MAPN0310 AMARRE DE PUERTO Y MONOBOYAS
Información adicional
Código | |
---|---|
Formato | Papel |
ISBN | |
Familia | Marítimo pesquera |
Proveedor | IEDITORIAL |
80,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. MF1308_1 AMARRE Y DESAMARRE DE BUQUES EN PUERTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CABALLERÍA DE AMARRE Y DESAMARRE DE BUQUES EN PUERTO.
- Cabos y cables: Firme, seno y chicote.
- Medida de los cabos y cables: Mena.
- Materiales en la confección de cabos y cables:
- – Fibras vegetales.
- – Fibras sintéticas.
- Jarcia de amarre y desamarre:
- – Tipos de cabos: estachas, calabrotes y calabrotillos.
- – Nomenclatura de los cabos de amarre: Largo, sprin, través y codera.
- Faenas con cabos y cables: gazas, costuras, ayustes, empalmes, nudos, ligadas.
- Medidas para la conservación y mantenimiento de los cabos y cables:
- – Esfuerzos.
- – Roces.
- – Temperatura.
- – Humedad.
- – Cocas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANIOBRAS, EQUIPOS Y COMUNICACIONES EN OPERACIONES DE AMARRE Y DESAMARRE DE BUQUES EN PUERTO.
- Elementos de amarre y desamarre:
- – Noray.
- – Muertos.
- – Bitas.
- – Cornamusas.
- – Guías.
- – Bozas.
- – Guardacabos.
- – Grilletes.
- – Tensores.
- – Estrobos.
- – Defensas.
- – Bicheros.
- Operaciones con cabos y cables de amarre y desamarre:
- – Dar y largar amarras.
- – Encapillar y desencapillar.
- – Hacer firme.
- – Tomar vueltas
- – Amarrar por seno.
- – Adujar.
- – Abozar.
- – Virar.
- – Cobrar.
- – Aguantar.
- – Templar.
- – Lascar.
- – Arriar.
- Equipos en las maniobras de amarre y desamarre:
- – Molinetes.
- – Maquinillas.
- – Cabrestantes.
- Tipos de maniobras:
- – Atracar o desatracar de un muelle.
- – Amarrar de puntas.
- – Abarloarse.
- Equipos portátiles de comunicaciones: manejo y mantenimiento.
- Vocabulario normalizado de la OMI (Organización Marítima Internacional) utilizado en las operaciones de amarre y desamarre. Frases y expresiones básicas en inglés.
- Riesgos relacionados con los cabos y cables:
- – Equipos de protección individual.
- – Medidas preventivas.
- MÓDULO 2. MF1309_1 AMARRE, CONEXIÓN/DESCONEXIÓN DE MANGUERAS Y DESAMARRE DE BUQUES A MONOBOYAS
- MÓDULO 3. MF0733_1 SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS A BORDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ABANDONO DE BUQUE Y SUPERVIVENCIA EN EL MAR.
- Preparación para cualquier emergencia:
- – Cuadro orgánico.
- Procedimientos para abandonar el buque.
- – Actuación en el agua y medidas a bordo de las embarcaciones de supervivencia.
- Equipos de protección personal:
- – Chalecos salvavidas.
- – Aros salvavidas.
- – Balsas salvavidas.
- – Botes de rescate.
- – Equipamiento térmico.
- – Radiobalizas.
- – Equipo de las embarcaciones de supervivencia.
- – Peligros para los supervivientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCENDIOS EN UN BUQUE.
- Clasificación de los incendios.
- Elementos del fuego y de la explosión.
- Agentes extintores.
- Equipos de extinción.
- Instalaciones y equipos de detección.
- Señales de alarma contra-incendios.
- Organización de la lucha contra-incendios a bordo.
- Equipos de protección personal. Equipo de respiración autónoma.
- Métodos, agentes y procedimientos de lucha contra-incendios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS EN EL MAR.
- Recursos sanitarios para los marinos.
- Valoración de la víctima: síntomas y signos.
- Estructura y funciones del cuerpo humano.
- Tratamiento de heridas, traumatismos, quemaduras, hemorragias y shock.
- Asfixia, parada cardiaca. Reanimación.
- Técnicas de evacuación y rescate de enfermos y accidentados.
- Evaluación de una situación de emergencia.
- Botiquín reglamentario de a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN UN BUQUE.
- Tipos de peligros y emergencias que pueden producirse a bordo.
- Planes de contingencia a bordo.
- Señales de emergencia y alarma.
- Cuadro de obligaciones y consignas en casos de emergencia.
- Señalización de seguridad utilizada para los equipos y medios de supervivencia.
- Órdenes relacionadas con tareas a bordo.
- Condiciones de trabajo y seguridad.
- Equipos de protección personal y colectiva.
- Reglamentación en materia de prevención de riesgos laborales.
- Prevención de la contaminación del medio marino. Efectos de la contaminación accidental u operacional del medio marino.
- Procedimientos de protección ambiental.
- Procedimiento de socorro.
- Importancia de la formación y de los ejercicios periódicos.
- Vías de evacuación.
- Plan nacional de salvamento marítimo.
- Trabajos en caliente.
- Precauciones que deben adoptarse antes de entrar en espacios cerrados.
- Prevención de riesgos laborales. Límites de ruido, iluminación, temperatura, vías de circulación.
- Peligro del uso de drogas y abuso del alcohol.
- Lenguaje normalizado de la Organización Marítima Internacional (OMI).