
ESPECIALISTA EN FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS EN LAS TERAPIAS ECUESTRES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Estudiar los aspectos básicos sobre terapias ecuestres.
– Saber las características de los grupos sociales y patologías que se encuentran más frecuentemente en las terapias ecuestres
– Resaltar la importancia del bienestar animal mediante el conocimiento de la legislación vigente.
– Conocer los tipos de terapia que se suelen emplear con mayor asiduidad como es la Terapia Asistida con Animales.
– Saber las características de los grupos sociales y patologías que se encuentran más frecuentemente en las terapias ecuestres
– Resaltar la importancia del bienestar animal mediante el conocimiento de la legislación vigente.
– Conocer los tipos de terapia que se suelen emplear con mayor asiduidad como es la Terapia Asistida con Animales.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Definición de la Terapia Asistida por Animales
Evolución histórica de la TAA
TAA en España
Beneficios de la TAA
Vínculo entre humano y animal
Terapia con diferentes animales
– Perros
– Gatos
– Conejos
– Caballos
– Animales de granja
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DE LA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Introducción a las teorías de TAA
Teorías relacionadas con atributos intrínsecos
– Teoría socio-biológica de la biofilia
– Teoría del apego
– Teorías de la mediación social
– Objeto transicional
Teorías: animales como instrumentos vivos
– Teorías del aprendizaje
– Teorías cognitivas y de cognición social
– Teoría del rol
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRUPOS SOCIALES Y PATOLOGÍAS DE LA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Introducción a los grupos sociales y patologías de la terapia asistida por animales
Terapia con niños/as
– Beneficios de la TAA
– Autismo
Terapia con personas mayores
– Vida diaria y dependencia
– Beneficios de la TAA
– Alzheimer
Terapia con personas con discapacidades físicas
– Necesidades de personas con discapacidad física
– Beneficios de la TAA
Terapia con personas con discapacidad intelectual
– Necesidades básicas de la persona con discapacidad intelectual
– Beneficios del TAA
– Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROFESIONALES EN TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
El equipo terapéutico
Perfiles profesionales
– Terapeuta ocupacional
– Funciones propias del puesto
– Perfil competencial
– Psicólogo
– Monitor o monitora de educación y tiempo libre
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN DEL PROFESIONAL DE TAA
Trabajo en equipo y equipo de trabajo
Habilidad personal y social
– Habilidades innatas
– Conductas aprendidas
Habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo y tratar con el paciente
– Iniciativa
– Liderazgo
– Coordinación
– Colaboración
– Empatía
– Flexibilidad
– Asertividad
– Otras técnicas
Habilidades de comunicación
– Barreras en la comunicación
– Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
La escucha activa
– Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
– Signos y señales de escucha
– Componentes actitudinales de la escucha efectiva
– Habilidades técnicas de la escucha efectiva
– Errores en la escucha efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE EL BIENESTAR ANIMAL
Bienestar animal
Federación Española de Terapias Ecuestres (FETE)
Regulación actual sobre los animales para terapia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA CON EQUINOTERAPIA
Historia de la equinoterapia
Fundamentos científicos de la equinoterapia
Modalidades de la equinoterapia
Usuarios que utilizan la equinoterapia
– Beneficios
– Principios de la equinoterapia
Programas terapéuticos
– Tipos de sesiones
– Ejemplo de programa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EQUITACIÓN Y EL MUNDO ECUESTRE
Hipología
Introducción al manejo y cuidado del caballo
Preparación de un programa de equinoterapia. Movimientos y aires. Utilidad de la equinoterapia.
– Pasos previos para la aplicación del programa de equinoterapia
– Elementos a tener en cuenta durante la aplicación de un programa de equinoterapia
– Pasos posteriores a la aplicación de un programa de equinoterapia
Tipos de ayudas. Material adaptado
Ejercicio y trabajo del caballo en la equinoterapia
– Posiciones sobre el caballo
– Ejercicios sobre el caballo
– Ejercicios después de montar
Elección del caballo de terapia
Objetivos pedagógicos, terapéuticos y sociales.
Definición de la Terapia Asistida por Animales
Evolución histórica de la TAA
TAA en España
Beneficios de la TAA
Vínculo entre humano y animal
Terapia con diferentes animales
– Perros
– Gatos
– Conejos
– Caballos
– Animales de granja
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DE LA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Introducción a las teorías de TAA
Teorías relacionadas con atributos intrínsecos
– Teoría socio-biológica de la biofilia
– Teoría del apego
– Teorías de la mediación social
– Objeto transicional
Teorías: animales como instrumentos vivos
– Teorías del aprendizaje
– Teorías cognitivas y de cognición social
– Teoría del rol
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRUPOS SOCIALES Y PATOLOGÍAS DE LA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Introducción a los grupos sociales y patologías de la terapia asistida por animales
Terapia con niños/as
– Beneficios de la TAA
– Autismo
Terapia con personas mayores
– Vida diaria y dependencia
– Beneficios de la TAA
– Alzheimer
Terapia con personas con discapacidades físicas
– Necesidades de personas con discapacidad física
– Beneficios de la TAA
Terapia con personas con discapacidad intelectual
– Necesidades básicas de la persona con discapacidad intelectual
– Beneficios del TAA
– Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROFESIONALES EN TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
El equipo terapéutico
Perfiles profesionales
– Terapeuta ocupacional
– Funciones propias del puesto
– Perfil competencial
– Psicólogo
– Monitor o monitora de educación y tiempo libre
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN DEL PROFESIONAL DE TAA
Trabajo en equipo y equipo de trabajo
Habilidad personal y social
– Habilidades innatas
– Conductas aprendidas
Habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo y tratar con el paciente
– Iniciativa
– Liderazgo
– Coordinación
– Colaboración
– Empatía
– Flexibilidad
– Asertividad
– Otras técnicas
Habilidades de comunicación
– Barreras en la comunicación
– Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
La escucha activa
– Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
– Signos y señales de escucha
– Componentes actitudinales de la escucha efectiva
– Habilidades técnicas de la escucha efectiva
– Errores en la escucha efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE EL BIENESTAR ANIMAL
Bienestar animal
Federación Española de Terapias Ecuestres (FETE)
Regulación actual sobre los animales para terapia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA CON EQUINOTERAPIA
Historia de la equinoterapia
Fundamentos científicos de la equinoterapia
Modalidades de la equinoterapia
Usuarios que utilizan la equinoterapia
– Beneficios
– Principios de la equinoterapia
Programas terapéuticos
– Tipos de sesiones
– Ejemplo de programa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EQUITACIÓN Y EL MUNDO ECUESTRE
Hipología
Introducción al manejo y cuidado del caballo
Preparación de un programa de equinoterapia. Movimientos y aires. Utilidad de la equinoterapia.
– Pasos previos para la aplicación del programa de equinoterapia
– Elementos a tener en cuenta durante la aplicación de un programa de equinoterapia
– Pasos posteriores a la aplicación de un programa de equinoterapia
Tipos de ayudas. Material adaptado
Ejercicio y trabajo del caballo en la equinoterapia
– Posiciones sobre el caballo
– Ejercicios sobre el caballo
– Ejercicios después de montar
Elección del caballo de terapia
Objetivos pedagógicos, terapéuticos y sociales.