Objetivo general
Comprender los principales conceptos de telesanidad y telemedicina los
antecedentes históricos las tendencias de actualidad y la perspectiva futura
MÓDULO DE FORMACIÓN 1:
DEFINICIÓN, HISTORIA, CLASIFICACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS EN
TELESANIDAD
Conocimiento de las distintas definiciones aplicadas a la telesanidad y su
nacimiento
– Adquisición del conocimiento diferenciado entre telesanidad y telemedicina
– Conocimiento de los promotores de la telemedicina
– Conocimiento del marco histórico de la telesanidad
• Descubrimiento de las experiencias pioneras sobre la telesanidad
• Clasificación y ventajas y desventajas de la telesanidad
– Identificación de los diferentes tipos de telesanidad y ámbitos donde se
puede aplicar la telesanidad
• Enumeración de las distintas características generales a tener en cuenta para
le desarrollo de la telesanidad. Distinción de los principios y factores para el desarrollo de la telesanidadMÓDULO DE FORMACIÓN 2: INFRAESTRUCTURA Y APLICACIONES EN TELESANIDADOBJETIVO
Analizar las principales infraestructuras tecnológicas disponibles e interpretar las
principales aplicaciones y su clasificación. • Conocimiento de requerimientos necesarios para la implementación de la
telesanidad
– Análisis de aspectos básicos para la implementación de la telesanidad tales
como ancho banda necesario, redes, seguridad en la transmisión de datos y
tratamiento de imágenes
• Identificación de las diferentes aplicaciones clínicas utilizadas en la telesanidad
– Explicación de las aplicaciones más significativos, tanto historia, definición y
su aplicación actual (Telerradiología, Telepatología, Teledematología,
Telecardiología…)
• Investigación de las diferentes aplicaciones de la telesanidad en España
– Estudio De las diferentes aplicaciones: CCAA, ámbito militar, asistencia
sanitaria marítima, penitenciaria y humanitaria.MÓDULO DE FORMACIÓN 3: LEGISLACIÓN: NORMATIVA VIGENTE EN TELESANIDAD
OBJETIVO
Conocer la normativa vigente en la aplicación de la telesanidad en el entorno
sanitario. • Explicación sobre la normativa ISO y su relación con la telesanidad
• Identificación de las directrices en materia de sanidad electrónica
– Conocimiento de las directrices a nivel europeo, ámbito comunicatorio y el
por CPME
• Estudio de la normativa aplicada en España sobre la telesanidad
– Conocimiento de la agencia de calidad del Sistema nacional de Salud
– Conocimiento de la agencia española de medicamentos y productos
sanitarios MÓDULO DE FORMACIÓN 4: TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS DE LA
TELESANIDAD: OMS, E-SALUD, M-SALUD, T-SALUD
OBJETIVO
Identificar la situación actual de la telesanidad y la telemedicina a nivel mundial y,
especialmente, en España y además, identificar las tendencias futuras en
telesanidad y la telemedicina.• Identificación y explicación de las tendencias actuales y futuras de la
telesanidad
– Mejora en el impulso de las nuevas tecnologías en el campo sanitario
– Conocimiento de los aspectos críticos en el desarrollo de los proyectos
futuros de la telesanidad
• Conocimiento de las Actividades de la OMS en materia de cibersalud
– Identificar los programas a nivel mundial y a escala regional desarrollados
por la OMS sobre cibersalud
– Distinción de las TIC tanto al servicio de RRHH como del ámbito de la
educación en sanidad
• Breve descripción a nivel mundial, europeo y España de E-SALUD, M-SALUD Y
T-SALUD
– Conocimiento de E-SALUD y T-SALUD en el mundo, Europa y España
– Diferenciación de M-SALUD en el mundo desarrollado y en el tercer mundo