
ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Reflexionar acerca del concepto e importancia de la biodiversidad.
– Saber qué se entiende por huella hídrica.
– Describir los focos de contaminación de las aguas.
– Aprender las principales estrategias de conservación así como las perspectivas.
– Saber qué se entiende por eutrofización y qué métodos existen para su tratamiento.
– Conocer los principios de restauración de espacios degradados.
– Identificar las características de la pesca y sus efectos.
– Aprender el concepto de desarrollo sostenible.
– Saber qué se entiende por huella hídrica.
– Describir los focos de contaminación de las aguas.
– Aprender las principales estrategias de conservación así como las perspectivas.
– Saber qué se entiende por eutrofización y qué métodos existen para su tratamiento.
– Conocer los principios de restauración de espacios degradados.
– Identificar las características de la pesca y sus efectos.
– Aprender el concepto de desarrollo sostenible.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
¿Qué es la biodiversidad?
– Elementos de la biodiversidad
– La biodiversidad en España
El valor de la biodiversidad
– Servicios de base
– Servicios de regulación
– Servicios de suministro
– Servicios culturales
– Valor no utilitario de la biodiversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FLORA Y FAUNA MEDITERRÁNEA EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Ecosistemas marinos: mares y océanos
– Topografía del fondo oceánico
Dinámica oceánica
El litoral
Las aguas continentales
– Ecosistemas lénticos
– Ecosistemas lóticos: los ríos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
La contaminación
Los vertidos en el agua. Aguas de carácter residual
Aguas de los núcleos urbanos
– Características fisicoquímicas
– Características biológicas
Aguas residuales industriales
– Tipo de vertidos industriales
– Clasificación de la industria según sus vertidos
– Contaminación característica de la industria
Agua pluvial
Aguas de infiltración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
Los tratados internacionales
Convenios de la cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro
– Cambio climático: UNFCCC
– Desertificación: UNCCD
– Biodiversidad: CDB
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Las directivas Europeas
– Directiva Aves
– Directiva Hábitat
Gestión y organización de la biodiversidad en España
– Legislación nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN
El estado y la evolución de la biodiversidad
Las amenazas de la biodiversidad
– Pérdida de hábitats y espacios naturales
– Introducción de especies foráneas
– Sobreexplotación de los recursos
– Cambio climático
Procesos ecológicos y conectividad entre áreas de conservación
Diseño e implementación de estrategias de nivel nacional, regional y estatal para la conservación y el uso sustentable
Planeación estratégica en el contexto del cambio global
UNIDAD DIDÁCTICA 6.EUTROFIZACIÓN. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Introducción a la eutrofización
– Nutriente limitante
– Problemas asociados a la eutrofización
Aspectos generales de la eutrofización
– Causas de la eutrofización
Efectos de la eutrofización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS PARA MEDIR Y TRATAR LA EUTROFIZACIÓN
Indicadores de eutrofización para un seguimiento y control en cuerpos hídricos
– El piso altitudinal
– La temperatura de agua
– La turbiedad
Matriz para la identificación de procesos de eutrofización
Importancia biológica de la eutrofización
Prevención de la eutrofización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESTAURACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS
Fases del proceso de restauración
– Análisis del paisaje
– Naturalización (restauración visual)
– Refuncionamiento (restauración funcional)
Técnicas aplicadas en la restauración paisajística
– Movimientos de tierra
– Mejora de drenaje
– Aporte de tierra vegetal
– Control de la erosión
– Fijación de taludes
– Estabilización de laterales de encauzamientos
– Integración paisajística
– Repoblación
Bioingeniería en la restauración paisajística
– Fundamentos biológicos
– Principales especies vegetales utilizadas
– Técnicas empleadas (siembra, plantación, hidrosiembra, etc.)
