
INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Información adicional
Horas | 40 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | CONZEPTO |
Disponibilidad | Consulte disponibilidad |
*Los precios no incluyen el IVA.
GENERALES. –Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo afectivo de los niños y niñas analizando las teorías explicativas y las características individuales y del grupo al que van dirigidas. – Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo social de los niños y niñas relacionándolas con los factores influyentes y las características individuales y del grupo al que van dirigidas.
ESPECÍFICOS. –Identificar las diferentes concepciones teóricas acerca del desarrollo afectivo de los niños y niñas. –Describir las principales características de la afectividad infantil, su evolución y los trastornos más frecuentes. –Valorar la importancia del apego en el desarrollo integral de los niños y niñas. –Identificar y considerado las variables relevantes para el diseño de la intervención. –Formular objetivos pertinentes a las características evolutivas de los niños y niñas. –Proponer actividades, recursos y estrategias coherentes con los objetivos y las características de los niños y niñas. –Describir estrategias adecuadas para organizar el período de adaptación. –Proponer actividades favorecedoras del desarrollo de la identidad personal y de una autoimagen positiva. –Valorar la importancia de las personas adultas y los padres en la construcción de una identidad personal ajustada. –Valorar la importancia de la afectividad en el desarrollo integral del sujeto. –Identificar las diferentes teorías acerca del desarrollo social de los niños y niñas. –Identificar y descrito las funciones de los agentes sociales que intervienen en el desarrollo social. –Describir las principales pautas evolutivas en el desarrollo social: afectividad, evolución, apego, trastornos. –Identificar y considerado las variables sociales relevantes para el diseño de la intervención. –Formular objetivos acordes a las características evolutivas de los niños y niñas en el ámbito social. –Proponer actividades, recursos y estrategias coherentes con los objetivos y las características de los niños y niñas. –Proponer actividades y estrategias para el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas. –Proponer actividades favorecedoras de la observación y exploración del entorno social. –Valorar el papel de la escuela en la socialización de los niños y niñas. Valorar la importancia de la afectividad en el desarrollo integral infantil.
1.PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO AFECTIVO: –Teorías explicativas. –Análisis de las características y la evolución de la afectividad infantil. El apego. –Identificación de los principales conflictos relacionados con la afectividad infantil. –Valoración del papel de la escuela y del educador o educadora en el desarrollo afectivo. –Planificación del período de adaptación. –Diseño de estrategias educativas que favorezcan el desarrollo afectivo. 2.PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL: –Teorías explicativas. –La socialización: proceso y agentes. –Análisis de la evolución de la sociabilidad en la infancia. –Identificación de los principales conflictos relacionados con el desarrollo social. –Valoración del papel de la escuela y el educador o educadora en el desarrollo social. –Diseño de actividades y estrategias para el desarrollo social. –Análisis de programas de habilidades sociales dirigidos a niños y niñas de 0 a 6 años. Valoración de la importancia de la educación incidental.