
ESPECIALISTA EN INDUSTRIA AUDIOVISUAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Identificar los orígenes y evolución de la industria audiovisual
– Determinar los distintos procesos de realización audiovisual.
– Reconocer los componentes y organización de la producción audiovisual
– Ser capaz de desarrollar las actividades que facilitan el control de la producción audiovisual
– Conocer las distintas fuentes y formas de financiación de obras audiovisuales
– Analizar la función del presupuesto en obras audiovisuales
– Señalar los elementos característicos de los personajes y los espacios escénicos en producciones audiovisuales
– Determinar los distintos procesos de realización audiovisual.
– Reconocer los componentes y organización de la producción audiovisual
– Ser capaz de desarrollar las actividades que facilitan el control de la producción audiovisual
– Conocer las distintas fuentes y formas de financiación de obras audiovisuales
– Analizar la función del presupuesto en obras audiovisuales
– Señalar los elementos característicos de los personajes y los espacios escénicos en producciones audiovisuales
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
La industria cinematográfica
Nacimiento y evolución de la industria audiovisual
– La meca del cine, Hollywood
– Movimientos cinematográficos alternativos
– Una nueva era
La industria audiovisual en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
Introducción a los procesos de realización audiovisual
Desarrollo
Preproducción
Producción o rodaje
Postproducción
Distribución
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
El departamento de producción
– Principales componentes del departamento de producción
– Nuevos componentes del departamento de producción
Coproducción
– Características necesarias para que una película sea considerada española
– Requisitos para coproducir con España
– Características audiovisuales para la coproducción española
– Tipos de coproducciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
El productor
El control de producción
– Búsqueda y selección de temas, argumentos, guiones, obras, etc.
– Firma del contrato y decisión final
– Elaboración de desgloses y plan de trabajo
– Cálculo de los costes de la producción y del presupuesto
– Contratación de seguros y búsqueda de una comercialización previa en función a un estudio económico
– Gestiones y trámites oficiales y administrativos que resten
– Contratación del equipo humano técnico y artístico
– Organización y supervisión del casting
– Supervisión de las localizaciones elegidas para llevar a cabo la película
– Supervisión del rodaje
– Organización y supervisión del proceso de posproducción
– Gestiones relacionadas con la explotación comercial del film (publicidad)
– Organización y supervisión del proceso de comercialización y distribución, incluyendo la firma de los contratos pertinentes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUENTES Y FORMAS DE FINANCIACIÓN DE OBRAS AUDIOVISUALES
Formas de financiación
Fuentes de financiación
– Fuentes de financiación privada directa
– Fuentes de financiación privada indirecta
– Fuentes de financiación pública directa
– Fuentes de financiación pública indirecta
Procedimientos y documentos previos a la búsqueda de financiación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PRESUPUESTO EN OBRAS AUDIOVISUALES
Películas y presupuestos
– Películas más caras del cine español
– Presupuestos medios de una película en España según los Goya
– El presupuesto de las grandes superproducciones de Hollywood
– Presupuesto y éxito
El presupuesto de obras cinematográficas
– Autoridad competente en materia de cine en España
Capítulos del presupuesto
Requisitos para el reconocimiento del coste
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES Y ESPACIOS ESCÉNICOS EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
El personaje en producciones audiovisuales
– Creación de personajes
Los espacios escénicos en producciones audiovisuales
– Tipos de espacios escénicos
– Recursos escenográficos en películas reales
La industria cinematográfica
Nacimiento y evolución de la industria audiovisual
– La meca del cine, Hollywood
– Movimientos cinematográficos alternativos
– Una nueva era
La industria audiovisual en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
Introducción a los procesos de realización audiovisual
Desarrollo
Preproducción
Producción o rodaje
Postproducción
Distribución
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
El departamento de producción
– Principales componentes del departamento de producción
– Nuevos componentes del departamento de producción
Coproducción
– Características necesarias para que una película sea considerada española
– Requisitos para coproducir con España
– Características audiovisuales para la coproducción española
– Tipos de coproducciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
El productor
El control de producción
– Búsqueda y selección de temas, argumentos, guiones, obras, etc.
– Firma del contrato y decisión final
– Elaboración de desgloses y plan de trabajo
– Cálculo de los costes de la producción y del presupuesto
– Contratación de seguros y búsqueda de una comercialización previa en función a un estudio económico
– Gestiones y trámites oficiales y administrativos que resten
– Contratación del equipo humano técnico y artístico
– Organización y supervisión del casting
– Supervisión de las localizaciones elegidas para llevar a cabo la película
– Supervisión del rodaje
– Organización y supervisión del proceso de posproducción
– Gestiones relacionadas con la explotación comercial del film (publicidad)
– Organización y supervisión del proceso de comercialización y distribución, incluyendo la firma de los contratos pertinentes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUENTES Y FORMAS DE FINANCIACIÓN DE OBRAS AUDIOVISUALES
Formas de financiación
Fuentes de financiación
– Fuentes de financiación privada directa
– Fuentes de financiación privada indirecta
– Fuentes de financiación pública directa
– Fuentes de financiación pública indirecta
Procedimientos y documentos previos a la búsqueda de financiación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PRESUPUESTO EN OBRAS AUDIOVISUALES
Películas y presupuestos
– Películas más caras del cine español
– Presupuestos medios de una película en España según los Goya
– El presupuesto de las grandes superproducciones de Hollywood
– Presupuesto y éxito
El presupuesto de obras cinematográficas
– Autoridad competente en materia de cine en España
Capítulos del presupuesto
Requisitos para el reconocimiento del coste
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES Y ESPACIOS ESCÉNICOS EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
El personaje en producciones audiovisuales
– Creación de personajes
Los espacios escénicos en producciones audiovisuales
– Tipos de espacios escénicos
– Recursos escenográficos en películas reales