
LIDERAZGO EN UN ENTORNO DE TELETRABAJO
Información adicional
Horas | 30 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ADAMS |
18,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Unidad 1
•Conocer las claves del teletrabajo y las ventajas e inconvenientes que se derivan de él.
•Identificar las pautas y principales herramientas para construir equipos virtuales.
•Aprender a gestionar con eficacia las reuniones virtuales.
Unidad 2
•Entender el entorno VUCA y cómo adaptarse.
•Aprender las competencias y habilidades de un líder virtual.
•Conocer las claves para actuar en situaciones de emergencia.
Unidad 3
•Identificar los pasos para la implantación del teletrabajo.
•Conocer la normativa legal que regula el teletrabajo en la empresa.
•Entender la importancia del seguimiento del teletrabajo una vez implantado.
•Conocer las claves del teletrabajo y las ventajas e inconvenientes que se derivan de él.
•Identificar las pautas y principales herramientas para construir equipos virtuales.
•Aprender a gestionar con eficacia las reuniones virtuales.
Unidad 2
•Entender el entorno VUCA y cómo adaptarse.
•Aprender las competencias y habilidades de un líder virtual.
•Conocer las claves para actuar en situaciones de emergencia.
Unidad 3
•Identificar los pasos para la implantación del teletrabajo.
•Conocer la normativa legal que regula el teletrabajo en la empresa.
•Entender la importancia del seguimiento del teletrabajo una vez implantado.
Contenidos
Unidad Didáctica 1: La gestión de equipos virtuales
Introducción y objetivos
1. Teletrabajo
1.1. Concepto de teletrabajo
1.1.1. ¿Qué es el teletrabajo?
1.1.2. Características
1.2. Mismos objetivos, distintos medios
1.3. Diferencias de los procesos en una oficina y en Internet
1.3.1. Trabajo convencional versus teletrabajo
Ejercicio 1
1.3.2. Un poco de historia
1.4. El trabajo en red, ventajas e inconvenientes, usos y limitaciones
1.4.1. Ventajas y desventajas para los trabajadores
Ejercicio 2
1.4.2. Ventajas y desventajas para las empresas
Ejercicio 3
1.4.3. Competencias para teletrabajar
1.4.4. Modalidades del teletrabajo
1.4.5. Consejos para un teletrabajador
1.4.6. Herramientas que facilitan el teletrabajo
Ejercicio 4
1.4.7. Un paso más allá del teletrabajo: smart working
1.4.8. El futuro del teletrabajo
1.4.9. Marco legal
1.4.10. Mismos derechos que los compañeros de las oficinas
2. Construir equipos virtuales
2.1. Como crear un equipo virtual efectivo
2.2. Pautas para la gestión de equipos virtuales
2.3. Mantener la productividad teletrabajando
2.4. Herramientas para equipos virtuales
2.4.1. Aspectos generales
2.4.2. Herramientas básicas
Ejercicio 5
2.4.3. Herramientas para el trabajo en equipo
2.4.4. Pautas para solucionar problemas tecnológicos
2.4.5. Caja de herramientas
Ejercicio 6
3. Reuniones virtuales
3.1. Reuniones virtuales efectivas
3.2. Herramientas
3.3. La organización en reuniones virtuales
3.4. Las habilidades interpersonales en reuniones virtuales
3.5. El momento posterior a la reunión
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2. Ser competente para ser competitivo
Introducción y objetivos
1. Dimensión cultural
1.1. El entorno VUCA
1.1.1. Factores clave
1.1.2. Cómo adaptarse al entorno VUCA
1.1.3. Habilidades del líder en el entorno VUCA
1.1.4. Factores para liderar en el entorno VUCA
1.2. La transformación digital del entorno
1.3. Una cultura de flexibilidad exitosa
1.3.1. Flexibilidad organizativa
1.3.2. Cinco claves
Ejercicio 7
2. Liderazgo digital
2.1. Transformación del líder
2.2. Competencias digitales claves
2.3. Competencias del líder
2.3.1. Rasgos del líder de equipo virtual
2.3.2. Creador de confianza
2.3.3. Orientación a resultados
2.3.4. Facilitador
2.3.5. Networker
2.3.6. Estratega
2.3.7. Defensor de la tecnología
2.3.8. Coach
2.4. Habilidades de comunicación
2.5. Habilidades de feedback
2.6. Gestionar el rendimiento a distancia
Ejercicio 8
3. Cambio de mentalidad en tiempo de crisis
3.1. Aspectos generales
3.2. Políticas de RRHH en crisis
3.3. Implementar el teletrabajo en situación de emergencia
3.4. Diez claves de la gestión de personas en crisis
Ejercicio 9
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: Diseño e implantación del teletrabajo
Introducción y objetivos
1. Procedimientos para implantar el teletrabajo
1.1. Pasos para la implantación del teletrabajo
1.1.1. Creación del equipo
1.1.2. Definición de objetivos
1.1.3. Indicadores para medir el éxito
1.1.4. Desarrollo programa piloto
1.2. Análisis de los puestos de trabajo idóneos para implantar el teletrabajo
1.3. Determinación de las necesidades tecnológicas
1.4. Selección de los teletrabajadores
1.5. Formación de teletrabajadores y responsables
1.6. Gestión y supervisión del teletrabajo
Ejercicio 10
2. La regulación del teletrabajo en la empresa
2.1. El texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (TRLET)
2.2. La prevención de riesgos laborales
2.3. Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo
2.4. Acuerdo Marco relativo a la aplicación del apartado 1 del artículo 16 del Reglamento (CE) n.º 883/2004 en los casos de teletrabajo transfronterizo habitual
Ejercicio 11
3. Seguimiento del teletrabajo una vez implantado
3.1. Cómo evaluar la efectividad del teletrabajo
3.2. ¿Un modelo estático o un modelo en evolución?
