Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. MF0789_3 DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS PARA MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA RELACIONADOS CON LOS DIFERENTES TIPOS DE MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES.
- Los Tejidos:
 - Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con la aplicación de las técnicas manuales:
 - El órgano cutáneo: estructura y funciones.
 - Vías de penetración cutáneas.
 - Alteraciones cutáneas faciales y corporales con repercusión en la aplicación de las técnicas manuales y sensoriales: descripción, naturaleza de la alteración, estructuras afectadas.
 - Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas manuales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES.
- Composición de los cosméticos.
 - Excipientes o vehículos.
 - Aditivos.
 - Activos cosméticos.
 - Cosméticos de higiene.
 - Cosméticos recomendados para los masajes estéticos manuales y/o mecánicos.
 - Cosméticos para alteraciones específicas: circulatorias, flacidez cutánea, adiposidades localizadas, otras.
 - Reacciones adversas a los cosméticos.
 - Conservación y manipulación de los cosméticos.
 - Legislación de cosméticos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FITOCOSMÉTICA Y AROMATERAPIA APLICADAS A MASAJES ESTÉTICOS Y SENSORIALES.
- Sustancias aromáticas: origen, extracción (expresión, destilación, maceración, otras), composición y efectos.
 - Bases o vehículos portadores.
 - Hidrolatos.
 - Clasificación de los aceites esenciales.
 - Vías de penetración.
 - Mecanismos de acción.
 - Indicaciones, precauciones y contraindicaciones en su aplicación tópica y olfativa.
 - Reacciones adversas a este tipo de cosméticos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MASAJES ESTÉTICOS.
- Masajes estéticos.
 - Drenaje linfático manual:
 - Masaje por presión:
 - Reflexología:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMOTERAPIA Y MUSICOTERAPIA CON FINES ESTÉTICOS.
- Cromoterapia.
 - Musicoterapia:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIAGNÓSTICO ESTÉTICO.
- La entrevista como medio de estudio del cliente.
 - Documentación profesional:
 - Métodos de diagnóstico.
 - Técnicas de atención.
 - Técnicas de comunicación.
 - Equipos y medios específicos para el estudio de las características y condiciones del cliente:
 - Deontología profesional.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTOCOLIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES.
- Elementos del protocolo: procesos, secuenciación, temporalización, medios técnicos y equipos.
 - Protocolos de atención al cliente.
 - Protocolos normalizados de diagnóstico estético aplicado a los tratamientos manuales y técnicas sensoriales.
 - Protocolos de técnicas manuales: masajes estéticos, drenaje linfático y técnicas por presión.
 - Protocolos de técnicas sensoriales: aromaterapia, cromoterapia, y musicoterapia, otros.
 - Protocolos normalizados de tratamientos estéticos asociando técnicas manuales y/o sensoriales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS AL DIAGNÓSTICO Y A LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES CON FINES ESTÉTICOS.
- La suciedad: componentes de la suciedad.
 - Conceptos de higiene, desinfección y esterilización.
 - Protocolos de limpieza, desinfección y esterilización de instalaciones, materiales, medios y equipamientos.
 - Normas de higiene y seguridad en la aplicación de técnicas manuales con fines estéticos.
 - Legislación de higiene y seguridad.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CALIDAD EN LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS CON TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES Y EN LA APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO.
- Parámetros que definen la calidad del servicio.
 - Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de diagnóstico estético.
 - Técnicas de atención al cliente.
 - Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de diagnóstico estético y diseño de protocolos de tratamientos.
 - Técnicas para la resolución de quejas.
 - MÓDULO 2. MF0063_3 MASAJE ESTÉTICO MANUAL Y MECÁNICO
 
UNIDAD FORMATIVA 1. EL MASAJE ESTÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL MASAJE ESTÉTICO.
- Concepto de masaje. Definición, origen y evolución.
 - Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico.
 - Principales aspectos anatomo-fisiológicos relacionados con la práctica del masaje estético de los sistemas: locomotor, circulatorio, respiratorio, nervioso y endocrino.
