
LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | CURSEA |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
El objetivo principal de este curso es enseñar todos los aspectos relacionados con la Ley de Propiedad Horizontal, desde su origen que data del año 1960 hasta su última actualización en 2015.
El curso
se centrará, entre otras cosas, en conocer qué es la Propiedad
Horizontal, sus características, cómo se constituye, el derecho y
obligaciones de la comunidad y de los propietarios, la importancia de
los árbitros y el régimen de éste en la propiedad horizontal.
Al finalizar este curso el alumno será capaz de:
- Los aspectos más importantes de la última reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, así como sus características más importantes.
- Diferenciar correctamente entre los elementos comunes y los elementos privativos que están recogidos en la Ley de Propiedad Horizontal.
- Conocer los derechos y las obligaciones que poseen los propietarios que conforman una comunidad.
- Conocer el funcionamiento e importancia de la labor de los árbitros, además de la responsabilidad que tienen en la Ley de Propiedad Horizontal.
UNIDAD 1. LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
1.1. Última reforma legislativa de la Ley de Propiedad Horizontal
1.2. El proceso de creación: la constitución
1.3. Qué se necesita para construir una comunidad de propietarios
1.4. El registro de la propiedad
1.5. La extinción de la propiedad horizontal
1.6. La relación de la comunidad de bienes con la LPH
1.7. Complejos inmobiliarios privados
1.8. El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles
1.9. Garajes
Resumen
UNIDAD 2. ELEMENTOS COMUNES Y PRIVATIVOS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
2.1. Elementos comunes
2.1.1. Características de los elementos comunes
2.1.2. Clasificación de los elementos comunes
2.1.3. ¿Cuáles son los elementos comunes de una propiedad?
2.2. Elementos privativos
2.2.1. Características de los elementos privativos
2.2.2. ¿Cuáles son los elementos privativos de una propiedad?
2.3. Anejos
2.4. Cuota de participación
2.5. Caso práctico
Resumen
UNIDAD 3. LA COMUNIDAD Y LOS PROPIETARIOS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
3.1. La comunidad de propietarios
3.1.1. Normas básicas
3.2. Derechos de un propietario frente a la comunidad de vecinos
3.2.1. Derechos relacionados con el uso del edificio
3.2.2. Derechos en relación con las juntas de la comunidad
3.2.3. Estatutos de la comunidad de propietarios
3.3. Obligaciones del propietario
3.4. Mediación aplicada a la resolución de conflictos entre los propietarios
3.4.1. Figura del mediador de conflictos
3.5. Ejemplos prácticos
Resumen
UNIDAD 4. LOS ÁRBITROS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
5.1. Funcionamiento e importancia del árbitro
5.1.1. Clases de árbitros
5.2. Nombramiento y aceptación
5.2.1. Requisitos y exigencias para la designación de árbitros
5.3. Abstención, recusación, renovación y sustitución
5.4. La responsabilidad del arbitraje
Resumen
UNIDAD 5. EL ARBITRAJE EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
5.1. El arbitraje
5.2. Procedimiento arbitral
5.2.1. Delimitación de la autonomía de las partes
5.2.2. La prueba en la Ley de Arbitraje
5.2.3. Aplicación de medidas cautelares
5.2.4. Límites al procedimiento arbitral
5.3. Aproximación al laudo
5.3.1. Contenido y efectos del laudo
5.3.2. Tipología de los mismos y sus efectos
5.3.3. Plazo para dictar el laudo
5.3.4. Ejecución forzosa del laudo
5.3.5. Acción de anulación y revisión del laudo
5.3.6. Competencia objetiva y territorial para ejecutar el laudo
Resumen
UNIDAD 6. ARBITRAJE INMOBILIARIO
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
6.1. Arbitraje en arrendamiento urbanos
6.2. Arbitraje en controversias en comunidades de propietarios
6.3. Arbitraje en la compraventa de inmuebles
6.4. El arbitraje societario
6.5. Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje
Resumen
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO