
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL SECTOR SANITARIO
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo General.
Comprender los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial, sus aplicaciones generales y los fundamentos del aprendizaje automático, así como su impacto en la productividad y la innovación empresarial y comprender el impacto de la IA en el sector sanitario, explorando sus aplicaciones prácticas en diagnóstico, tratamiento, gestión logística y cumplimiento normativo, con un enfoque en la optimización de recursos y la mejora de la atención al paciente.
Objetivos específicos.
- Comprender las aplicaciones generales y los fundamentos del aprendizaje automático, así como su impacto en la productividad y la innovación empresarial.
- Identificar herramientas de Inteligencia Artificial y estrategias para optimizar procesos empresariales.
- Analizar los pasos necesarios para la implementación de herramientas de IA en las empresas.
- Reconocer los principios éticos y las normativas asociadas al uso de la IA, incluyendo la transparencia y la evaluación de riesgos en su implementación.
- Explorar las aplicaciones de la IA en el sector sanitario, desde el diagnóstico y tratamiento hasta la optimización de recursos clínicos y la atención personalizada al paciente.
- Aplicar tecnologías de Inteligencia Artificial en la gestión de recursos, logística y datos del sector sanitario, asegurando la seguridad, sostenibilidad y eficacia de los procesos operativos.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1.1. Conceptos básicos de Inteligencia Artificial.
1.1. 1. Aplicaciones generales de la Inteligencia Artificial.
1.1.2. Fundamentos del aprendizaje automático y su importancia.
1.2 Impacto de la Inteligencia Artificial en las empresas.
1.2.1. Beneficios para la productividad y la innovación empresarial.
1.3. Barreras iniciales para la adopción de la IA en empresas.
1.3.1. Costos iniciales y retorno de inversión.
1.3.1. Falta de formación y conocimiento técnico.
UNIDAD 2: APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA.
2.1. Herramientas de Inteligencia Artificial para empresas.
2.1.1. Herramientas de análisis de datos.
2.2. Optimización de procesos mediante Inteligencia Artificial.
2.2.1. Automatización y mejora de la eficiencia operativa.
2.2.2. Gestión del tiempo y planificación digital.
2.3. Inteligencia emocional digital.
2.3.1. Gestión de relaciones laborales en entornos virtuales.
2.3.2. Resolución de conflictos a través de herramientas digitales.
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
3.1. Planificación e implementación de la Inteligencia Artificial.
3.1.1. Pasos para integrar herramientas y metodologías digitales.
3.1.2. Identificación de áreas clave para la mejora.
3.2. Inteligencia Artificial (IA) como motor de la inteligencia digital.
3.2.1. Aplicaciones avanzadas de IA en empresas.
3.2.2. Análisis predictivo y automatización.
3.2.3. Asistentes virtuales y chatbots.
3.3. Futuro de la inteligencia digital e IA en el trabajo.
3.3.1. Tendencias emergentes.
3.3.2. Impacto en las relaciones laborales.
UNIDAD 4: PRÁCTICAS ÉTICAS Y NORMATIVAS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
4.1. Principios éticos en la IA.
4.1.1. Transparencia y explicabilidad.
4.1.2. Equidad y no discriminación.
4.2. Uso responsable y seguro de la Inteligencia Artificial.
4.2.1. Definición de límites y objetivos claros.
4.2.2. Evaluación de riesgos asociados al uso de la IA.
4.3. Privacidad y protección de datos en el contexto de la IA.
4.3.1. Regulación sobre protección de datos personales.
4.3.2. Gestión del consentimiento en el uso de datos.
4.4. Cumplimiento normativo en la implementación de IA.
4.4.2. Auditorías y controles internos.
4.4.3. Reporte y gestión de incidentes.
UNIDAD 5: APLICACIÓN DE LA IA EN LA ATENCIÓN MÉDICA Y DIAGNÓSTICO.
5.1. Introducción a la IA en la sanidad.
5.1.1. El impacto de la IA en la atención médica.
5.1.2. Beneficios de la IA en el diagnóstico y tratamiento.
5.2. IA en el Diagnóstico médico.
5.2.1. Análisis de imágenes médicas.
5.2.3. Diagnóstico temprano y personalizado.
5.3. IA en la optimización de tratamientos.
5.3.1. Terapias personalizadas.
5.3.2. Soporte en cirugías asistidas por IA.
5.4. IA en la atención al paciente.
5.4.1. Chatbots para consultas médicas.
5.4.2. Monitorización remota de pacientes.
UNIDAD 6: GESTIÓN Y LOGÍSTICA CON IA EN EL SECTOR SANITARIO.
6.1. IA en la gestión de recursos sanitarios.
6.1.1. Optimización de horarios y personal sanitario.
6.1.2. Gestión de camas y ocupación hospitalaria.
6.2. Logística y abastecimiento con IA.
6.2.1. Gestión de inventarios médicos.
6.2.2. Optimización de cadenas de suministro.
6.3. IA en la gestión de datos y seguridad.
6.3.1. Historia clínica electrónica.
6.3.2. Protección de datos y cumplimiento normativo.