
EXPERTO EN REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO PARA TERAPEUTAS OCUPACIONALES
Información adicional
Código | |
---|---|
Formato | Papel |
ISBN | |
Familia | Formación complementaria |
Proveedor | IEDITORIAL |
72,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. LA VEJEZ
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE VEJEZ
- Definición del envejecimiento
- Envejecimiento poblacional
- – Situación de envejecimiento poblacional
- – Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
- – Diferentes conceptos de edad
- Teorías del envejecimiento
- – Teorías Estocásticas
- – Teorías no estocásticas
- Disciplinas importantes en la tercera edad
- – Geriatría y gerontología
- – Introducción a la psicogerontología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS FISIOLÓGICOS CARACTERÍSTICOS DEL ENVEJECIMIENTO
- Cambios en la fisionomía humana producto del envejecimiento
- – Cambios en el aspecto exterior
- – Cambios en la composición corporal
- – Cambios en los signos vitales
- – Cambios en los órganos de los sentidos
- – Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñón
- – Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioso
- – Cambios en el sistema musculoesquelético
- Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
- – Enfermedades más frecuentes en el adulto mayor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA VEJEZ
- Aspectos Generales
- Cambios afectivos
- – Procesos de pérdida: El duelo
- – Evolución de la afectividad. Teorías explicativas
- El autoconcepto y la autoestima en la vejez
- Cambios en la personalidad
- Cambios en el funcionamiento cognitivo
- – Memoria
- – Aprendizaje
- – Funcionamiento Intelectual y el lenguaje
- Principales trastornos psicológicos en la vejez
- – Depresión
- – Demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECURSOS DESTINADOS A LA TERCERA EDAD
- Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
- – Servicios de Ayuda a Domicilio
- – Teleasistencia y ayudas técnicas
- – Servicios intermedios y de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)
- – Estancias de día en centros gerontológicos
- – Los centros de día para personas mayores dependientes
- Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
- Asociaciones y grupos de ayuda
- MÓDULO 2. VALORACIÓN DEL ANCIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE VALORACIÓN EN EL ANCIANO
- Valoración geriátrica inicial
- Aspectos a tener en cuenta
- Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
- Proceso de evaluación
- Técnicas de evaluación
- – La entrevista
- – La Observación
- – Autoinformes
- – Autorregistros
- – Pruebas médicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HISTORIA CLÍNICA
- Antecedentes personales
- – Antecedentes personales
- Historia farmacológica
- Anamnesis
- – Anamnesis por aparatos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN FUNCIONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA
- Valoración funcional
- Concepto de función
- Discapacidad y sus caminos
- Evaluación de las actividades de la vida diaria
- Valoración socio-ambiental
- – Evaluación social
- – Relaciones y actividades sociales
- – Soporte social
- – Recursos sociales
- – Evaluación ambiental
- Valoración psicológica y cognitiva
- Valoración cognitiva
- – Proceso de valoración
- Instrumentos o escalas para la valoración mental
- Valoración del estado emocional
- MÓDULO 3. APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA A LA TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SU ENTRENAMIENTO
- La conciencia corporal y las capacidades perceptivas-motrices en el currículum de Educación Física
- – Conciencia corporal
- – Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
- Las habilidades motrices
- – Desplazamientos
- – Saltos
- – Giros
- – Lanzamientos
- – Recepciones
- Cualidades o capacidades físicas
- – Resistencia
- – Flexibilidad
- – Fuerza
- – Velocidad
- Actividades físico artísticas expresivas
- El ritmo a través del movimiento en las metodologías activas de educación musical
- La danza como manifestación expresiva
- Influencia de la música en la actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDAD FÍSICA Y SU IMPORTANCIA EN EL ENVEJECIMIENTO
- Ejercicio físico y envejecimiento
- Importancia de la actividad física
- Prevención en la actividad física
- Ventajas del ejercicio físico
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- – Recomendaciones generales
- – Contraindicaciones
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LA GERONTOGIMNASIA
- Definición de Gerontogimnasia
- Objetivos de la Gerontogimnasia
- Beneficios de la Gerontogimnasia
- Cómo practicar la Gerontogimnasia
- Parques biosaludables para la tercera edad
- MÓDULO 4. REHABILITACIÓN EN PERSONAS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS
- Miología
- Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
- – Movimientos musculares
- Características del tejido muscular
- – Regeneración del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- – Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
- – Acción muscular sobre el esqueleto
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
- La rehabilitación como especialidad médica
- – Áreas de competencia clínica
- – La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- – Paradigma de la rehabilitación
- La discapacidad
- – Modelos y clasificación de discapacidad
- – Discapacidad en España
- Epidemiología de la discapacidad
- – Indicadores de discapacidad
- – La esperanza de vida libre de discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- – Concepto
- – Terapia ocupacional según patologías
- Ayudas técnicas
- – Conceptualización
- – Características
- – Clasificación y finalidades
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
- Medios auxiliares
- Ortesis
- – Ortesis de tronco
- – Ortotesis de la extremidad superior
- – Ortesis de la extremidad inferior
- Prótesis
- – Prótesis de la extremidad superior
- – Prótesis de la extremidad inferior
- Cuidado mediante silla de ruedas
- Iniciación a la autonomía
- Vendajes
- – Vendajes de heridas
- – Vendajes contentivos ligeros
- – Vendajes contentivos circulares
- – Vendajes adhesivos
- – Vendajes de fijación
- – Vendajes de yeso y plástico
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN
- Artritis
- – Sintomatología
- – Tratamiento rehabilitador
- Mano reumática
- – Introducción
- – Tratamiento rehabilitador de la mano reumática
- Conservación de la artrosis
- – Introducción
- – Tratamientos de rehabilitación
- Osteoporosis
- – Definición y etiología
- – Tratamiento
- Fracturas
- – Definición y epidemiología
- – Generalidades del tratamiento rehabilitador
- MÓDULO 5. PATOLOGÍAS QUE PRECISAN TRATAMIENTO REHABILITADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
- Enfermedad de Parkinson
- – Etiología
- – Tipos
- – Sintomatología
- – El Parkinson en los Mayores
- – Pruebas de valoración de la EP
- – Tratamiento
- Distonías
- – Tipos
- – Problemática de la distonía
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Mioclonías
- – Clasificación
- – Tratamiento
- Otros trastornos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS
- Patologías degenerativas
- Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
- – Etiología
- – Sintomatología
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Enfermedad de Alzheimer
- – Alteraciones cognitivas
- – Alteraciones funcionales
- – Alteraciones psicológicas y comportamentales
- – Desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Fases
- – Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
- – Tratamiento
- Enfermedad de Huntington
- – Diagnóstico
- – Tratamiento