Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. Técnicas de Corte y Ensamblado a Mano en Confección a Medida
UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE CORTE EN CONFECCIÓN A MEDIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE PREPARACIÓN AL CORTE DE TEJIDOS Y PIELES EN CONFECCIÓN A MEDIDA
- Documentación utilizada en el proceso:
- – Ordenes de corte.
- – Ficha técnica de modelo.
- – Patrones.
- Tratamiento de las órdenes de corte.
- Tipos de patrones y su reconocimiento.
- Distribución de patrones según las especificaciones técnicas del modelo y el tipo de patrón.
- Criterios de disposición y preparación de los diferentes materiales para el corte.
- Identificación de calidades y defectos de la piel que condicionan el corte.
- Tolerancias de corte.
- Rendimiento y aprovechamiento del material según la distribución de los patrones:
- – Cálculo.
- – Técnicas para mejorarlos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EXTENDIDO DE TEJIDOS Y PIELES EN CONFECCIÓN A MEDIDA.
- Mesas y equipos de extendido manual.
- Técnicas de extendido y posicionado del tejido, piel y otros materiales.
- Características del tejido y la piel que condicionan el extendido.
- Formas de extendido según tipo de tejido o piel.
- Control de calidad del extendido:
- – Tipos de defectos.
- – Repercusión de los defectos en el proceso de corte y confección.
- – Corrección de defectos.
- Criterios y disposición de patrones sobre el tejido o piel.
- Tipos de marcado y su realización.
- Útiles de marcado: jaboncillo, lápiz para piel y otros.
- Útiles de medida: cinta métrica, reglas, escuadras y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CORTE DE TEJIDOS Y PIELES EN CONFECCIÓN A MEDIDA.
- Corte convencional:
- – Características.
- – Aplicaciones.
- Secuencia de operaciones de corte convencional.
- Comportamiento de los tejidos, pieles y otros materiales en el corte.
- Parámetros que intervienen en el proceso de corte.
- Máquina y útiles de corte: tijeras, tijeras eléctricas, cuchillas de peletería, prensas y troqueles, pesas, pinzas de sujeción, elementos de marcaje de marcas de posición o taladros.
- Corte de distintos materiales:
- – Elección del tipo de extendido y corte en función del comportamiento y características del tejido o piel.
- Control de calidad de las piezas cortadas.
- Identificación de piezas cortadas y preparación para la confección.
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE ENSAMBLADO A MANO EN CONFECCIÓN A MEDIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÚTILES Y HERRAMIENTAS DE LA COSTURA A MANO EN LA CONFECCIÓN A MEDIDA.
- Instrumentos convencionales de costura a mano:
- – Características.
- – Aplicaciones.
- Uso de herramientas en las operaciones de costura a mano.
- Útiles auxiliares: marcadores, cintas métricas, tijeras pequeñas, corta hilos, abre ojales y otros.
- Tipos de hilos y materiales utilizados en la costura a mano:
- – Características.
- – Aplicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE COSTURAS A MANO EN CONFECCIÓN A MEDIDA.
- Definición de puntada y costura.
- Puntadas realizadas a mano. Tipos y características.
- Costuras realizadas a mano. Tipos y características:
- – Hilvanes y puntos flojos.
- – Unión provisional o definitiva.
- – Unión por picado.
- – Sujeción de elementos a las piezas principales: drapeados, abullonados, ballenas y otros.
- – Costuras especiales: presillas, ojales, ojalilllos, bodoques, etc.
- – Sujeción de elementos de cierre: botones, corchetes, automáticos, cremalleras y otros.
- – Aplicación de adornos.
- – De reparación de tejidos: zurcidos.
- – De acabado: bajos, remates, repasado de costuras y otras.
- Esquema de puntadas y costuras a mano.
- Normas de calidad en el cosido a mano en la confección a medida.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO DE CONFECCIÓN A MANO.
- Fases del cosido a mano.
- Comportamiento de los diferentes tipos de tejidos o materiales en la costura a mano.
- Preparación de las piezas y fornituras para el cosido a mano.
- Adecuación del tipo de hilo, de la puntada y su tamaño, a la unión a realizar y al tipo de tejido o material.
- Verificación del ensamblado y acabado de la prenda o articulo.
- – Detección de defectos y anomalías.
- – Desmontado y rectificado a mano.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA EN PROCESOS DE CONFECCIÓN A MANO.
- Organización del área de trabajo:
- – Orden y limpieza
- Riesgos y mediadas preventivas:
- – Molestias del cuerpo humano por posición incorrecta o movimiento.
- – Problemas posturales.
- – Prevención de lesiones relacionadas con la posición.
- – Soluciones a problemas ergonómicos.
- – Ajuste de la silla y otros elementos.
- – Ajuste de la luminosidad