
ESPECIALISTA EN GENÉTICA DE POBLACIONES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el desarrollo histórico de la genética de poblaciones.
– Adquirir el concepto de población mendeliana.
– Realizar una selección en organismos asexuales y diploides.
– Realizar un tratamiento jerárquico de las poblaciones subdivididas.
– Conocer la genética de las poblaciones molecular y de caracteres cuantitativos.
– Adquirir el concepto de población mendeliana.
– Realizar una selección en organismos asexuales y diploides.
– Realizar un tratamiento jerárquico de las poblaciones subdivididas.
– Conocer la genética de las poblaciones molecular y de caracteres cuantitativos.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA GENÉTICA DE POBLACIONES
Introducción a la genética de las poblaciones
– Conceptos básicos
Leyes de Mendel
Constitución genética de una población
Factores de evolución
Teorías evolutivas actuales
– Teoría sintética o neodarwinista de la evolución
– Sociobiología
– Teoría neutralista de la evolución molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE HARDY-WEINBERG
El modelo poblacional de Hardy-Weinberg
– Equilibrio de Hardy-Weinberg
– Supuestos de la Ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg
– Consecuencias de los supuestos
Factores que afectan a la Ley de Hardy-Weinberg
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERIVA GENÉTICA
La deriva genética como mecanismo de evolución
– Error de muestreo y evolución
– Cambios en la diversidad genética
Perdidas de variabilidad genética: cuello de botella y efecto fundador
– Cuello de botella
– Efecto fundador
La especiación
– Tipos de especiación
Deriva genética y conservación
– La deriva genética y endogamia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA MUTACIÓN
Concepto de mutación
Tipos de mutaciones
Agentes mutagénicos
– Mutágenos físicos
– Mutágenos químicos
Mutación y cáncer
Mutaciones y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA SELECCIÓN
Introducción a la selección
Principio de la selección natural. Charles Darwin
Tipos de selección
La selección natural y la adaptación
Microevolución y macroevolución
– Microevolución
– Macroevolución
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIÓN Y CONSANGUINIDAD
Aproximación a la relación y consanguinidad
– Conceptos clave
Coeficiente de consanguinidad y de parentesco
Medir la consanguinidad
Consanguinidad en poblaciones finitas
Homogamia y heterogamia
– Depresión consanguínea
Consanguinidad y apareamiento clasificado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FLUJO GÉNICO Y SUBDIVISIÓN DE LA POBLACIÓN
Concepto de población
Flujo génico o migración
– Flujo génico como fuerza evolutiva
Métodos para estimar el flujo génico
– Métodos directos
– Métodos indirectos
Mecanismos de aislamiento reproductivo
– Factores ecológicos de la evolución: aislamiento de las poblaciones
– La hibridación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARÁCTER CUANTITATIVO, VALOR DE CRÍA Y HEREDABILIDAD
Caracteres cualitativos y cuantitativos
– Valor fenotípico
– Valor genotípico total
– Valor no aditivo o de la combinación de genes
– Valor fenotípico total
Heredabilidad y repetibilidad
– Relación entre repetibilidad y heredabilidad
– Heredabilidad y correlaciones
– Estimación de la heredabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL COALESCENTE
Conceptos clave
Marcadores moleculares para el estudio de las poblaciones
Teoría de la coalescencia: el coalescente
La filogenética molecular
– Los árboles filogenéticos
– Métodos de reconstrucción filogenética
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CROMOSOMAS
Definición de cromosoma
Elementos diferenciados en la estructura cromosómica
Estructura externa de los cromosomas
– Cromosomas sexuales
– Forma de los cromosomas
– Tamaño cromosómico
– Bandeo cromosómico
Los cromosomas humanos
– Tipos especiales de cromosomas
Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
– Métodos de tinción y bandeo cromosómico
Nomenclatura citogenética
Alteraciones cromosómicas
Caso práctico: análisis del cariotipo
Introducción a la genética de las poblaciones
– Conceptos básicos
Leyes de Mendel
Constitución genética de una población
Factores de evolución
Teorías evolutivas actuales
– Teoría sintética o neodarwinista de la evolución
– Sociobiología
– Teoría neutralista de la evolución molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE HARDY-WEINBERG
El modelo poblacional de Hardy-Weinberg
– Equilibrio de Hardy-Weinberg
– Supuestos de la Ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg
– Consecuencias de los supuestos
Factores que afectan a la Ley de Hardy-Weinberg
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERIVA GENÉTICA
La deriva genética como mecanismo de evolución
– Error de muestreo y evolución
– Cambios en la diversidad genética
Perdidas de variabilidad genética: cuello de botella y efecto fundador
– Cuello de botella
– Efecto fundador
La especiación
– Tipos de especiación
Deriva genética y conservación
– La deriva genética y endogamia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA MUTACIÓN
Concepto de mutación
Tipos de mutaciones
Agentes mutagénicos
– Mutágenos físicos
– Mutágenos químicos
Mutación y cáncer
Mutaciones y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA SELECCIÓN
Introducción a la selección
Principio de la selección natural. Charles Darwin
Tipos de selección
La selección natural y la adaptación
Microevolución y macroevolución
– Microevolución
– Macroevolución
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIÓN Y CONSANGUINIDAD
Aproximación a la relación y consanguinidad
– Conceptos clave
Coeficiente de consanguinidad y de parentesco
Medir la consanguinidad
Consanguinidad en poblaciones finitas
Homogamia y heterogamia
– Depresión consanguínea
Consanguinidad y apareamiento clasificado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FLUJO GÉNICO Y SUBDIVISIÓN DE LA POBLACIÓN
Concepto de población
Flujo génico o migración
– Flujo génico como fuerza evolutiva
Métodos para estimar el flujo génico
– Métodos directos
– Métodos indirectos
Mecanismos de aislamiento reproductivo
– Factores ecológicos de la evolución: aislamiento de las poblaciones
– La hibridación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARÁCTER CUANTITATIVO, VALOR DE CRÍA Y HEREDABILIDAD
Caracteres cualitativos y cuantitativos
– Valor fenotípico
– Valor genotípico total
– Valor no aditivo o de la combinación de genes
– Valor fenotípico total
Heredabilidad y repetibilidad
– Relación entre repetibilidad y heredabilidad
– Heredabilidad y correlaciones
– Estimación de la heredabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL COALESCENTE
Conceptos clave
Marcadores moleculares para el estudio de las poblaciones
Teoría de la coalescencia: el coalescente
La filogenética molecular
– Los árboles filogenéticos
– Métodos de reconstrucción filogenética
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CROMOSOMAS
Definición de cromosoma
Elementos diferenciados en la estructura cromosómica
Estructura externa de los cromosomas
– Cromosomas sexuales
– Forma de los cromosomas
– Tamaño cromosómico
– Bandeo cromosómico
Los cromosomas humanos
– Tipos especiales de cromosomas
Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
– Métodos de tinción y bandeo cromosómico
Nomenclatura citogenética
Alteraciones cromosómicas
Caso práctico: análisis del cariotipo