
ESPECIALISTA EN ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y FAMILIAR
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Enumerar los principios fundamentales de la gestión de proyectos.
– Conocer la importancia de realizar un proyecto adecuadamente y los riesgos que supone su elaboración.
– Aprender a desarrollar un proyecto educativo por medio del conocimiento de los agentes implicados en esta actividad.
– Describir la importancia de la familia en el proyecto de orientación.
– Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación del proyecto.
– Determinar la composición del equipo de un proyecto de orientación educativa familiar.
– Conocer la importancia de realizar un proyecto adecuadamente y los riesgos que supone su elaboración.
– Aprender a desarrollar un proyecto educativo por medio del conocimiento de los agentes implicados en esta actividad.
– Describir la importancia de la familia en el proyecto de orientación.
– Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación del proyecto.
– Determinar la composición del equipo de un proyecto de orientación educativa familiar.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
La naturaleza del proyecto
– Tipos de proyecto
– Los aspectos del proyecto
Las características de un proyecto
Fundamentos de los proyectos
– Gestión de proyectos
– Condiciones de la gestión de proyectos
– Errores frecuentes en la gestión de proyectos
Las condiciones de una gestión eficaz
Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Evolución de la gestión de proyectos
Dirección y gestión de proyectos
– El ciclo vital de un proyecto
– Imagen de la gestión de proyectos
Riesgos de la gestión de proyectos
– Tipos de riesgos
– Identificación de riesgos
– Análisis de riesgos
– Planificación de respuesta al riesgo
– Supervisión y control de riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Fundamentos
Fases del proceso de planificación
– Plan, programa, proyecto
Elementos de la programación
– Conceptos básicos
– Definición y selección
– La coherencia interna
Técnicas de programación
– Marco teórico
– Las formas de programar
– Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención
Técnicas de definición de tiempos
Organización y gestión de los recursos
– Recursos humanos
– Confección y control de presupuestos
– Gestión de materiales y almacenes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO
Introducción al proyecto educativo
– Programación Curricular de Aula (PA)
Proyecto Educativo
– Fuentes del Proyecto Educativo
– Etapas de un proyecto Educativo
Proyecto educativo innovador
– Ejemplos de proyectos educativos
Proyecto de Orientación Educativa Familiar
– Niveles de orientación familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBJETIVOS Y AGENTES INFLUYENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS
Introducción al proyecto de Orientación Educativa
– Objetivos del proyecto educativo
– Agentes implicados en el proyecto
– Influencia de la familia en la conducta de los hijos
Proyectos de Orientación Educativa para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
– Objetivos del proyecto educativo para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
– Agentes implicados en el proyecto educativo para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
– Influencia de la familia en las personas con dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON FAMILIAS
Necesidades educativas
– Educación de los hijos e hijas
Relación familia y colegio como pilares fundamentales en la educación
– Relación familia y sociedad
Intervención psicoeducativa
– Modelos básicos de intervención psicoeducativa
– Diseño de intervenciones psicoeducativas
– Modelos de intervención en el desarrollo social de la persona
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS/AS
Proceso de evaluación psicopedagógica
– Protocolo de evaluación psicopedagógica
Ámbitos de evaluación psicopedagógica
– Evaluación del alumno
– Evaluación del contexto
Diagnóstico diferencial
– Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
– Trastorno de ansiedad por separación o fobia escolar
– Trastornos de aprendizaje
– Trastorno negativista desafiante
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
Métodos y diseño de la evaluación
– Modelos de evaluación
– La selección del modelo
Proceso de evaluación
– Fases
– Coherencia entre los elementos
Técnica e instrumentos de evaluación
– La observación y recogida de datos
– Registros y escalas
– Elaboración y aplicación de instrumentos
Organización de los recursos y actividades de evaluación
Tratamiento y organización de la información de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME EN LA EVALUACIÓN
Instrumentos de evaluación psicopedagógica
Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
Pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica
– Inteligencia
– Aptitudes
– Creatividad
– Flexibilidad
– Potencial de aprendizaje
– Personalidad
– Ajuste social
– Metacognición
Elaboración del informe psicopedagógico
