Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. MF0580_3 BRONCEADO ARTIFICIAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADAS AL BRONCEADO ARTIFICIAL.
- Anatomia de la piel:
 - Procesos fisiologicos de la piel:
 - Funciones de la piel: protección, permeabilidad, secreción, otras.
 - Estructura anatomica del ojo humano:
 - Funciones de los anejos del ojo: protección, lubricación y movimiento.
 - Mecanismos de defensa natural del ojo.
 - Los fototipos cutáneos. Concepto y clasificación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS.
- Definiciones y conceptos.
 - Espectro electromagnético.
 - Características físicas de las radiaciones electromagnéticas (REM).
 - Clasificación de las radiaciones electromagneticas y sus aplicaciones en imagen personal.
 - Propiedades de los rayos ultravioleta: capacidad de penetración en la piel y ojos.
 - Fuentes naturales y artificiales de las radiaciones ultravioleta.
 - Efectos fisiológicos de las radiaciones ultravioleta.
 - Efectos fisiologicos nocivos:
 - Efectos fisiológicos beneficiosos del proceso de bronceado.
 - Efectos de la sobre-exposición a las radiaciones ultravioleta.
 - Efectos de las radiaciones UV a las dosis recomendadas.
 - Reacciones adversas a la radiación ultravioleta.
 - Contraindicaciones de la exposición a la radiación ultravioleta.
 - Efectos de las radiaciones UV sobre los ojos:
 - Posibles efectos de la radiación solar sobre el sistema inmunitario.
 - Sustancias fotosensibilizantes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES, EQUIPOS Y PRODUCTOS PARA EL BRONCEADO ARTIFICIAL.
- Tipos de lámparas ultravioleta para el bronceado con fines estéticos.
 - Tipos de aparatos emisores de radiaciones ultravioleta.
 - Componentes de los equipos de bronceado artificial de rayos ultravioleta.
 - . Lamparas.
 - . Reflectores.
 - . Filtros.
 - . Metacrilatos o rejillas.
 - . Extractor y sistema de aire acondicionado.
 - . Temporizador.
 - . Otros.
 - Elementos de protección para el usuario.
 - Equipos para el diagnóstico del fototipo cutáneo.
 - Documentación técnica de los equipos.
 - Legislación de la Unión Europea, estatal y autonómica sobre radiaciones UV.
 - . Normativa sobre centros de bronceado.
 - . Normativa nacional y autonómica.
 - . Derechos y obligaciones de los centros de bronceado.
 - . Normativa legal para las instalaciones, equipos y titulares de los centros de bronceado.
 - Mantenimiento técnico de locales e instalaciones.
 - Mantenimiento higiénico-sanitario.
 - Ficha o dossier para el mantenimiento de equipos.
 - Otros equipos para el bronceado sin radiación ultravioleta: cabinas para el auto-bronceado.
 - Medios y técnicas para la higiene desinfección y esterilización de equipos y útiles usados en el proceso de bronceado.
 - Medios y técnicas para la higiene desinfección y esterilización de instalaciones.
 - Técnicas de higiene, desinfección y esterilización.
 - Cosméticos específicos para bronceado artificial:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO PROFESIONAL EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE BRONCEADO.
- Estudio de las alteraciones y salud de la piel.
 - Pautas para la determinación del fototipo cutáneo.
 - Dosis mínima eritematógena.
 - Dosis y frecuencia de las sesiones de bronceado.
 - Historial del cliente y ficha técnica.
 - Protocolos para la aplicacion de las tecnicas de bronceado artificial.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL BRONCEADO.
- Revisión al protocolo de los procesos de bronceado artificial.
 - Revisión del historial y ficha técnica del cliente.
 - Normas de seguridad antes, durante y después de las sesiones de bronceado.
 - Atención al cliente:
 - . Información al cliente: riesgos y precauciones, medidas para optimizar los resultados.
 - . Recomendaciones dietéticas.
 - Información general y advertencias.
 - . Derechos y obligaciones de los usuarios.
 - . Consentimiento informado.
 - . Documentación (carteles, tabla con los fototipos, calendarios, otros)
 - . Hojas de reclamaciones.
 - Preparación de la piel.
 - Dosificación de las radiaciones:
 - . Dosis de eritema mínimo (DEM).
 - . Calculo de la dosis de eritema mínima.
 - . Dosis de eritema estándar (DES).
 - . Dosis máxima anual.
 - . Dosis y frecuencia de las sesiones de bronceado.
 - Bronceado con Dihidroxiacetona (DAH).