Maquinaria, equipos, herramientas y materiales a utilizar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA PESCA
Especies piscícolas continentales
– Características de los peces
Dinámica de poblaciones
– Censos y muestras
– Planes de aprovechamiento piscícola
Hábitats de las especies de aguas continentales
Vigilancia y protección de las especies
Recuperación de áreas forestales en zonas de pesca continental
Mejora del hábitat de las especies de aguas continentales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESARROLLO SOSTENIBLE
Introducción
Desarrollo y medioambiente
– El desarrollo como causa del subdesarrollo
– Subdesarrollo y ecología
– La cuestión medioambiental: un conflicto más
Desarrollo sostenible
– El nacimiento del desarrollo sostenible
– Ámbito de aplicación
Derechos humanos y desarrollo sostenible
¿Qué es la biodiversidad?
– Elementos de la biodiversidad
– La biodiversidad en España
El valor de la biodiversidad
– Servicios de base
– Servicios de regulación
– Servicios de suministro
– Servicios culturales
– Valor no utilitario de la biodiversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FLORA Y FAUNA MEDITERRÁNEA EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Ecosistemas marinos: mares y océanos
– Topografía del fondo oceánico
Dinámica oceánica
El litoral
Las aguas continentales
– Ecosistemas lénticos
– Ecosistemas lóticos: los ríos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
La contaminación
Los vertidos en el agua. Aguas de carácter residual
Aguas de los núcleos urbanos
– Características fisicoquímicas
– Características biológicas
Aguas residuales industriales
– Tipo de vertidos industriales
– Clasificación de la industria según sus vertidos
– Contaminación característica de la industria
Agua pluvial
Aguas de infiltración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
Los tratados internacionales
Convenios de la cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro
– Cambio climático: UNFCCC
– Desertificación: UNCCD
– Biodiversidad: CDB
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Las directivas Europeas
– Directiva Aves
– Directiva Hábitat
Gestión y organización de la biodiversidad en España
– Legislación nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN
El estado y la evolución de la biodiversidad
Las amenazas de la biodiversidad
– Pérdida de hábitats y espacios naturales
– Introducción de especies foráneas
– Sobreexplotación de los recursos
– Cambio climático
Procesos ecológicos y conectividad entre áreas de conservación
Diseño e implementación de estrategias de nivel nacional, regional y estatal para la conservación y el uso sustentable
Planeación estratégica en el contexto del cambio global
UNIDAD DIDÁCTICA 6.EUTROFIZACIÓN. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Introducción a la eutrofización
– Nutriente limitante
– Problemas asociados a la eutrofización
Aspectos generales de la eutrofización
– Causas de la eutrofización
Efectos de la eutrofización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS PARA MEDIR Y TRATAR LA EUTROFIZACIÓN
Indicadores de eutrofización para un seguimiento y control en cuerpos hídricos
– El piso altitudinal
– La temperatura de agua
– La turbiedad
Matriz para la identificación de procesos de eutrofización
Importancia biológica de la eutrofización
Prevención de la eutrofización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESTAURACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS
Fases del proceso de restauración
– Análisis del paisaje
– Naturalización (restauración visual)
– Refuncionamiento (restauración funcional)
Técnicas aplicadas en la restauración paisajística
– Movimientos de tierra
– Mejora de drenaje
– Aporte de tierra vegetal
– Control de la erosión
– Fijación de taludes
– Estabilización de laterales de encauzamientos
– Integración paisajística
– Repoblación
Bioingeniería en la restauración paisajística
– Fundamentos biológicos
– Principales especies vegetales utilizadas
– Técnicas empleadas (siembra, plantación, hidrosiembra, etc.)
Maquinaria, equipos, herramientas y materiales a utilizar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA PESCA
Especies piscícolas continentales
– Características de los peces
Dinámica de poblaciones
– Censos y muestras
– Planes de aprovechamiento piscícola
Hábitats de las especies de aguas continentales
Vigilancia y protección de las especies
Recuperación de áreas forestales en zonas de pesca continental
Mejora del hábitat de las especies de aguas continentales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESARROLLO SOSTENIBLE
Introducción
Desarrollo y medioambiente
– El desarrollo como causa del subdesarrollo
– Subdesarrollo y ecología
– La cuestión medioambiental: un conflicto más
Desarrollo sostenible
– El nacimiento del desarrollo sostenible
– Ámbito de aplicación
Derechos humanos y desarrollo sostenible