 - La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de masajes estéticos.
 - Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los diversos órganos, aparatos y sistemas.
 - Precauciones, indicaciones y contraindicaciones del masaje estético.
 - Cosméticos para la aplicación del masaje: formas cosméticas y criterios de selección.
 - Métodos de exploración estética previa al masaje:
 - Documentación técnica: historial estético, ficha técnica datos médicos, hábitos de vida, otros.
 - Clasificación y características de los masajes faciales y corporales según su acción:
 - Definición, características y diferencias de las distintas técnicas de masaje estético facial y corporal.
 - Diseño de protocolos estéticos personalizados basados en la aplicación del masaje estético:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS, EL PROFESIONAL Y EL CLIENTE EN EL MASAJE ESTÉTICO.
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica del masaje.
 - Preparación de la profesional: Imagen de la profesional: higiene, vestuario y accesorios, cuidado de las manos.
 - Ergonomía. Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje.
 - El cuidado de las manos del profesional:
 - La cabina de masaje: condiciones ambientales, temperatura, iluminación, mobiliario, y equipo.
 - Análisis de las demandas y necesidades del cliente.
 - Acomodación y preparación del cliente.
 - Posiciones adecuadas para la realización del masaje, decúbito: supino, prono y lateral.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS.
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles empleados en la aplicación de masajes estéticos.
 - Pautas a seguir en la prevención de riesgos laborales en la aplicación de masajes estéticos.
 - Seguridad e higiene en la aplicación de masajes estéticos.
 - Tipos de reacciones no deseadas que se pueden producir en la aplicación de masajes estéticos.
 - Protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE MASAJE ESTÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIOBRAS DE MASAJE ESTÉTICO.
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje: afloraciones, frotaciones, fricciones, presiones, amasamientos, remociones, pellizqueos, percusiones, palmoteos, vibraciones, otras.
 - Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones relativas o absolutas de las diferentes maniobras de masaje estético.
 - Parámetros de aplicación de las maniobras de masaje: orden, dirección, intensidad de la presión, ritmo, tiempo, tipo de tratamiento, otros.
 - Criterios para su selección: estado del cliente, características de la zona, efectos a conseguir, tipo de tratamiento, otros.
 - Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético facial.
 - Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal.
 - El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MASAJE ESTÉTICO.
- Clasificación y características de los tipos de masaje estético.
 - El masaje facial: características, maniobras, parámetros de aplicación.
 - Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de masaje facial: circulatorio, relajante, descongestivo, tonificante, reafirmante, pre y post-operatorio, otros.
 - El masaje corporal: características, maniobras, parámetros de aplicación.
 - Técnicas de masaje corporal: circulatorio, relajante, tonificante, reafirmante, remodelador, pre y post-operatorio, otros.
 - Criterios de selección y pautas de aplicación de los cosméticos empleados en los masajes estéticos.
 - El masaje estético con equipos de efecto mecánico.
 - Efectos inmediatos y retardados sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
 - Técnicas complementarias. Fundamento y aplicación:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS CON EFECTO MECÁNICO.
- El masaje estético con equipos de efecto mecánico: características, descripción e indicaciones.
 - Equipos de masaje estético de efecto mecánico:
 - Técnicas de aplicación de los diferentes equipos.
 - Indicaciones del masaje estético mecánico.
 - Efectos inmediatos y retardados del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
 - Precauciones y contraindicaciones relativas y absolutas.
 - Mantenimiento y conservación de los equipos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD EN EL SERVICIO DE MASAJE ESTÉTICO.
- Parámetros que definen la calidad de un servicio.
 - Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción de la clientela.
 - Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de masaje.
 - Técnicas para la resolución de quejas.
 - MÓDULO 3. MF0790_3 DRENAJE LINFÁTICO ESTÉTICO MANUAL Y MECÁNICO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL DRENAJE LINFÁTICO ESTÉTICO.
- Principales aspectos anatómico-fisiológicos relacionados con la práctica del drenaje linfático.
 - El drenaje linfático: evolución histórica.
 - La linfa.