 - Medidas de protección personal de los profesionales:
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de bronceado artificial:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL
- Factores de calidad de los procesos de bronceado artificial.
 - Parámetros que definen la calidad del servicio.
 - La atención a clientes con necesidades especiales.
 - Criterios para evaluar el grado de satisfacción del cliente.
 - Evaluación del grado de satisfacción del cliente.
 - Normas para la desviación en la prestación de los servicios de bronceado artificial.
 - Desviación en la prestación de los servicios.
 - Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones.
 - MÓDULO 2. MF0581_3 DEPILACIÓN DEL VELLO POR MÉTODOS TEMPORALES Y/O DEFINITIVOS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1155 ASESORAMIENTO Y PREPARACIÓN DEL CLIENTE PARA LA DEPILACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL APLICADAS A LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN.
- Estructura cutánea: epidermis, dermis, hipodermis.
 - Funciones de la piel.
 - El color natural de la piel.
 - Fototipos cutáneos.
 - Anejos cutáneos: uña, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, el pelo y el músculo erector del pelo.
 - Lesiones elementales de la piel.
 - Alteraciones más frecuentes de la piel que afecten a los procesos de depilación.
 - Reacciones irritativas y alérgicas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOPATOLOGÍA DEL PELO.
- Diferencias entre cabello y vello.
 - Estructura del foliculo piloso y del pelo:
 - Fisiología del pelo.
 - Ciclos de crecimiento del pelo.
 - Dinámica del ciclo folicular.
 - Factores que influyen en el crecimiento del pelo:
 - Control endocrino.
 - Fisiopatologia del pelo:
 - * Definicion y localizacion.
 - * Farmacos que pueden provocar hipertricosis.
 - * Tratamiento.
 - * Definicion y Clasificacion.
 - * Causas: ovaricas, suprarrenales, hipofisarias, constitucional y iatrogenico o por medicamentos.
 - * Orientacion diagnostica.
 - * Tratamiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS ESTÉTICOS PROFESIONALES DE ELIMINACIÓN DEL VELLO.
- Por arrancamiento o avulsion:
 - Por procedimientos químicos: cosméticos depilatorios.
 - Por destrucción de la papila dérmica:
 - Termoquímica o depilación progresiva.
 - . Inhibidor del crecimiento capilar o producto con actividad tricoatrófica.
 - . Sistema de termoterapia: Sonda térmica, sonda termica con corriente galvánica y bandas térmicas.
 - . Sistema mecánico de eliminación.
 - Criterios para la elección de técnicas de depilación
 - Elaboracion de protocolos normalizados de depilacion estetica profesional.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA, MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y DESINFECCIÓN EN PROCESOS DE DEPILACIÓN.
- Infecciones que se pueden transmitir por la práctica de cualquier proceso de depilación.
 - Métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales de depilación.
 - Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales utilizados en depilación.
 - Utilización y almacenamiento del material esterilizado
 - Medidas de seguridad a aplicar, según la normativa vigente, en depilación eléctrica, láser y foto-depilación en los establecimientos, instalaciones, mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, cosméticos específicos y productos medicamentosos tópicos.
 - Medidas de protección del cliente y del profesional necesarias para la prevención de riesgos para la salud en la realización de procesos de depilación.
 - Gestión de distintos tipos de residuos.
 - Técnicas de higiene postural.
 - Prevención de accidentes en la aplicación de técnicas de depilación.
 - Reacciones adversas en la aplicación de técnicas de depilación.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1156 DEPILACIÓN ESTÉTICA PROFESIONAL MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APARATOS Y ÚTILES EMPLEADOS EN DEPILACIÓN MECÁNICA.
- Aparatos y materiales: espátula, tiras de tela, pinzas, contenedor de la cera, otros.
 - Generalidades de los equipos: fundidores y roll-on.
 - Normas de utilización y seguridad de aparatos eléctricos utilizados en la depilación mecánica.
 - Conservación y mantenimiento.
 - Limpieza y desinfección.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS PARA LA DEPILACIÓN MECÁNICA
- Criterios para la seleccion, manipulacion, aplicacion:
 - * Indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos.
 - * Limpiadores.
 - * Hidratantes.
 - * Descongestivos
 - Pautas para la manipulación y conservación de cosméticos para el proceso de depilación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPILACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
- Protocolo de la depilación.
 - Métodos de depilación mecánica.
 - Indicaciones y contraindicaciones.
 - Medidas de proteccion personal de los profesionales:
 - Medidas de proteccion del cliente sometido a procesos de depilación mecánica:
 - Seguridad e higiene en la utilización de útiles y aparatos eléctricos para los procesos de depilación mecánica.
