Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. PREPARACIÓN DE ARTES FINALES
 
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DEL ARTE FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REVISIÓN DE DOCUMENTOS EN PRODUCTOS IMPRESOS
- Control del formato:
 - – Revisión del formato según el medio de reproducción y las medidas establecidas en el proyecto.
 - – Revisión del sangrado.
 - – Revisión de marcas de corte.
 - – Revisión de marcas de pliego.
 - – Revisión de marcas de registro y otras marcas específicas.
 - Control del color:
 - – Revisión de las tintas del documento y su adecuación al proyecto y al sistema de reproducción.
 - – Análisis mediante el uso del densitómetro y las tiras de control de la densidad, el contraste, el equilibrio de grises y el balance de color.
 - Control de textos:
 - – Revisión de textos mediante marcas de corrección.
 - – Revisión de las tipografías observando posibles fallos de reproducción.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORRECCIÓN DE ORIGINALES Y CREACIÓN DEL ARTE FINAL
- Creación de un perfil de salida según las características del proyecto.
 - Corrección en relación al formato:
 - – Adaptación del formato al tamaño, resolución y sistema de reproducción del proyecto.
 - – Corrección o implementación del sangrado.
 - – Corrección o implementación de marcas de corte.
 - – Corrección o implementación de marcas de pliego.
 - – Corrección o implementación de marcas de registro y otras marcas específicas.
 - – Imposición del arte final con un software de imposición electrónica.
 - Corrección en relación con el color:
 - – Corrección de las tintas del documento para su adecuación al proyecto y al sistema de reproducción.
 - – Corrección de la densidad, el contraste, el equilibrio de grises y el balance de color.
 - – Introducción de tiras de control.
 - Corrección en relación con los textos:
 - – Corrección de textos leyendo las marcas de corrección introducidas en la revisión.
 - – Corrección de las fuentes tipográficas en el caso de error o ausencia de las mismas.
 - – Introducción de tiras de control
 - Creación del arte final y su ajuste al proyecto:
 - – Sistemas de pre-chequeo del arte final.
 - – Chequeo del pdf como matriz digital.
 - – Adecuación del arte final a flujos de trabajo.
 - – Pruebas de color y papel para adjuntar al arte final.
 - – Creación de imposiciones para filmación.
 - – Elaboración de hoja de encargo para impresión por parte de terceros.
 - – Gestión de los artes finales: envíos y almacenaje.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO O MAQUETA QUE ACOMPAÑA AL ARTE FINAL
- Prototipos corpóreos:
 - – Prototipo de imagen corporativa.
 - – Papelería corporativa, señalética y publicaciones corporativas.
 - – Prototipo editorial; Libros, revistas
 - – Prototipo de packaging.
 - – Maquetas con volumen, desarrollo de la caja y el troquel.
 - Prototipos Digitales:
 - – Prototipo multimedia; Maqueta en pdf y maqueta con movimiento: creaciones de páginas y operaciones en 2D.
 - Elaboración de prototipos corpóreos:
 - – Materiales.
 - – Etapas de producción; Impresión, corte, hendido, troquelado, manipulación, encolado, acabado
 - Elaboración de prototipos digitales:
 - – Programaciones básicas.
 - Niveles de acabado de los prototipos atendiendo a los requisitos y exigencias del proyecto.
 - Prototipos especiales: efectos de tinta brillante, metalizados, alto relieves, plastificados.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. ARTE FINAL MULTIMEDIA Y E-BOOK
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ARTES FINALES PARA SOPORTES DIGITALES
- Adaptación de artes finales a soportes ?on-line? o web.
 - Páginas web.
 - ?Banners?.
 - Pdfs ?online?.
 - Otros soportes.
 - Adaptación de artes finales a soportes ?off-line?.
 - CD-ROMS / DVDS.
 - Dispositivos móviles.
 - Pruebas en soportes ?on-line?.
 - Resoluciones.
 - Sistemas operativos.
 - Navegadores.
 - Pruebas en soportes ?off-line?.
 - Resoluciones.
 - Sistemas de proyección.
 - Sistemas de reproducción: DVD o Reproductores multimedia.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ARTES FINALES PARA E-BOOK
- Creación de contenidos.
 - El formato PDF.
 - El formato Epub.
 - El formato XML.
 - Hojas de estilo CSS y XLS.
 - Conversores de formato.
 - Lectores de e-book.
 - Dispositivos en el mercado.
 - Resoluciones.
 - Pruebas en diferentes reproductores de e-book y PDAs con diferentes formatos de salida.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. CALIDAD DEL PRODUCTO GRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN PRODUCTO GRÁFICO NO MULTIMEDIA
- – Las funciones y los procesos.
 - Los factores que afectan a la calidad:
 - – Diagramas causa efecto.
 - Manual de calidad de la empresa.
 - Técnicas estadísticas y gráficas.
 - Materias primas.
 - Especificaciones de uso.
 - Mantenimiento:
 - – Planes.
 - – Organización.
 - – Aspectos económicos.
 - – Recursos humanos.
 - Control de la calidad en la preimpresión:
 - – Análisis de las características de los artes finales.
 - – Revisión y corrección de pdfs.
 - – Control de la adecuación de los artes finales al soporte de salida
 - Control de la calidad en las pruebas de impresión:
 - – Análisis de las características de la prueba de impresión.
 - – Contraste de impresión visualmente.
 - – Imágenes de control.
 - – Densitometría, colorimetría y espectrofotometría.
 - – Calidad de la imagen.
 - – Estándares y observaciones.
 - – Ganancia de punto, afinamiento y contraste.
 - – Comportamiento de la tinta.
 - – Transferencia.
 - – Desviación monocromática.
 - – Error de tono. Grisura.
 - – Comportamiento del papel.
 - – Análisis de gráficos de control estadístico
 - Control de la calidad en postimpresión:
 - – Parámetros de calidad en acabados.
 - – Análisis de gráficos de control estadístico.
 - – Parámetros de calidad en encuadernación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA USABILIDAD DE PRODUCTOS MULTIMEDIA
- Control de la usabilidad en productos multimedia:
 - – Problemas de Legibilidad.
 - – Incompatibilidad de Navegadores.
 - – Optimización del contenido.
 - – Interfaces, resoluciones, sistemas de reproducción.
 - – Calidad del contenido.
 - – Estudio de la navegación.
 - – Posicionamiento (SEO).
 - – Accesibilidad.
 - Control de calidad en productos multimedia:
 - – Sistemas de control de calidad: Rankings de visitas, estadísticas.
 - – Seguimiento de la calidad.
 - Calidad y usabilidad en e-books:
 - – Testeo en diferentes modelos de e-book.
 - – Control de los diferentes formatos de exportación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD
- Tipo de muestreo
 - Índice de desviaciones
 - Histórico
 - Informes
 - Consecuencias de la NO calidad
 - Propuestas de mejora
 - Coste/ inversión de la calidad.
 
	