
ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN VIAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Analizar el perfil y las funciones del formador en educación vial.
– Conceptualziar la seguridad vial y su relevancia.
– Estudiar los accidentes de tráfico.
– Identificar y caracterizar los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo.
– Analizar los factores de riesgo en seguridad vial relacionados con el conductor.
– Conocer los diferentes recursos y materiales didácticos empleados en la educación vial.
– Determinar la metodología, características y medios más apropiados para la educación vial según la edad, así como ante personas con discapacidad.
– Conceptualziar la seguridad vial y su relevancia.
– Estudiar los accidentes de tráfico.
– Identificar y caracterizar los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo.
– Analizar los factores de riesgo en seguridad vial relacionados con el conductor.
– Conocer los diferentes recursos y materiales didácticos empleados en la educación vial.
– Determinar la metodología, características y medios más apropiados para la educación vial según la edad, así como ante personas con discapacidad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PERFIL Y LAS FUNCIONES DEL FORMADOR EN EDUCACIÓN VIAL
La educación vial
El perfil y funciones del formador
Formación de conductores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SEGURIDAD VIAL
Aspectos introductorios de la seguridad vial
– Niveles de la seguridad vial
– La siniestralidad vial
Elementos del tránsito
– Vías y caminos
– Personas
– Vehículos
El permiso de conducción por puntos
– Regulación normativa
– Pérdida de puntos según la infracción cometida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Definición del concepto de accidente de tráfico
Fases de un Accidente de Tráfico
– Fase de percepción
– Fase de decisión
– Fase de Conflicto
Clasificación de los accidentes
– Tipos de accidentes según el choque
– Tipos de accidentes según su localización
– Tipos de accidentes según las consecuencias
– Tipos de accidentes según los vehículos implicados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA DEL VEHÍCULO
Los sistemas de seguridad de los vehículos
Sistemas de seguridad activa
– Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
– Control de estabilidad (ESP)
– Sistemas de control de tracción
– Espejos retrovisores
– Neumáticos
– Iluminación
Sistemas de seguridad pasiva
– Airbag
– Cinturón de seguridad
– Reposacabezas
– Sistemas de retención infantil (SRI)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORES DE RIESGO EN SEGURIDAD VIAL RELACIONADOS CON EL CONDUCTOR
Los accidentes de tráfico
Las leyes de circulación
Acciones del conductor que pueden ser factores de riesgo en seguridad vial
– Comer, beber, fumar y su relación con la conducción
– La atención y las distracciones
– Fatiga y cansancio
– El sueño y su influencia en la conducción nocturna
– Alcohol
– Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL
El proceso de enseñanza- aprendizaje
– Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza- aprendizaje
Recursos didácticos
– Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje
Recursos didácticos para la educación vial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA
La infancia
La educación vial en la infancia
– Educación vial en la infancia
Proceso de enseñanza: didáctica en la educación infantil
– Principio de actividad
– Principio de creatividad
– Principio vivencial
– Principio de globalización
– Principio de normalización
– Principio de individualización
– Otros principios
El juego como recurso educativo en la educación vial
– Clasificación del juego
– Evolución del juego en la infancia
– Dificultades del niño en el juego
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EDUACIÓN VIAL PARA JOVÉNES
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La educación vial en la adolescencia
Importancia de enseñar educación vial en adolescentes
– Objetivos para la Educación Vial en la Educación Secundaria Obligatoria
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN VIAL PARA MAYORES
Definición del envejecimiento
– Envejecimiento activo
Aspectos psicológicos asociados a las personas mayores
– Aspectos Generales
– Cambios afectivos
– El autoconcepto y la autoestima en la vejez
– Cambios en la personalidad
– Cambios en el funcionamiento cognitivo
Los mayores y la educación vial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Introducción a la discapacidad
El modelo Bio-psico-social. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la salud y la discapacidad
Tipología, etiología y características principales de las distintas discapacidades
– Discapacidades físicas
– Discapacidades psíquicas
– Discapacidades sensoriales
La educación vial en personas con discapacidad
– Alumnado con necesidades educativas especiales y la educación vial
La educación vial
El perfil y funciones del formador
Formación de conductores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SEGURIDAD VIAL
Aspectos introductorios de la seguridad vial
– Niveles de la seguridad vial
– La siniestralidad vial
Elementos del tránsito
– Vías y caminos
– Personas
– Vehículos
El permiso de conducción por puntos
– Regulación normativa
– Pérdida de puntos según la infracción cometida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Definición del concepto de accidente de tráfico
Fases de un Accidente de Tráfico
– Fase de percepción
– Fase de decisión
– Fase de Conflicto
Clasificación de los accidentes
– Tipos de accidentes según el choque
– Tipos de accidentes según su localización
– Tipos de accidentes según las consecuencias
– Tipos de accidentes según los vehículos implicados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA DEL VEHÍCULO
Los sistemas de seguridad de los vehículos
Sistemas de seguridad activa
– Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
– Control de estabilidad (ESP)
– Sistemas de control de tracción
– Espejos retrovisores
– Neumáticos
– Iluminación
Sistemas de seguridad pasiva
– Airbag
– Cinturón de seguridad
– Reposacabezas
– Sistemas de retención infantil (SRI)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORES DE RIESGO EN SEGURIDAD VIAL RELACIONADOS CON EL CONDUCTOR
Los accidentes de tráfico
Las leyes de circulación
Acciones del conductor que pueden ser factores de riesgo en seguridad vial
– Comer, beber, fumar y su relación con la conducción
– La atención y las distracciones
– Fatiga y cansancio
– El sueño y su influencia en la conducción nocturna
– Alcohol
– Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL
El proceso de enseñanza- aprendizaje
– Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza- aprendizaje
Recursos didácticos
– Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje
Recursos didácticos para la educación vial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA
La infancia
La educación vial en la infancia
– Educación vial en la infancia
Proceso de enseñanza: didáctica en la educación infantil
– Principio de actividad
– Principio de creatividad
– Principio vivencial
– Principio de globalización
– Principio de normalización
– Principio de individualización
– Otros principios
El juego como recurso educativo en la educación vial
– Clasificación del juego
– Evolución del juego en la infancia
– Dificultades del niño en el juego
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EDUACIÓN VIAL PARA JOVÉNES
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La educación vial en la adolescencia
Importancia de enseñar educación vial en adolescentes
– Objetivos para la Educación Vial en la Educación Secundaria Obligatoria
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN VIAL PARA MAYORES
Definición del envejecimiento
– Envejecimiento activo
Aspectos psicológicos asociados a las personas mayores
– Aspectos Generales
– Cambios afectivos
– El autoconcepto y la autoestima en la vejez
– Cambios en la personalidad
– Cambios en el funcionamiento cognitivo
Los mayores y la educación vial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Introducción a la discapacidad
El modelo Bio-psico-social. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la salud y la discapacidad
Tipología, etiología y características principales de las distintas discapacidades
– Discapacidades físicas
– Discapacidades psíquicas
– Discapacidades sensoriales
La educación vial en personas con discapacidad
– Alumnado con necesidades educativas especiales y la educación vial