
ESPECIALISTA EN EJERCICIO DE LA ABOGACIA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
37,40 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Describir detalladamente la profesión de abogado y las condiciones de trabajo y actividades a desarrollar.
– Conocer detalladamente el ejercicio de la abogacía en general, la política a seguir y las condiciones generales de los abogados.
– Determinar el derecho tanto del abogado como del cliente y conocer toda la información referente a la profesión.
– Conocer detalladamente el ejercicio de la abogacía en general, la política a seguir y las condiciones generales de los abogados.
– Determinar el derecho tanto del abogado como del cliente y conocer toda la información referente a la profesión.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS FUNCIONES DEL ABOGADO
Estatuto general de la abogacía
– La abogacía y sus organismos rectores
– Los colegios de abogados
– Los abogados
Derechos y deberes de los abogados
– De carácter general
– En relación con el Colegio y con los demás colegiados
– En relación con los Tribunales
– En relación con las partes
– En relación a honorarios profesionales
– En relación con la asistencia jurídica gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Introducción a la Deontología Profesional
– Origen del término deontología
– Objetivos de la Deontología profesional
– Ética y moral
Deontología profesional
– ¿Qué es una profesión?
– Principios deontológicos
– Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional
– Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados
Códigos deontológicos
– Definición y funciones de los códigos deontológicos
– Colegios profesionales
Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
– ¿Qué es ética?
– Sistemas morales
– Ética social
Ética profesional
– ¿Qué es la ética profesional?
– Objetivos de la ética profesional
– Principios éticos básicos
– Clima laboral y comunicación
Calidad Profesional
– Calidad y control de calidad
– ¿Quién es el cliente?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROTECCIÓN DE DATOS
Marco normativo
La perspectiva internacional en la protección de datos
La protección de datos en la UE
– Antecedentes
– Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE
La protección de datos desde una perspectiva nacional
Estándares y buenas prácticas
Delimitación del Reglamento UE 2016/679
– Exclusiones del ámbito de aplicación material
– Ámbito de aplicación territorial
Terminología en la Protección de Datos
– Otras definiciones
Aspectos subjetivos
– Derecho de acceso
– Derecho de rectificación
– Derecho de oposición
– Derecho de cancelación
– “Derecho al olvido” y eliminación de fotos y vídeos de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Tipología de clientes
Comunicación verbal y no verbal
– Concepto
– Componentes
– Signos de comunicación corporal no verbal
– La imagen personal
Pautas de comportamiento
– Disposición previa
– Respeto y amabilidad
– Implicación en la respuesta
– Servicio al cliente
– Vocabulario adecuado
Estilos de respuesta en la interacción verbal: asertivo, agresivo y no asertivo
La atención telefónica
– El lenguaje y la actitud en la atención telefónica
– Recursos en la atención telefónica: voz, tiempo, pausas, silencios
Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica
– Tratamiento de diferentes tipos de solicitudes
– Quejas básicas y reclamaciones
– Pautas de comportamiento en el proceso de atención a las reclamaciones
– Documentación de las reclamaciones e información que debe contener
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL EMPRENDIMIENTO
Evaluación del potencial emprendedor
– Conocimientos
– Destrezas
– Actitudes
– Intereses y motivaciones
Variables que determinan el éxito en el despacho
– Variables comerciales y de marketing
– Variables propias
– Variables de la competencia
Empoderamiento
– Concepto
– Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje
– La Red personal y social
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PROMOCIÓN DEL DESPACHO: ESTRATEGIAS DE MARKETING
Concepto y contenido del marketing
– Función del marketing en la gestión del despacho: la orientación al cliente
– Marketing estratégico y operativo
Estrategias y tipos de marketing
Marketing mix
– Planificación integral del marketing
– Elementos que integran el marketing mix e interrelación entre ellos
Elaboración del plan de marketing
– Estructura y funcionalidad
– Políticas de marketing en el despacho
– Presupuesto del plan de marketing
Análisis DAFO y estrategias de marketing
– Estudios de mercado
– Segmentación y posicionamiento y detección de oportunidades de mercado
– Elaboración de informes de oportunidades de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD CIVIL
La responsabilidad civil en el ejercicio de la abogacía
El contrato de seguro de responsabilidad civil
La responsabilidad civil asegurada
La delimitación del riesgo
– La culpa del asegurado
– Casos excluidos del riesgo
– Las cláusulas limitativas y delimitadoras del riesgo en el seguro de responsabilidad civil
La cobertura del daño
Las cláusulas claim made
Desconocimiento del interés asegurado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESPONSABILIDAD PENAL
La persona jurídica en la legislación penal
Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
– Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
– Delito cometido por un empleado
Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
– Delitos imputables a personas jurídicas
Penas aplicables a las personas jurídicas
– Determinación de la pena
El procedimiento penal
– Tipos de procesos penales
– La jurisdicción
– Competencia
– Formas de iniciación del proceso penal
Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
Delitos de estafas y fraudes
Delitos de daños informáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ORATORIA
La oratoria: definición y cualidades esenciales
– Funciones de la oratoria
– Cualidades esenciales de la oratoria
Principios básicos para el orador
– Características de un buen orador
– Cualidades del orador
– La mejor forma de conectar con los clientes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. HONORARIOS Y ELABORACIÓN DE FACTURAS
Los honorarios del abogado
– Variables para su determinación
Elaboración facturas
– Tipos de facturas
– Requisitos de la factura
Estatuto general de la abogacía
– La abogacía y sus organismos rectores
– Los colegios de abogados
– Los abogados
Derechos y deberes de los abogados
– De carácter general
– En relación con el Colegio y con los demás colegiados
– En relación con los Tribunales
– En relación con las partes
– En relación a honorarios profesionales
– En relación con la asistencia jurídica gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Introducción a la Deontología Profesional
– Origen del término deontología
– Objetivos de la Deontología profesional
– Ética y moral
Deontología profesional
– ¿Qué es una profesión?
