
MF0126_2 CONFORMADO ELEMENTOS METÁLICOS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Transporte y mantenimiento de vehículos  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
71,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. CONFORMADO ELEMENTOS METÁLICOS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- El trabajo y la salud.
 - Los riesgos profesionales.
 - Factores de riesgo.
 - Consecuencias y daños derivados del trabajo:
 - – Accidente de trabajo.
 - – Enfermedad profesional.
 - – Otras patologías derivadas del trabajo.
 - – Repercusiones económicas y de funcionamiento.
 - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
 - – La ley de prevención de riesgos laborales.
 - – El reglamento de los servicios de prevención.
 - – Alcance y fundamentos jurídicos.
 - – Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
 - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
 - – Organismos nacionales.
 - – Organismos de carácter autonómico.
 - Riesgos generales y su prevención
 - – En el manejo de herramientas y equipos.
 - – En la manipulación de sistemas e instalaciones.
 - – En el almacenamiento y transporte de cargas.
 - – Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
 - – El fuego.
 - – La fatiga física.
 - – La fatiga mental.
 - – La insatisfacción laboral.
 - – La protección colectiva.
 - – La protección individual.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
- Tipos de accidentes.
 - Evaluación primaria del accidentado.
 - Primeros auxilios.
 - Socorrismo.
 - Situaciones de emergencia.
 - Planes de emergencia y evacuación.
 - Información de apoyo para la actuación de emergencias.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y MANIPULACIÓN DE RESIDUOS.
- Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
 - Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
 - Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
 - Tipos de residuos generados.
 - Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
 - Manejo de los desechos.
 - Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. REPARACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES METÁLICOS MÁS UTILIZADOS EN LOS VEHÍCULOS.
- Composición y propiedades de aleaciones férricas.
 - Diseño de una carrocería autoportante en acero y en aluminio.
 - Composición y propiedades de aleaciones ligeras (Al).
 - Variación de propiedades mediante tratamientos térmicos.
 - Técnicas de ensayos para la determinación de propiedades.
 - Características de los materiales metálicos.
 - Comportamiento del material al golpeado.
 - Comportamiento del material al calentarlo.
 - Simbología de los fabricantes de los vehículos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE REPARACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS.
- Lijado:
 - – Uso de la lima de carrocero.
 - – Taco de goma.
 - Visual:
 - – Detección en colores claros y oscuros.
 - – Utilización de reflejos de la chapa.
 - – Técnica para localizar aguas en zonas de chapa.
 - – Técnica para localizar agrietamientos en masillas y selladores.
 - – Técnica para localizar desalineamientos en zonas de chapa.
 - – Detección de arrugas.
 - Al tacto.
 - Peines.
 - Manual del fabricante.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS Y ÚTILES NECESARIOS EN LA REPARACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS.
- Martillos de acabado.
 - Martillos de golpear.
 - Cinceles.
 - Mazos.
 - Tases.
 - Limas de repasar.
 - Lima de carrocero.
 - Martillos de inercia.
 - Electrodo de cobre.
 - Electrodo de carbono.
 - Palancas de desabollar.
 - Tranchas.
 - Equipos de soldadura MIG/MAG.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DEL DAÑO EN FUNCIÓN DEL GRADO, EXTENSIÓN Y UBICACIÓN.
- Técnica para determinar las reparaciones o sustituciones en piezas de chapa.
 - Clasificación de daños:
 - Grado: leve, medio y fuerte.
 - Extensión: sustitución.
 - Ubicación: fácil acceso, difícil acceso y sin acceso.
 - Valor venal del vehículo.
 - Guías de tasaciones.
 - Programas informáticos de valoraciones.
 - Daños directos e indirectos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DESABOLLADO.
- Sufrido.
 - Golpeado.
 - Eliminación de tensiones.
 - Técnica de reparación térmica.
 - Desabollado de:
 - – Nervios o quebrantos.
 - – Zonas con grapas para molduras.
 - – Zonas de fácil acceso.
 - – Zonas de difícil acceso o sin acceso.
 - Técnica de estirado.
 - Técnica de recogida de chapa con electrodo de carbono.
 - Recogida de chapa con electrodo de cobre.
 - Tensado y reparación de abolladuras amplias.
 - Técnica de reparación de abolladura amplia sin estiramiento.
 - Técnica de reparación de abolladura amplia con estiramiento.
 - Técnica de recogido en frío.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. TRANSFORMACIONES DE IMPORTANCIA EN CARROCERÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
- Documentación el vehículo.
 - Procedimiento a seguir en:
 - – Caso de homologación.
 - – Realización de croquis.
 - Verificación:
 - – Por parte de organismos oficiales.
 - – De la homologación de la pieza a transformar.
 - Interpretación de planos técnicos y de la simbología técnica.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LOS PROCESOS DE COLOCACIÓN.
- Método de:
 - – Colocación y posicionamiento en el vehículo.
 - – Colocación de los elementos de unión.
 - – Unión de los elementos con el vehículo.
 - Técnica de comprobación de elementos adyacentes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS Y ÚTILES NECESARIOS EN LAS TRANSFORMACIONES DE IMPORTANCIA.
- Útiles de medida.
 - Taladro.
 - Brocas de diámetro pequeño.
 - Lijadora orbital.
 - Imprimaciones anticorrosivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE COMPROBACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REALIZADAS.
- Operaciones de comprobación:
 - – Del resultado de la transformación con los planos técnicos.
 - – De resistencia de la pieza o zona transformada.
 - – De estanqueidad con agua de la pieza o zona transformada.
 - Operaciones de verificación de:
 - – Sujeción de la pieza o zona transformada.
 - – Suspensiones en estado de reposo y a plena carga.