 - Sistema linfático.
 - * Capilares.
 - * Pre-colectores.
 - * Colectores.
 - * Troncos linfáticos.
 - * Conductos torácicos.
 - Conceptos físicos aplicados a esta técnica: filtración, absorción, osmosis, equilibrio de Starling.
 - Líneas divisorias y cuadrantes linfáticos.
 - Efectos del drenaje linfático sobre los distintos órganos, aparatos y sistemas:
 - Indicaciones estéticas:
 - * Linfoedema o edema linfostático primario.
 - * Edema venoso postural.
 - * Edema venoso del embarazo.
 - * Edema PRE menstrual.
 - * Varicosidades y varices
 - Medidas de precauciones y contraindicaciones relativas y absolutas del drenaje linfático.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO ESTÉTICO Y EXPLORACIÓN.
- Técnicas para detectar las demandas, necesidades y expectativas del cliente.
 - Comunicación con otros profesionales.
 - Patologías del sistema linfático.
 - Documentación técnica:
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS MEDIOS Y EL PROFESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL DRENAJE LINFÁTICO CON FINES ESTÉTICOS.
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica del drenaje linfático.
 - Preparación del profesional.
 - Cabina y equipo.
 - Acomodación y preparación del cliente.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANIOBRAS Y TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO CON FINES ESTÉTICOS.
- Bases fundamentales de la técnica.
 - Maniobras del drenaje linfático: afloraciones, círculos fijos, bombeos, rotatorias, dadoras, combinadas, círculo del pulgar.
 - Aplicación simultánea y alterna.
 - Zonas de tratamiento previo de las diferentes partes del cuerpo en el drenaje linfático manual.
 - Maniobras preparatorias y zonales del drenaje linfático manual.
 - Parámetros de las diferentes maniobras de drenaje linfático: dirección, intensidad de la presión, ritmo, tiempo.
 - Criterios para su selección.
 - Técnicas estéticas asociadas al drenaje linfático manual: masaje, aromaterapia, cromoterapia, musicoterapia, otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE DRENAJE LINFÁTICO CON EFECTO MECÁNICO Y FINES ESTÉTICOS.
- El drenaje de efecto mecánico: características, efectos e indicaciones.
 - Equipos de corrientes, presoterapia, vacunterapia, otros. Descripción.
 - Cálculo de parámetros para la aplicación de los diferentes equipos.
 - Técnicas de aplicación de los diferentes equipos.
 - Precauciones y contraindicaciones relativas y absolutas.
 - Mantenimiento y conservación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DRENAJE LINFÁTICO PARA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS POST-MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA.
- Indicaciones estéticas y efectos del drenaje linfático manual en los tratamientos post medicina y cirugía estética.
 - Alteraciones post traumáticas relacionadas con la medicina y la cirugía estética que se pueden tratar con drenaje linfático:
 - Indicaciones, precauciones y contraindicaciones relativas o absolutas en la aplicación de estas técnicas.
 - Pautas para la colaboración médico esteticista.
 - Terminología específica.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Y/O MECÁNICO.
- Registros de calidad.
 - Importancia de la evaluación de la calidad.
 - Concepto de calidad de los servicios para la protocolización de técnicas de drenaje linfático manual y/o mecánico.
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de drenaje linfático manual y/o mecánico.
 - Técnicas de observación y preguntas para la evaluación de la calidad.
 - Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente.
 - La calidad en los protocolos de servicios de drenaje linfático manual y/o mecánico.
 - Identificación y corrección de las desviaciones en la prestación del servicio de drenaje linfático manual y/o mecánico.
 - Protocolos correctos de actuación en caso de reacciones no deseadas.
 - MÓDULO 4. MF0791_3 MASAJES ESTÉTICOS CON TÉCNICAS POR PRESIÓN
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN CON FINES ESTÉTICOS.
- Principales aspectos anatómico-fisiológicos relacionados con la práctica de los masajes estéticos por presión faciales y corporales.
 - Concepto de energía vital.
 - Meridianos o canales y puntos energéticos del cuerpo humano.
