
INTERIORISMO Y DECORACIÓN PARA LA VENTA DE CERÁMICA (II)
Información adicional
Horas | 22 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | CONZEPTO |
Disponibilidad | Próximamente |
*Los precios no incluyen el IVA.
- Empatizar con el comprador, ya sea particular o profesional, tanto por la optimización del espacio de venta y sus recursos, como con el conocimiento del cliente para desarrollar el proyecto de reforma interior adecuado a sus necesidades y maximizando el potencial de los recursos cerámicos.
1. EL ESPACIO DE TRABAJO: EL PROYECTO DE INTERIOR
1.1. Tipología de espacio de trabajo
1.1.1 Tipología del espacio residencial
1.1.2. Tipología de espacio Contract
1.1.3. Tipología de espacio comercial
1.1.4. Tipología de espacio expositivo
1.2.- El material cerámico aplicado según tipología de espacios
1.2.1. Cerámica en usos residenciales
1.2.2. Cerámica en modelos Contract
1.2.3. Cerámica en uso profesional
1.2.4. Cerámica en espacios de uso comercial
1.2.5. Cerámica en entornos de exposición
.3. Elementos que componen la arquitectura del espacio y que intervienen en el resultado del proyecto
1.3.1. Dimensiones, distribución, orientación, entorno, calidades
1.3.2. Iluminación: natural y artificial
1.4 Ejercicio práctico
2. EL ESPACIO DE VENTA. LA TIENDA COMO HERRAMIENTA DE VENTA
2.1. El interior del establecimiento comercial
2.1.1 Creación de flujos básicos de circulación
2.1.2 Elementos que componen la arquitectura interior de la exposición cerámica
2.1.3 Herramientas de merchandising estratégico aplicadas al sector de venta
2.1.4 Expositores, sistemas y presentación de productos
2.2 Ejercicio práctico
2.3 El escaparate
2.3.1 Características, objetivos y tipologías de escaparates
2.3.2. Principios de composición de escaparates: líneas, superficies y volúmenes
2.4 Ejercicio práctico
3. EL CLIENTE: NECESIDADES DEL CONSUMIDOR QUE ACCEDE A UNA TIENDA DE CERÁMICA Y
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
3.1 Necesidades y motivaciones del consumidor. Deseo de compra y concepto de venta experiencial
3.2 Tipologías de cliente que accede a material cerámico y de construcción: necesidad del arquitecto,
interiorista, profesional y consumidor final
4. EL PROYECTO INTERIOR: GENERACIÓN DEL PROYECTO CON EL CLIENTE
4.1. Metodología en la generación del proyecto: determinación de necesidades
4.2 Metodología en la generación del proyecto: determinación del estilo
4.3 Metodología en la generación del proyecto: estancias de aplicación
4.3.1 La cocina
4.3.2 El baño
4.3.3 Outdoor
4.3.4 Otros espacios
4.4. Ejercicio práctico
5. FACTORES CLAVE PARA LA ADECUADA SELECCIÓN DE COLORES, MATERIALES Y ACABADOS
EN EL PROYECTO INTERIOR.
5.1. Desarrollo práctico de un trabajo colaborativo a partir de casos reales.