– Estructura general del informe
– Consejos para la elaboración del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL EQUIPO EN UN PROYECTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
La importancia de los equipos de trabajo
Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
– La efectividad de los equipos
Composición de equipos, recursos y tareas
– Tipos de equipos
– Las reuniones de los equipos de trabajo
– Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
Programa de entrenamiento para mejorar el funcionamiento del equipo
– Técnicas de desarrollo en equipo
La naturaleza del proyecto
– Tipos de proyecto
– Los aspectos del proyecto
Las características de un proyecto
Fundamentos de los proyectos
– Gestión de proyectos
– Condiciones de la gestión de proyectos
– Errores frecuentes en la gestión de proyectos
Las condiciones de una gestión eficaz
Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Evolución de la gestión de proyectos
Dirección y gestión de proyectos
– El ciclo vital de un proyecto
– Imagen de la gestión de proyectos
Riesgos de la gestión de proyectos
– Tipos de riesgos
– Identificación de riesgos
– Análisis de riesgos
– Planificación de respuesta al riesgo
– Supervisión y control de riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Fundamentos
Fases del proceso de planificación
– Plan, programa, proyecto
Elementos de la programación
– Conceptos básicos
– Definición y selección
– La coherencia interna
Técnicas de programación
– Marco teórico
– Las formas de programar
– Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención
Técnicas de definición de tiempos
Organización y gestión de los recursos
– Recursos humanos
– Confección y control de presupuestos
– Gestión de materiales y almacenes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO
Introducción al proyecto educativo
– Programación Curricular de Aula (PA)
Proyecto Educativo
– Fuentes del Proyecto Educativo
– Etapas de un proyecto Educativo
Proyecto educativo innovador
– Ejemplos de proyectos educativos
Proyecto de Orientación Educativa Familiar
– Niveles de orientación familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBJETIVOS Y AGENTES INFLUYENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS
Introducción al proyecto de Orientación Educativa
– Objetivos del proyecto educativo
– Agentes implicados en el proyecto
– Influencia de la familia en la conducta de los hijos
Proyectos de Orientación Educativa para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
– Objetivos del proyecto educativo para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
– Agentes implicados en el proyecto educativo para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
– Influencia de la familia en las personas con dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON FAMILIAS
Necesidades educativas
– Educación de los hijos e hijas
Relación familia y colegio como pilares fundamentales en la educación
– Relación familia y sociedad
Intervención psicoeducativa
– Modelos básicos de intervención psicoeducativa
– Diseño de intervenciones psicoeducativas
– Modelos de intervención en el desarrollo social de la persona
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS/AS
Proceso de evaluación psicopedagógica
– Protocolo de evaluación psicopedagógica
Ámbitos de evaluación psicopedagógica
– Evaluación del alumno
– Evaluación del contexto
Diagnóstico diferencial
– Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
– Trastorno de ansiedad por separación o fobia escolar
– Trastornos de aprendizaje
– Trastorno negativista desafiante
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
Métodos y diseño de la evaluación
– Modelos de evaluación
– La selección del modelo
Proceso de evaluación
– Fases
– Coherencia entre los elementos
Técnica e instrumentos de evaluación
– La observación y recogida de datos
– Registros y escalas
– Elaboración y aplicación de instrumentos
Organización de los recursos y actividades de evaluación
Tratamiento y organización de la información de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME EN LA EVALUACIÓN
Instrumentos de evaluación psicopedagógica
Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
Pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica
– Inteligencia
– Aptitudes
– Creatividad
– Flexibilidad
– Potencial de aprendizaje
– Personalidad
– Ajuste social
– Metacognición
Elaboración del informe psicopedagógico
– Estructura general del informe
– Consejos para la elaboración del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL EQUIPO EN UN PROYECTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
La importancia de los equipos de trabajo
Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
– La efectividad de los equipos
Composición de equipos, recursos y tareas
– Tipos de equipos
– Las reuniones de los equipos de trabajo
– Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
Programa de entrenamiento para mejorar el funcionamiento del equipo
– Técnicas de desarrollo en equipo