 - Masajes que actúan sobre puntos y canales energéticos.
 - Masajes de zonas reflejas faciales y corporales: fundamentos, semejanzas y diferencias con las diversas técnicas manuales estéticas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MASAJES ESTÉTICOS DE LAS ZONAS REFLEJAS.
- Las zonas reflejas: características y localización.
 - Otras proyecciones reflejas.
 - Clasificación de las zonas reflejas: rostro, manos, pies, orejas y columna vertebral.
 - Métodos de localización y exploración de las diferentes zonas.
 - Ficha técnica.
 - Posiciones adecuadas para la realización de masajes de zonas reflejas faciales y corporales.
 - Técnicas de las diferentes presiones.
 - Parámetros de las diferentes maniobras: dirección, intensidad, forma, tiempo.
 - Criterios para la repetición de las maniobras.
 - Efectos de las técnicas de masaje reflejo sobre los distintos órganos, aparatos y sistemas: inmediatos y retardados.
 - Precauciones, indicaciones y contraindicaciones de la reflexología facial y corporal.
 - Zonas que requieren una atención especial.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA REFLEXOLOGÍA PODAL.
- La reflexología podal: consideraciones generales sobre las zonas reflejas de los pies.
 - Alteraciones del pie y sus posibles consecuencias a nivel orgánico.
 - Relación entre las zonas reflejas y la palpación de las estructuras anatómicas del pie.
 - Topografía general refleja que relaciona los pies con el cuerpo:
 - Órganos que mejor se reflejan en los pies.
 - División zonal del pié:
 - Colocación y acomodación del sujeto.
 - Exploración de las zonas del pie, para el diagnóstico estético.
 - Las reacciones al tacto.
 - Técnicas y manipulaciones básicas de la reflexología podal.
 - Reacciones agudas durante el masaje.
 - Efectos de las técnicas de masaje reflejo en los pies sobre los distintos órganos, aparatos y sistemas: inmediatos y retardados.
 - Precauciones, indicaciones y contraindicaciones de la reflexología podal.
 - Zonas que requieren una atención especial.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN SOBRE CANALES Y PUNTOS DE ENERGÍA.
- Métodos de localización y exploración de los canales y puntos energéticos.
 - Ficha técnica.
 - Técnicas: masajes orientales, otros.
 - Los puntos de energía o tsubos.
 - Las líneas energéticas o meridianos y órganos a los que afectan.
 - Normas de presión de las maniobras: posición de los dedos, las manos, los antebrazos y dirección de las líneas.
 - Posiciones adecuadas para la realización de masajes por presión.
 - Técnica de las diferentes presiones.
 - Parámetros de las diferentes maniobras: dirección, intensidad, forma, tiempo.
 - Criterios para la repetición de las maniobras.
 - Precauciones, indicaciones y contraindicaciones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPIRACIÓN APLICADA A MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN.
- Características y clasificación.
 - Técnicas respiratorias.
 - Efectos e indicaciones.
 - Métodos de aplicación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN: LOS MEDIOS Y EL PROFESIONAL.
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de las técnicas de masaje por presión.
 - Preparación del profesional:
 - Ergonomía: Posiciones anatómicas adecuadas para realizar masajes por presión.
 - Cabina: condiciones ambientales de privacidad, temperatura, iluminación, ambientación musical, otros.
 - Equipo: materiales, cosméticos, lencería, otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DEL CLIENTE EN MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN.
- Estudio de las demandas y necesidades del cliente.
 - Acomodación y preparación del cliente.
 - Posiciones del cliente según las zonas a tratar.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TÉCNICAS DE MASAJES POR PRESIÓN.
- Registros de calidad.
 - Importancia de la evaluación de la calidad.
 - Concepto de calidad de los servicios para la protocolización de técnicas de masajes por presión.
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de masajes por presión.
 - Técnicas de observación y preguntas para la evaluación de la calidad.
 - Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente.
 - La calidad en los protocolos de servicios de drenaje linfático manual y/o mecánico.
