
MADEROTERAPIA FACIAL Y KOBIDO
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | AIBE FORMACIÓN Y EMPLEO, S.L. |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
La maderoterapia facial es una técnica de masaje natural y no invasiva que se lleva a cabo utilizando instrumentos de madera con el objetivo de tonificar y reafirmar el rostro para conseguir un efecto rejuvenecedor y relajante. Por otro lado, Kobido es otro masaje de la rica tradición oriental, el cual consiste en una serie de fluctuaciones entre movimientos rápidos y lentos para mejorar la circulación más profunda del rostro, el cuello, los hombros y la parte superior del pecho.
A lo largo de esta acción formativa podrás iniciarte en la maderoterapia facial. Además, podrás conocer el masaje Tradicional Japonés, Kobido.
Unidad didáctica 1. Maderoterapia facial
1. Historia de la maderoterapia
1.1. Aplicaciones
2. Equilibrios.
3. Beneficios generales.
4. Flacidez.
5. Tensión o densidad.
6. Elastina.
7. Colágeno.
7.1. Cómo puedes prevenir el deterioro de la piel.
8. El estrés y la ansiedad.
8.1. ¿Qué es el estrés?
8.2. ¿Qué es la ansiedad?
8.3. ¿Ansiedad y estrés son lo mismo?
9. La circulación sanguínea.
9.1. Síntomas de una mala circulación sanguínea.
10. La piel.
11. La grasa. Tipos y funciones.
11.1. La grasa en hombres y mujeres.
11.2. Los adipocitos.
12. Higiene facial básica.
12.1. Peeling Natural.
12.2. Mascarilla Natural.
13. Cuerpo humano.
13.1. Cráneo.
13.2. Músculos principales.
14. Sistema linfático.
14.1. Función.
14.2. Composición de la linfa.
14.3. Tejidos y órganos linfoides.
14.4. Efectos del drenaje.14.5. ¿Cómo hacer un drenaje facial?
15. ¿Qué es la hiperemia?
16. Posturología paciente y terapeuta.
17. Contraindicaciones de la maderoterapia.
18. Aceites esenciales.
18.1. Los tipos de aceites esenciales.
18.2. Prepara tu aceite de masaje reparador.
18.3. Métodos para utilizar aceites esenciales para la celulitis.
18.3.1. Consejos para el uso de aceites esenciales para la celulitis.
18.3.2. Mezclas para el tratamiento.
19. Herramientas básicas.
19.1. Protocolo básico.
19.2. Diagnóstico Facial y Protocolos específicos.
19.3. Casos reales.
Unidad didáctica 2. Kobido: Masaje Tradicional Japonés
1. ¿Qué es el masaje Kobido?
2. En qué zonas se realiza el masaje Kobido.
3. Zonas de masaje.
4. Dirección de los movimientos.
5. Beneficios del masaje Kobido.
6. Recomendaciones para realizar el masaje Kobido.
7. Pasos a seguir para el masaje.
8. Tuina facial.
9. Cómo hacer masaje Kobido, Tuina y relajación