
GESTIÓN DE LA CYBERSEGURIDAD EN PYMES COMERCIO ELECTRÓNICO SEGURO
Información adicional
Horas | 50 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | EDITORIAL FORMA |
25,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Este
curso de Gestión de la ciberseguridad en PYMES. Comercio electrónico seguro,
diseñado para ofrecer una visión completa de las prácticas, herramientas y
estrategias necesarias para proteger la información y los recursos digitales
de una pequeña o mediana empresa. En un entorno cada vez más conectado, la
ciberseguridad se convierte en un pilar esencial para garantizar la continuidad
del negocio, prevenir ciberataques y generar confianza en clientes y
colaboradores.
Durante el desarrollo del curso, exploraremos los conceptos fundamentales de la
ciberseguridad, su aplicación práctica en PYMES y las medidas específicas para
asegurar el comercio electrónico, siempre desde un enfoque práctico y orientado
a resultados.
Objetivos:
– Aplicar los aspectos fundamentales de la ciberseguridad para detectar posibles ciberataques e implementar mecanismos de defensa en PYMES que protejan la información y los recursos asociados, garantizando la continuidad del negocio mediante políticas de seguridad y el uso de recursos humanos, técnicos y procedimentales adecuados.
– Comprender los conceptos básicos de la ciberseguridad y sus áreas de actuación.
– Reconocer las amenazas y vulnerabilidades más comunes en entornos empresariales.
– Aplicar mecanismos de defensa en redes privadas, inalámbricas y dispositivos móviles.
– Diseñar políticas de seguridad y planes de continuidad adaptados a PYMES.
– Implementar medidas de protección en el comercio electrónico para garantizar transacciones seguras.
– Integrar la ciberseguridad como elemento estratégico dentro del desarrollo empresarial.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD
– Identificación de los conceptos básicos de ciberseguridad y su relación con la seguridad
– Definición y alcance de la ciberseguridad
– Áreas de actuación de la ciberseguridad
– Ubicación de la ciberseguridad
– Dimensiones de la seguridad y garantías que ofrece
– Implementación de las dimensiones
– Protección de la información
– Relación entre las amenazas y las vulnerabilidades reconociendo sus efectos en los sistemas
– Ingeniería social
– Vulnerabilidades en la autenticación
– Malware y botnets
– Seguridad en el perímetro de las redes
– Riesgos de seguridad
– Incidentes de seguridad
– Identificación de los mecanismos de defensa a implementar en las redes privadas
– Defensa en profundidad y la DMZ
– Antimalware
– Contraseñas
– Control de acceso
– Controles para definir una red segura
– Sistemas de detección de ataques
– Recuperación de los sistemas ante un ciberataque
– Utilidad de la correlación de eventos en la prevención e investigación de incidentes
– Eventos y tipos
– Eventos de los sistemas de seguridad
– Criticidad de los eventos
– Tratamiento de los eventos para su automatización
– Soluciones de automatización. El SIEM
– Identificación de las medidas de seguridad en las redes inalámbricas y dispositivos móviles
– La conexión inalámbrica y las redes
– Configuración de seguridad de las WLAN
– Medidas de seguridad en el router
– Amenazas en los terminales móviles
– Caracterización de los mecanismos de protección de la información
– Fuga de la información
– Gestión de la fuga de información
– Métodos de copia de seguridad
– Restauración de los datos
– Reconocimiento de los sistemas biométricos y aplicaciones
– Técnicas biométricas
– Aplicaciones de la biometría
– Gestión de riesgos en biometría
– Identificación de los servicios que se implementan en la nube
– Cloud computing
– Seguridad en la nube
– Servicios de seguridad en la nube
– Caracterización de los diferentes tipos de ciberataques
– Categorías de los ciberataques
– Ataques para obtener información
– Ataques a nivel de red
– Ataques de monitorización
– Ataques de autenticación
– Ataques de denegación de servicio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LAS PYMES
– Introducción de la ciberseguridad en la empresa
– Seguridad en la empresa
– Causas de los ataques en la empresa
– Revisión de ciberseguridad en la empresa
– Pilares de una estrategia de ciberseguridad
– Roles en ciberseguridad
– Controles de seguridad a establecer en una organización
– Identificación del usuario como elemento de ciberseguridad en la empresa
– Rol del usuario en el puesto de trabajo
– Protección del puesto de trabajo
– Acceso remoto y teletrabajo
– Escritorio virtual
– Detección de necesidades de protección y seguridad en las empresas
– Clasificación de la información empresarial
– Medidas de protección de la información
– Almacenamiento seguro de la información
– Eliminación de los datos. Borrado seguro
– Conservación de la información
– Almacenamiento extraíble
– Desarrollo de planes y políticas de seguridad en una empresa
– Plan director de seguridad
– Políticas de seguridad dirigidas a los componentes de la empresa
– Normas y procedimientos técnicos
– Utilidad de los planes de continuidad de negocio en la empresa
– Análisis y gestión de riesgos
– Plan de continuidad de negocio
– Plan de contingencia
– Auditorías de seguridad
– Necesidad de un plan de recuperación de desastres en la empresa
– En plan de recuperación de desastres
– Guía de desarrollo de un plan de recuperación de desastres
– Introducción a la seguridad en el comercio electrónico
– Identidad digital y reputación empresarial
– Cliente online y su protección
– Redes sociales y la empresa
– Fraude online
– Protección de la web
– Aplicación de medidas de ciberseguridad en redes inalámbricas y dispositivos móviles
– Formas de ataque y métodos de seguridad en las redes inalámbricas
– Sistemas de gestión de dispositivos móviles de la empresa
– Estrategia BYOD
– Caracterización de la tecnología IoT en la empresa
– IoT en la empresa en la actualidad y en el futuro
– Riesgos de seguridad
– Recomendaciones de seguridad