 - Técnicas para comprobar y corregir desviaciones en la prestación de los servicios de masajes por presión.
 - Protocolos correctos de actuación en caso de reacciones no deseadas.
 - MÓDULO 5. MF0792_3 TÉCNICAS SENSORIALES ESTÉTICAS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AROMATERAPIA ASOCIADA A MASAJES ESTÉTICOS.
- El sentido del olfato.
 - Los aceites esenciales: métodos de obtención y de extracción.
 - Propiedades y efectos de los principales aceites esenciales utilizados en estética.
 - Los aceites esenciales y los tratamientos estéticos.
 - Cuidados y caducidad de los aceites esenciales.
 - Aceites portadores y su utilización en aromaterapia.
 - Criterios de: selección, preparación y dosificación.
 - Efectos e indicaciones estéticas de la aromaterapia.
 - Vías de penetración: a través de la piel y de las vías respiratorias.
 - Absorción y penetración cutánea de los aceites esenciales.
 - Productos de Aromaterapia aplicados a tratamientos estéticos faciales y corporales.
 - Indicaciones, precauciones y contraindicaciones en su aplicación tópica y olfativa.
 - Métodos de aplicación: diferentes técnicas de masaje estético, vaporizaciones, soportes impregnados, baños, compresas.
 - Vehículos para su aplicación estética: calor húmedo (vapor), calor seco, agua, diferentes formas cosméticas.
 - Medidas de seguridad, higiene en la aplicación de aceites esenciales.
 - Protocolos de tratamientos estéticos con aromaterapia adaptada a las alteraciones estéticas faciales y corporales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUSICOTERAPIA ASOCIADA A MASAJES ESTÉTICOS.
- Influencia de la música sobre el organismo.
 - La musicoterapia aplicada a los tratamientos estéticos.
 - Importancia de la influencia de la música en la ambientación de las cabinas profesionales.
 - Clasificación de las melodías y criterios de selección con aplicación en los tratamientos estéticos.
 - Datos para diseñar una selección musical personalizada en función de los diferentes tratamientos: efectos, indicaciones y precauciones en el campo estético.
 - Protocolos de tratamientos estéticos con música adaptada a las principales alteraciones estéticas faciales y corporales.
 - Seguimiento y valoración de los efectos producidos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CROMOTERAPIA ASOCIADA A MASAJES Y TRATAMIENTOS ESTÉTICOS.
- Generalidades sobre la luz y el color.
 - Características generales de los colores.
 - Influencia del color en las funciones vitales.
 - Principios de la cromoterapia.
 - La absorción de energías.
 - Utilización del color con fines estéticos.
 - Efectos, indicaciones y contraindicaciones relativas o absolutas de la aplicación de cromoterapia.
 - Aparatología de cromoterapia y criterios de selección.
 - Técnicas y productos más adecuados para la aplicación de cromoterapia.
 - Técnicas de aplicación de la cromoterapia: puntual, barrido, baño.
 - Productos cosméticos que asocian el color.
 - Medidas de seguridad, higiene y desinfección en la aplicación de cromoterapia.
 - Protocolos de tratamientos estéticos con cromoterapia adaptada a las alteraciones estéticas faciales y corporales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS TÉCNICAS SENSORIALES ASOCIADAS A MASAJES Y TRATAMIENTOS ESTÉTICOS.
- Registros de calidad.
 - Importancia de la evaluación de la calidad.
 - Concepto de calidad de los servicios para la protocolización de técnicas sensoriales asociadas.
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de técnicas sensoriales.
 - Técnicas de observación y preguntas para la evaluación de la calidad.
 - Técnicas para comprobar la calidad del servicio y el grado de satisfacción del cliente cuando se aplican las técnicas sensoriales asociadas a masajes y tratamientos con fines estéticos faciales o corporales.
 - La calidad en los protocolos de servicios con técnicas sensoriales asociadas.
 - Técnicas para comprobar la desviación en la prestación de los servicios con técnicas sensoriales asociadas.
 - Protocolos correctos de actuación en caso de reacciones no deseadas.
 
	