 - Depilación eléctrica aplicada en depilación.
 - Objetivo de la depilación eléctrica.
 - La corriente electrica:
 - Corriente continua o galvanica.
 - Corriente variable: baja media y alta frecuencia.
 - Generalidades de uso de las corrientes para depilación: electrólisis, termólisis, flash, blend, anaforesis, corriente de Alta Frecuencia d´Arsonval.
 - Factores del pelo que influyen en la depilación eléctrica.
 - Métodos de depilación eléctrica:
 - Factores determinantes para la eleccion del metodo de depilacion electrica.
 - Fichas técnicas: historial, ficha de exploración y ficha de seguimiento.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS, MATERIAL Y COSMÉTICOS NECESARIO PARA DEPILACIÓN ELÉCTRICA.
- Características de la cabina e instalaciones de depilación eléctrica.
 - Disposición de la camilla, taburete e iluminación de la zona.
 - Mobiliario: cabina, lupa, mesa auxiliar, otros.
 - Accesorios para la depilacion electrica:
 - El aparato de depilación eléctrica: Descripción, parámetros a regular en cada caso.
 - Cosméticos previos y posteriores a los procesos de depilación eléctrica:
 - Aplicación de la técnica de depilación eléctrica.
 - Protocolo de actuación.
 - Primera visita.
 - Información y asesoramiento: procedimientos y expectativas.
 - Higiene y desinfección.
 - Programación de los equipos.
 - Técnicas de aplicación de la aguja:
 - Medidas de protección personal de los profesionales:
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de depilación eléctrica:
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de depilación eléctrica:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
- Factores de calidad de los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
 - Evaluación y control de calidad en los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de depilación mecánica y eléctrica.
 - Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1157 DEPILACIÓN LÁSER Y FOTODEPILACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FOTO-DEPILACIÓN Y DEPILACIÓN LÁSER.
- Las radiaciones electromagnéticas. Definición y conceptos básicos.
 - Definición de fotodepilación.
 - Objetivo de la depilación láser.
 - La generación de fotones.
 - Láser: características y fundamentos físicos.
 - Clasificación del láser en función del elemento generador: sólidos, líquidos, gaseosos y semiconductores o diodos.
 - Clasificación del láser en función de la potencia: alta o baja potencia.
 - Fundamento de la depilación láser: Interacción láser tejido.
 - Factores de influencia en la depilación láser:
 - Fundamento de la fotodepilación:
 - . Mecanismos de la fotodepilación.
 - . Dosimetría.
 - . Importancia del cromóforo.
 - . Elección de la longitud de onda.
 - . Duración del pulso.
 - . Densidad de energía.
 - . Importancia del Spot.
 - . Los láseres de depilación.
 - La fotodepilación con luz pulsada.
 - Factores de influencia en la depilación con luz pulsada.
 - Fundamento de la depilación con luz pulsada.
 - Indicaciones de la depilación láser.
 - Contraindicaciones: absolutas, relativas, fotosensibles por vía tópica y por vía general.
 - Precauciones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES, EQUIPOS Y MATERIAL NECESARIO PARA LA FOTODEPILACIÓN Y LA DEPILACIÓN LÁSER.
- Características de la cabina e instalaciones de depilación láser.
 - Mobiliario: camilla, taburete o silla, mesa auxiliar e iluminación.
 - Material necesario: maquinilla de rasurado, las gafas de protección, guantes estériles, mascarilla, cuchilla de afeitar, otros.
 - Material complementario: cámara de fotografiar, anestésico local y láser de baja potencia.
 - Sistemas de refrigeración cutánea: cold pack, gel, spray y zafiro.
 - Los aparatos de depilación láser o fotodepilación: descripción, parámetros a regular en cada caso.
 - El láser y la luz pulsada intensa (IPL).
 - Normativa de seguridad.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DEPILACIÓN LÁSER Y FOTODEPILACIÓN.
- Finalidad de la depilación láser.
 - Protocolo de actuación
 - Primera visita:
 - Programación de equipos.
 - Procedimiento de la técnica.
 - Indicativos de modificación de parámetros en la depilación láser.
 - Riesgos y efectos secundarios.
 - Precauciones, cuidados post-depilación láser y sesiones posteriores.
 - Medidas de proteccion personal de los profesionales:
 - Medidas de proteccion del cliente sometido a procesos de depilación láser y foto-depilación:
 - . Indumentaria.
 - . Higiene postural recomendada para los procesos de depilación láser y foto-depilación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN LÁSER Y FOTO-DEPILACIÓN.
