
HOTN10 ANIMADOR TURÍSTICO
Información adicional
Código | |
---|---|
Formato | Papel |
ISBN | |
Familia | Hostelería y turismo |
Proveedor | IEDITORIAL |
186,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HOSTELERÍA Y ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LABORAL
- La Hostelería en España y su importancia.
- Los datos más significativos de la hostelería española.
- Circunstancias y hechos más importantes para el desarrollo de la hostelería.
- La Organización en las empresas hosteleras.
- Proceso a seguir para iniciar la actividad laboral.
- Pautas para el desarrollo profesional en la Hostelería.
- Mercado laboral.
- Instituciones y agentes sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ANIMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS
- El origen de la animación en las actividades turísticas (casinos, barcos, hoteles, etc.).
- Evolución y desarrollo de la animación como parte del producto hotelero. El Club mediterranée y otras experiencias en el campo de la animación.
- Cuándo, cómo y a quién se ofrece la animación.
- La animación sociocultural.
- La animación y el entorno.
- Aspectos legales de la animación. Los derechos de autor.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, COORDINACION INTERDEPARTAMENTAL Y RELACIONES EXTERNAS. GESTION DE LA ANIMACION
- La organización en los establecimientos hoteleros. La animación dentro de la estructura hotelera.
- Descripción de las actividades y funciones de las distintas unidades (departamentos) de los hoteles.
- Los clientes internos y las actividades de coordinación con las de animación.
- El presupuesto de la animación. Aprovisionamiento de materiales. Inventarios.
- Información turística: entidades y organismos relacionados con el turismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE
- La calidad de servicio:
- – ¿Qué es calidad?
- Cliente interno y cliente externo.
- La red cliente-proveedor.
- La satisfacción del cliente desde su perspectiva.
- Las necesidades y expectativas de los clientes.
- Técnicas de comunicación:
- – La comunicación verbal: mensajes facilitadores
- – La comunicación no verbal: los gestos, el contacto visual, el valor de la sonrisa.
- – La comunicación escrita.
- Los grupos de trabajo. El trabajo en equipo.
- La atención al cliente:
- – Actitudes positivas ante los clientes.
- – La acogida y despedida.
- – Atención de quejas y reclamaciones.
- – Clientes y situaciones difíciles.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOTIVACION Y ANIMACION DE GRUPOS
- El liderazgo. La personalidad del líder.
- Concepto y tipología de grupos.
- Relaciones intergrupo. Cooperación y competición.
- Motivación inducida.
- Reforzadores positivos/negativos. Mantenimiento de la conducta.
- La asertividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ANIMACIÓN EN LAS ACTIVIDADES TURÍTICAS
- Factores a tener en cuenta en la planificación y organización de las actividades de animación.
- Diseño de los productos de animación: previsión de recursos materiales y humanos.
- La promoción, publicidad y venta de las actividades de animación.
- Las actividades de animación a lo largo del día.
- Actividades de animación que promueven las ventas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. JUEGOS Y CONCURSOS
- Los juegos y concursos en la animación: definición de los mismos y sus características.
- Fichas de juegos.
- Juegos y concursos para adultos y para niños: formas de participación, según la tipología de los clientes.
- Organización y preparación de medios necesarios para el desarrollo de las actividades (juegos o concursos) externas o de salón.
- Normas para el desarrollo de las actividades y premios (convocatoria, horarios, número de participantes, etc.).
- Medidas preventivas de seguridad e higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANIMACION INFANTIL
- La psicología infantil.
- Juegos y concursos infantiles.
- Actividades socioculturales para los niños.
- Los trabajos manuales.
- El guiñol y actividades teatrales.
- Psicomotricidad infantil.
- Las actividades deportivas infantiles.
- Medidas de prevención de accidentes y primeros auxilios.
- Maquillaje y caracterización.
- La música infantil, folklore y coreografía.
- Los miniclub y su estructura.
- Los grandes personajes del mundo infantil. Los cuentos.
- Películas y canciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CULTURAS Y TRADICIONES. GASTRONOMIA
- Culturas y tradiciones de ámbito popular que forman parte de España.
- Los recursos turísticos de la Comunidad o región.
- Aspectos culturales y tradicionales más importantes de la Comunidad o región.
- El folklore: música y bailes típicos.
- La gastronomía de la región como parte de la cultura.
- Artesanía y otros productos como parte de la cultura y tradición del desarrollo económico.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y PARADEPORTIVAS
- Las actividades deportivas y paradeportivas en la animación: definición de las mismas y sus características.
- Organización, medios e instalaciones necesarias para el desarrollo de actividades deportivas.
- Las actividades deportivas y paradeportivas para adultos y para niños: formas de participación, según la tipología de clientes.
- Actividades deportivas o de mantenimiento en la playa.
- Actividades deportivas o de mantenimiento en interiores, jardines y piscinas.
- Normas para el desarrollo de las actividades deportivas y premios (convocatoria, horario, número de participantes, etc.).
- Medidas preventivas de seguridad e higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MUSICA, BAILE, RITMOS Y COREOGRAFIA
- La música y el baile en las actividades de animación.
- El folklore tradicional.
- Bailes de salón.
- Selección de ofertas musicales y bailes para el desarrollo de las actividades de animación.
- Selección de discos, CD, videoclips y grupos musicales para las actividades de animación.
- La coreografía como base del espectáculo.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVIDADES TEATRALES
- Las actividades teatrales y espectáculos y sus posibilidades dentro de los programas de animación.
- La voz como elemento básico en las actividades teatrales (dicción, modulación, entonación).
- La expresión corporal y utilización de medios en escena.
- La improvisación.
- Juegos teatrales.
- Técnicas de relajación.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. MAQUILLAJE, CARACTERIZACION Y VESTUARIO PARA LA ANIMACION
- El vestuario utilizado en la animación. Conocimiento de los tejidos y sus combinaciones.
- Patrones y prendas más usuales.
- Complementos y elementos de fantasía.
- Equipos, útiles, herramientas y materiales para la confección de prendas.
- Aprovechamiento de retales, vestidos y prendas en general utilizadas en la animación.
- Características de los cutis y su influencia en el maquillaje.
- Los productos para el maquillaje y sus efectos sobre el cuerpo.
- El camerino: espacio, instalaciones, equipos y elementos.
- Atrezzo.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CREATIVIDAD Y ACTIVIDADES MANUALES. DECORACION
- Los aspectos creativos de la animación: situaciones, planificación y desarrollo de los espacios.
- La utilización de los colores.
- Nociones básicas de dibujo. Composición de carteles y otros elementos para la comunicación.
- Las actividades manuales: bricolaje, collage, utilización del barro y otros elementos.
- El material gráfico: plantillas, letraset, pinturas, etc.
- La decoración de los espacios para la animación.
- La escenografía.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LUMINOTECNIA EN LA ANIMACION
- Los medios audiovisuales y sus características (retroproyectores, proyector de diapositivas, máquina fotográfica, pantallas, papelógrafo, cámara de vídeo, reproductor CD, platos giradiscos, magnetoscopio, elementos de megafonía, monitores de T.V., mesa mezcladora, etc.
- Los medios de iluminación y sus características (focos, filtros, cañón luminoso de seguimiento, mesa mezcladora de luces, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 16. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
- La seguridad e higiene en la hostelería y su importancia.
- Primeros auxilios. Botiquín.
- Higiene personal y uniformidad.
- Descripción de las instalaciones y equipos básicos, que afectan a la normativa sobre incendios.
- Prevención de robos, hurtos y pérdidas.
- Desarrollo del trabajo: posturas y movimientos a evitar.