
ESPECIALISTA EN INGENIERIA BIOMEDICA: BIOMATERIALES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
37,40 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Aprender todo lo relacionado con los biomateriales y su elaboración.
– Profundizar en la combinación de criterios de la ingeniería biomédica.
– Conocer las herramientas en análisis farmacológicos en la preparación del material.
– Conocer los tipos existentes de biomateriales y su compatibilidad.
– Profundizar en la combinación de criterios de la ingeniería biomédica.
– Conocer las herramientas en análisis farmacológicos en la preparación del material.
– Conocer los tipos existentes de biomateriales y su compatibilidad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMATERIALES
Definición de biomateriales
Evolución del campo de los biomateriales
Definición de biocompatibilidad
– Pruebas de biocompatibilidad
Modo de empleo
Primer registro de uso de biomateriales
Evolución a lo largo de la historia
Materiales de origen biológico
– Colágeno
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOPOLÍMEROS
Definición de biopolímeros
Propiedades de los biopolímeros
Clasificación
– Ácido poli-láctico y copolímeros
Polímeros sintéticos
– Elastómeros
– Plásticos
– Hidrogeles
Aplicaciones biomédicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPIEDADES
Constitución de los materiales
Propiedades fisico-químicas
Propiedades mecánicas
– Del acero
– Del aluminio
– Del concreto
– De la madera
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE MATERIALES
Biomateriales usados de forma más común
Materiales férreos
Materiales no férreos
Materiales metálicos
Materiales no metálicos
Materiales poliméricos
Materiales cerámicos
– Carbones
– Cerámicas cristalinas bioinertes
– Cerámicas porosas
– Cerámicas de superficie reactiva o bioactiva
– Mezclas o composites
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALEACIONES
Constitución de las aleaciones
Propiedades de las aleaciones
Clasificación
Aleaciones ligeras
Aleaciones de cobre
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES
Tratamientos de los materiales
– Tratamientos térmicos
– Tratamientos termoquímicos
– Tratamientos mecánicos
– Tratamientos químicos
– Tratamientos superficiales
La piel artificial
Carticel: Cartílago articular
Defectos óseos
Órganos bioartificiales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES DE LOS BIOMATERIALES
Prótesis de cadera
Implantes de rodilla
Válvulas cardiacas
Implantes dentales
Espina dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUALIDAD
Ventajas y desventajas del uso de biomateriales según zona y tipo
Nuevos biomateriales: Aportes de la química macromolecular
Disciplinas necesarias en la elaboración de biomateriales
– Ciencia de biomateriales
– Ingeniería de biomateriales
– Electrónica y microingeniería
– Informática
Definición de biomateriales
Evolución del campo de los biomateriales
Definición de biocompatibilidad
– Pruebas de biocompatibilidad
Modo de empleo
Primer registro de uso de biomateriales
Evolución a lo largo de la historia
Materiales de origen biológico
– Colágeno
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOPOLÍMEROS
Definición de biopolímeros
Propiedades de los biopolímeros
Clasificación
– Ácido poli-láctico y copolímeros
Polímeros sintéticos
– Elastómeros
– Plásticos
– Hidrogeles
Aplicaciones biomédicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPIEDADES
Constitución de los materiales
Propiedades fisico-químicas
Propiedades mecánicas
– Del acero
– Del aluminio
– Del concreto
– De la madera
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE MATERIALES
Biomateriales usados de forma más común
Materiales férreos
Materiales no férreos
Materiales metálicos
Materiales no metálicos
Materiales poliméricos
Materiales cerámicos
– Carbones
– Cerámicas cristalinas bioinertes
– Cerámicas porosas
– Cerámicas de superficie reactiva o bioactiva
– Mezclas o composites
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALEACIONES
Constitución de las aleaciones
Propiedades de las aleaciones
Clasificación
Aleaciones ligeras
Aleaciones de cobre
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES
Tratamientos de los materiales
– Tratamientos térmicos
– Tratamientos termoquímicos
– Tratamientos mecánicos
– Tratamientos químicos
– Tratamientos superficiales
La piel artificial
Carticel: Cartílago articular
Defectos óseos
Órganos bioartificiales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES DE LOS BIOMATERIALES
Prótesis de cadera
Implantes de rodilla
Válvulas cardiacas
Implantes dentales
Espina dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUALIDAD
Ventajas y desventajas del uso de biomateriales según zona y tipo
Nuevos biomateriales: Aportes de la química macromolecular
Disciplinas necesarias en la elaboración de biomateriales
– Ciencia de biomateriales
– Ingeniería de biomateriales
– Electrónica y microingeniería
– Informática