4. Casos de éxito de teletrabajo
Resumen
Test 3
Evaluación 3
Evaluación final
Introducción y objetivos
1. Teletrabajo
1.1. Concepto de teletrabajo
1.1.1. ¿Qué es el teletrabajo?
1.1.2. Características
1.2. Mismos objetivos, distintos medios
1.3. Diferencias de los procesos en una oficina y en Internet
1.3.1. Trabajo convencional versus teletrabajo
Ejercicio 1
1.3.2. Un poco de historia
1.4. El trabajo en red, ventajas e inconvenientes, usos y limitaciones
1.4.1. Ventajas y desventajas para los trabajadores
Ejercicio 2
1.4.2. Ventajas y desventajas para las empresas
Ejercicio 3
1.4.3. Competencias para teletrabajar
1.4.4. Modalidades del teletrabajo
1.4.5. Consejos para un teletrabajador
1.4.6. Herramientas que facilitan el teletrabajo
Ejercicio 4
1.4.7. Un paso más allá del teletrabajo: smart working
1.4.8. El futuro del teletrabajo
1.4.9. Marco legal
1.4.10. Mismos derechos que los compañeros de las oficinas
2. Construir equipos virtuales
2.1. Como crear un equipo virtual efectivo
2.2. Pautas para la gestión de equipos virtuales
2.3. Mantener la productividad teletrabajando
2.4. Herramientas para equipos virtuales
2.4.1. Aspectos generales
2.4.2. Herramientas básicas
Ejercicio 5
2.4.3. Herramientas para el trabajo en equipo
2.4.4. Pautas para solucionar problemas tecnológicos
2.4.5. Caja de herramientas
Ejercicio 6
3. Reuniones virtuales
3.1. Reuniones virtuales efectivas
3.2. Herramientas
3.3. La organización en reuniones virtuales
3.4. Las habilidades interpersonales en reuniones virtuales
3.5. El momento posterior a la reunión
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2. Ser competente para ser competitivo
Introducción y objetivos
1. Dimensión cultural
1.1. El entorno VUCA
1.1.1. Factores clave
1.1.2. Cómo adaptarse al entorno VUCA
1.1.3. Habilidades del líder en el entorno VUCA
1.1.4. Factores para liderar en el entorno VUCA
1.2. La transformación digital del entorno
1.3. Una cultura de flexibilidad exitosa
1.3.1. Flexibilidad organizativa
1.3.2. Cinco claves
Ejercicio 7
2. Liderazgo digital
2.1. Transformación del líder
2.2. Competencias digitales claves
2.3. Competencias del líder
2.3.1. Rasgos del líder de equipo virtual
2.3.2. Creador de confianza
2.3.3. Orientación a resultados
2.3.4. Facilitador
2.3.5. Networker
2.3.6. Estratega
2.3.7. Defensor de la tecnología
2.3.8. Coach
2.4. Habilidades de comunicación
2.5. Habilidades de feedback
2.6. Gestionar el rendimiento a distancia
Ejercicio 8
3. Cambio de mentalidad en tiempo de crisis
3.1. Aspectos generales
3.2. Políticas de RRHH en crisis
3.3. Implementar el teletrabajo en situación de emergencia
3.4. Diez claves de la gestión de personas en crisis
Ejercicio 9
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: Diseño e implantación del teletrabajo
Introducción y objetivos
1. Procedimientos para implantar el teletrabajo
1.1. Pasos para la implantación del teletrabajo
1.1.1. Creación del equipo
1.1.2. Definición de objetivos
1.1.3. Indicadores para medir el éxito
1.1.4. Desarrollo programa piloto
1.2. Análisis de los puestos de trabajo idóneos para implantar el teletrabajo
1.3. Determinación de las necesidades tecnológicas
1.4. Selección de los teletrabajadores
1.5. Formación de teletrabajadores y responsables
1.6. Gestión y supervisión del teletrabajo
Ejercicio 10
2. La regulación del teletrabajo en la empresa
2.1. El texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (TRLET)
2.2. La prevención de riesgos laborales
2.3. Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo
2.4. Acuerdo Marco relativo a la aplicación del apartado 1 del artículo 16 del Reglamento (CE) n.º 883/2004 en los casos de teletrabajo transfronterizo habitual
Ejercicio 11
3. Seguimiento del teletrabajo una vez implantado
3.1. Cómo evaluar la efectividad del teletrabajo
3.2. ¿Un modelo estático o un modelo en evolución?
4. Casos de éxito de teletrabajo
Resumen
Test 3
Evaluación 3
Evaluación final