- Factores de calidad de los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
 - Evaluación y control de calidad en los servicios de depilación láser y foto-depilación.
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de depilación láser y foto-depilación.
 - Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de depilación láser y foto-depilación.
 - MÓDULO 3. MF0065_2 MAQUILLAJE SOCIAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MORFOLOGÍA DEL ROSTRO Y SUS CORRECCIONES.
- Evolución del concepto de belleza.
 - El rostro y el ovalo facial:
 - Los elementos y partes del rostro:
 - Técnicas de corrección del rostro y sus elementos:
 - Zonas del rostro que se pueden corregir:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LUZ Y COLOR APLICADOS AL MAQUILLAJE SOCIAL.
- La luz y su influencia en el maquillaje.
 - La teoría del color y el maquillaje.
 - Aplicación del color al maquillaje:
 - El color y los estilos de maquillaje social.
 - * El tipo de luz.
 - * El estilo.
 - * Los colores del rostro: la piel, los ojos, las cejas, los labios.
 - * El color de La vestimenta
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIGIENE, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN APLICADAS A LOS PROCESOS DE MAQUILLAJE SOCIAL.
- El equipo de maquillaje: descripción, clasificación y preparación de útiles y materiales: pinceles, esponjas, pinzas, cepillo, cosméticos decorativos otros.
 - Criterios de selección de los cosméticos decorativos empleados en el maquillaje social.
 - Factores que influyen en la elección del color y la textura de los cosméticos decorativos:
 - Criterios de selección de útiles y materiales:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSMÉTICOS DECORATIVOS, ÚTILES Y MATERIALES EMPLEADOS EN EL MAQUILLAJE SOCIAL.
- Técnicas previas:
 - . Acomodación y preparación del cliente.
 - . Prueba de sensibilidad.
 - . Tinción de cejas y pestañas.
 - . Depilación de cejas y rostro.
 - . Desmaquillado y técnicas de preparación. de la piel.
 - Técnicas de maquillaje:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE MAQUILLAJE SOCIAL.
- Técnicas previas:
 - Técnicas de maquillaje:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS ESTILOS DE MAQUILLAJE SOCIAL.
- Los estilos de maquillaje social: concepto y clasificación.
 - Características que diferencias los estilos de maquillaje.
 - Criterios de selección de colores y texturas en función del estilo de maquillaje social.
 - Técnicas de realización de los diferentes estilos de maquillaje social:
 - * Rojeces, manchas u otras alteraciones esteticas.
 - * Ojos con gafas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE MAQUILLAJE SOCIAL.
- Concepto de calidad aplicado a los procesos de maquillaje social.
 - Parámetros que definen la calidad de los servicios de maquillaje social.
 - Calidad en la aplicación de técnicas de venta de cosméticos decorativos y servicios de maquillaje social,
 - Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente, tanto por el servicio como por el trato recibido.
 - Técnicas para corregir las desviaciones producidas en los servicios de maquillaje social.
 - MÓDULO 4. MF0067_3 MICROPIGMENTACIÓN
 
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1158 PREPARACIÓN DE EQUIPOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN.
- Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de micropigmentación.
 - Importancia profesional de las enfermedades infecciosas.
 - Trastornos provocados por imprudencias en micropigmentación.
 - Enfermedades de transmisión hemática.
 - Medidas de protección e higiene en la manipulación de residuos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, INSTALACIONES Y MATERIALES.
- Requisitos legales de las áreas del establecimiento de micropigmentación.
 - Requisitos legales de los equipos y materiales para micropigmentación.
 - Instalaciones y mobiliario: cabina equipada con lavamanos, camilla, taburete, carrito o mesa auxiliar, carro de curas, otros.
 - Aparatología: dermógrafo, mezclador-homogenizador-diseñador, detector-medidor y desensibilizador.
 - Accesorios, utensilios y complementos: agujas, cabezales-tips, varillas mezcladoras, pipetas succionadoras, bandeja de tratamientos, otros.
 - Aplicación de métodos de asepsia, desinfección y esterilización.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS PARA MICROPIGMENTACIÓN.
- Pigmentos y colorantes:
 - Productos específicos:
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1159 ASESORAMIENTO Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE SALUD DEL CLIENTE.
- Aspectos físicos, personales y psico-emocionales del cliente.
 - Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación.
 - * Mecanismos de transmisión de los microorganismos.
 - * Puertas de entrada.
 - Asesoramiento de aplicación de técnicas de micropigmentación:
 - Contraindicaciones. Temporales o definitivas.
 - Indicaciones previas, durante y posteriores al tratamiento. pre y post.
