Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. Realización de Tratamientos Superficiales en Papeles, Cartones y Otros Materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EN PAPELES, CARTONES Y OTROS MATERIALES
- Proceso general de aplicación de tratamientos superficiales.
- Compatibilidad entre sustrato y aplicación.
- Variables y parámetros en el producto final:
- – Anclado.
- – Variación tonal.
- – Resistencia mecánica: abrasión, frote, arrancado.
- – Resistencia química: al vapor de agua, productos contenidos, migración.
- Principios tecnológicos de los procesos:
- – Recubrimientos: barnizados UV, IR, acuoso.
- – Plastificado: en frío, en caliente.
- – Laminado.
- – Tratamientos de anclaje en películas plásticas: tratamiento Corona, plasma.
- – Estampado.
- – Relieve.
- – Gofrado.
- – Troquelado.
- – Engomado.
- Identificación y funcionamiento de los equipos. Elementos de los dispositivos:
- – Aplicación barnices.
- – Laminadoras y plastificadoras.
- – Tratamiento corona, plasma.
- – Troqueladoras.
- – Engomadora.
- – Estampadora hotstamping.
- Instrucciones técnicas y esquema de funcionamiento.
- Preparación y ajuste de los dispositivos de tratamiento superficial.
- – Aplicación de barnices: en línea y a registro.
- – Tratamiento películas plásticas: corona, plasma.
- – Tipos de grabados según material: magnesio, bronce.
- – Troqueles.
- – Colas y adhesivos: colas calientes (hotmelts), colas frías, resinas.
- Control del proceso. Sistemas electrónicos de control.
- Normas de seguridad en el proceso de aplicación de tratamientos superficiales en papel, cartón y otros materiales.
- Medios y equipos de protección individual en el proceso de aplicación de tratamientos superficiales en papel, cartón y otros materiales.
- Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en el proceso de aplicación de tratamientos superficiales en papel, cartón y otros materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE PUESTA EN MARCHA DE LÍNEAS DE APLICACIÓN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EN PAPELES, CARTONES Y OTROS MATERIALES
- Ajuste, regulación y puesta en marcha de las líneas :
- – Aplicación barnices.
- – Laminadoras y plastificadoras.
- – Tratamientos superficiales: corona, plasma.
- – Troqueladoras.
- – Estampado (hot stamping).
- – Troquelado.
- – Engomado.
- Parámetros a controlar durante la puesta en marcha:
- – Sincronización de unidades.
- – Abastecimiento de productos y materiales.
- – Rodillos transportadores y dosificadores.
- – Temperatura de aplicación.
- – Tiempo de secado.
- – Registro entre el acabado y las operaciones previas o posteriores.
- – Zonas de encolado.
- – Zonas de corte y/o hendido.
- – Dimensiones.
- – Anclaje.
- – Variación tonal por la aplicación.
- Características del producto final con pruebas, planos, esquemas, maquetas y especificaciones técnicas de materiales a emplear:
- – Correcciones y ajustes durante la puesta en marcha.
- Velocidad de la máquina. Relación materias primas y velocidad:
- – Rodillos de tensión.
- – Grupos neumáticos.
- – Cintas transportadoras.
- Normas de seguridad, salud y protección ambiental en las operaciones de puesta en marcha de líneas de aplicación de tratamientos superficiales en papeles, cartones y otros materiales.
- Medios y equipos de protección individual en las operaciones de puesta en marcha de líneas de aplicación de tratamientos superficiales en papeles, cartones y otros materiales.
- Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en las operaciones de puesta en marcha de líneas de aplicación de tratamientos superficiales en papeles, cartones y otros materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS Y CONTROL DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EN PAPELES, CARTONES Y OTROS MATERIALES
- Análisis de las propiedades de los tratamientos superficiales.
- – Resistencia a la luz.
- – Resistencia al frote.
- – Permeabilidad al vapor de agua.
- – Resistencia a la oxidación.
- – Resistencia a la deslaminación.
- – Propiedades barrera específicas.
- – Facilidad de sellado.
- – Inercia química.
- – Resistencia a productos contenidos.
- – Tensión superficial.
- Parámetros de referencia. Ensayos de control. Estándares de calidad.
- Control de calidad de los tratamientos superficiales.
- Protocolos de control de calidad para cada proceso.
- Método y frecuencia para el muestreo. Fiabilidad. Aplicación MIL STD-105.
- Comprobaciones a pie de máquina.
- Procedimientos del control de calidad del producto según el proceso.
- Defectos más comunes en la fabricación. Acciones de corrección.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE SALIDA DE LÍNEAS DE APLICACIÓN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EN PAPELES, CARTONES Y OTROS MATERIALES
- Operaciones en las unidades de salida:
- – Regulación elementos de transporte: uñas, pinzas, rodetes.
- – Regulación de fotocélulas.
- – Ajuste según formato.
- – Ajuste según tipo de soporte, espesor y gramaje; plástico, papel y cartón.
- Técnicas de ajuste en los equipos de salida:
- – Rebobinadores.
- – Contadores.
- – Sistemas de lectura/verificación de códigos.
- – Cintas antipegado.
- – Cuchillas de corte.
- – Apilado, empaquetado y paletizado.
- Características del producto final según especificaciones de la orden de trabajo.
- Operaciones de formación de paquetes, bobinas, apilado, paletizado.
- Técnicas de identificación de los productos a la salida de las líneas de fabricación.
- Normas de seguridad, salud y protección ambiental en las operaciones de salida de líneas de aplicación de tratamientos superficiales en papeles, cartones y otros materiales.
- Medios y equipos de protección individual en las operaciones de salida de líneas de aplicación de tratamientos superficiales en papeles, cartones y otros materiales.
- Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en las operaciones de salida de líneas de aplicación de tratamientos superficiales en papeles, cartones y otros materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE PAPELES, CARTONES Y OTROS MATERIALES
- Instrucciones técnicas de mantenimiento.
- Limpieza de las máquinas y equipos.
- – Productos.
- – Elementos.
- Sistemas de seguridad de los diferentes dispositivos de las máquinas y equipos.
- Identificación de puntos de engrase:
- – Forma, color indicativo y ubicación.
- Normas de seguridad, salud y protección ambiental en el mantenimiento de primer nivel de equipos de tratamiento superficial de papeles, cartones y otros materiales.
- Medios y equipos de protección individual en el mantenimiento de primer nivel de los equipos de tratamiento superficial de papeles, cartones y otros materiales.
- Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en el mantenimiento de primer nivel de los equipos de tratamiento superficial de papeles, cartones y otros materiales.