– Principios deontológicos
– Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional
– Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados
Códigos deontológicos
– Definición y funciones de los códigos deontológicos
– Colegios profesionales
Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
– ¿Qué es ética?
– Sistemas morales
– Ética social
Ética profesional
– ¿Qué es la ética profesional?
– Objetivos de la ética profesional
– Principios éticos básicos
– Clima laboral y comunicación
Calidad Profesional
– Calidad y control de calidad
– ¿Quién es el cliente?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROTECCIÓN DE DATOS
Marco normativo
La perspectiva internacional en la protección de datos
La protección de datos en la UE
– Antecedentes
– Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE
La protección de datos desde una perspectiva nacional
Estándares y buenas prácticas
Delimitación del Reglamento UE 2016/679
– Exclusiones del ámbito de aplicación material
– Ámbito de aplicación territorial
Terminología en la Protección de Datos
– Otras definiciones
Aspectos subjetivos
– Derecho de acceso
– Derecho de rectificación
– Derecho de oposición
– Derecho de cancelación
– “Derecho al olvido” y eliminación de fotos y vídeos de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Tipología de clientes
Comunicación verbal y no verbal
– Concepto
– Componentes
– Signos de comunicación corporal no verbal
– La imagen personal
Pautas de comportamiento
– Disposición previa
– Respeto y amabilidad
– Implicación en la respuesta
– Servicio al cliente
– Vocabulario adecuado
Estilos de respuesta en la interacción verbal: asertivo, agresivo y no asertivo
La atención telefónica
– El lenguaje y la actitud en la atención telefónica
– Recursos en la atención telefónica: voz, tiempo, pausas, silencios
Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica
– Tratamiento de diferentes tipos de solicitudes
– Quejas básicas y reclamaciones
– Pautas de comportamiento en el proceso de atención a las reclamaciones
– Documentación de las reclamaciones e información que debe contener
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL EMPRENDIMIENTO
Evaluación del potencial emprendedor
– Conocimientos
– Destrezas
– Actitudes
– Intereses y motivaciones
Variables que determinan el éxito en el despacho
– Variables comerciales y de marketing
– Variables propias
– Variables de la competencia
Empoderamiento
– Concepto
– Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje
– La Red personal y social
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PROMOCIÓN DEL DESPACHO: ESTRATEGIAS DE MARKETING
Concepto y contenido del marketing
– Función del marketing en la gestión del despacho: la orientación al cliente
– Marketing estratégico y operativo
Estrategias y tipos de marketing
Marketing mix
– Planificación integral del marketing
– Elementos que integran el marketing mix e interrelación entre ellos
Elaboración del plan de marketing
– Estructura y funcionalidad
– Políticas de marketing en el despacho
– Presupuesto del plan de marketing
Análisis DAFO y estrategias de marketing
– Estudios de mercado
– Segmentación y posicionamiento y detección de oportunidades de mercado
– Elaboración de informes de oportunidades de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD CIVIL
La responsabilidad civil en el ejercicio de la abogacía
El contrato de seguro de responsabilidad civil
La responsabilidad civil asegurada
La delimitación del riesgo
– La culpa del asegurado
– Casos excluidos del riesgo
– Las cláusulas limitativas y delimitadoras del riesgo en el seguro de responsabilidad civil
La cobertura del daño
Las cláusulas claim made
Desconocimiento del interés asegurado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESPONSABILIDAD PENAL
La persona jurídica en la legislación penal
Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
– Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
– Delito cometido por un empleado
Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
– Delitos imputables a personas jurídicas
Penas aplicables a las personas jurídicas
– Determinación de la pena
El procedimiento penal
– Tipos de procesos penales
– La jurisdicción
– Competencia
– Formas de iniciación del proceso penal
Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
Delitos de estafas y fraudes
Delitos de daños informáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ORATORIA
La oratoria: definición y cualidades esenciales
– Funciones de la oratoria
– Cualidades esenciales de la oratoria
Principios básicos para el orador
– Características de un buen orador
– Cualidades del orador
– La mejor forma de conectar con los clientes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. HONORARIOS Y ELABORACIÓN DE FACTURAS
Los honorarios del abogado
– Variables para su determinación
Elaboración facturas
– Tipos de facturas
– Requisitos de la factura