 - Consejos de mantenimiento.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y COMERCIAL: INFORMACIÓN PARA EL CLIENTE.
- Datos del tratamiento.
 - Seguimiento y control de calidad de los resultados.
 - Protocolo de captación y derivación de clientes.
 - Consentimiento escrito.
 - Documentos fotográficos.
 - Ley de protección de datos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MORFOLOGÍA DE LAS ZONAS A PIGMENTAR Y CORRECCIONES.
- Estructura de la piel.
 - Particularidades de la piel en zonas que se va a pigmentar.
 - Funciones de la piel.
 - Estructura osea y muscular.
 - Cicatrización y regeneración en micropigmentación.
 - Proporciones, geometría y lineas del rostro
 - Proporciones y geometría de los senos y areolas mamarias, cuero cabelludo y otras zonas corporales.
 - Correcciones que sólo pueden realizarse mediante el maquillaje y no con técnicas de micropigmentación.
 - Posibles migraciones del pigmento.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LUZ Y COLOR.
- Los tipos de luz y su influencia en la micropigmentación.
 - Mezclas de colores. Armonía y contraste.
 - Teoría del color aplicada a la micropigmentación:
 - Limitaciones en la elección del color en micropigmentación.
 - Alteraciones del color de la piel que se pueden corregir con técnicas de micropigmentación:
 - Variaciones del color influidas por la maniobra o aplicación técnica.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARÁMETROS DE LAS TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN.
- Tipo y configuración de agujas.
 - Potencia y velocidad del dermógrafo.
 - Dirección del dermógrafo
 - Tipos de movimiento.
 - Presión ejercida
 - Proyección del dermógrafo.
 - Angulo de la penetración.
 - Profundidad de la penetración.
 - Pigmento y profundidad de la penetración.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN.
- Protocolos de tratamientos de micropigmentación.
 - Medidas higiénico-sanitarias de los profesionales de la micropigmentación.
 - Preparación higiénica del cliente.
 - Técnicas de aplicación.
 - Aplicaciones técnicas en areolas, cejas, parpados y labios.
 - Primeros auxilios aplicados en la micropigmentación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN.
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de micropigmentación.
 - Factores de calidad de los servicios de micropigmentación.
 - Evaluación y control de calidad en los servicios de micropigmentación.
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de micropigmentación.
 - Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de micropigmentación.
 - MÓDULO 5. MF0352_2 ASESORAMIENTO Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA IMAGEN PERSONAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARKETING EN EL MERCADO DE LA IMAGEN PERSONAL.
- Diferencia entre productos y servicios estéticos.
 - Propiedades de los productos cosméticos.
 - Naturaleza de los servicios.
 - La servucción o proceso de creación de un servicio.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL REPRESENTANTE COMERCIAL O ASESOR TÉCNICO.
- Características, funciones, actitudes y conocimientos.
 - Cualidades que debe de reunir un buen vendedor/asesor técnico.
 - Las relaciones con los clientes.
 - Características esenciales de los productos y/o servicios que debe conocer un representante.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN AL CLIENTE.
- El cliente como centro del negocio.
 - Tipos de clientes y su relación con la prestación del servicio.
 - La atención personalizada.
 - Las necesidades y los gustos del cliente.
 - Motivación, frustración y los mecanismos de defensa.
 - Los criterios de satisfacción.
 - Las objeciones de los clientes y su tratamiento.
 - Fidelización de clientes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA VENTA.
- La información como base de la venta.
 - Manejo de las herramientas informáticas de gestión de la relación con el cliente.
 - Documentación básica vinculada a la prestación de servicios y venta de productos estéticos.
 - Normativa vigente.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROMOCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE IMAGEN PERSONAL.
- Etapas y técnicas de venta.
 - Factores determinantes del merchandising promocional.
 - La venta cruzada.
 - Argumentación comercial.
 - Presentación y demostración de un producto y/o servicio. Puntos que se deben destacar
 - Utilización de técnicas de comunicación en la venta de productos y servicios estéticos.
 - Seguimiento y post venta.
 - Seguimiento comercial.
 - Procedimientos utilizados en la post venta.
 - Post venta: análisis de la información.
 - Servicio de asistencia post venta.
 - Análisis de la calidad de los servicios cosméticos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES.
- Procedimiento de recogida de las reclamaciones / quejas presenciales y no presenciales.
 - Elementos formales que contextualizar la reclamación.
 - Documentos necesarios o pruebas en una reclamación.
 - Técnicas utilizadas en la resolución de reclamaciones.
 - Utilización de herramientas informáticas de gestión de relación con clientes.
 
	