
MF1439_3 PROGRAMAS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS PARA PERSONAS SORDOCIEGAS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Servicios socioculturales y a la comunidad  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
47,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. PROGRAMAS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS PARA PERSONAS SORDOCIEGAS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. EL MEDIADOR COMUNICATIVO EN EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR EDUCATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PERSONA CON SORDOCEGUERA OBJETO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
- Habilidades, actitudes, conductas, nivel comunicativo.
 - – Estudio de informes.
 - – Observación sistemática.
 - – Técnicas e instrumentos de registro.
 - – Hipótesis de trabajo.
 - La importancia de los diferentes contextos de intervención.
 - – Social.
 - – Familiar.
 - – El centro/residencia.
 - Importancia del contexto social en la construcción compartida de conocimiento.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEDIACIÓN COMO PROCESO.
- Génesis de la figura profesional de mediador para personas con sordoceguera.
 - Tipos de mediación:
 - – Mediación General.
 - – Mediación educativa.
 - – Mediación social.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR COMUNICATIVO COMO PROFESIONAL DE APOYO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINAR EDUCATIVO.
- Características que debe reunir el mediador.
 - Competencias profesionales.
 - Pautas de actuación.
 - Ámbitos de intervención.
 - Trabajo en equipo.
 - – Interrelación y coordinación.
 - – Flujo de actuación y pautas.
 - La evaluación interdisciplinar.
 - – Papel del mediador.
 - – Informes y memorias.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA DEL MEDIADOR COMUNICATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO EDUCATIVO.
- Modelos y principios que guían la intervención.
 - – El Modelo ecológico como modelo integral de intervención.
 - – El modelo transaccional del desarrollo.
 - – La idea de interdependencia de la actividad cognitiva comunicativa y lingüística.
 - – La teoría de la interacción social.
 - Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Aspectos que deben ser considerados como base de la actuación:
 - – Relación de confianza.
 - – Capacidad de observación.
 - – Importancia de la actitud como Compañero.
 - – El orden en la actividad diaria.
 - – La importancia de la experiencia compartida.
 - – Los objetos de referencia.
 - Áreas de intervención:
 - – Desarrollo motor.
 - – Capacidades perceptivas.
 - – Cognición, comunicación y lenguaje.
 - – Orientación y movilidad.
 - – Habilidades de la vida diaria.
 - – Desarrollo social.
 - – Habilidades laborales.
 - – Tiflotecnología.
 - Consideraciones diferenciadoras en el trabajo en las diferentes áreas:
 - – En el caso de personas con sordoceguera congénita.
 - – En el caso de personas con sordoceguera adquirida.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS PARA EL APOYO EDUCATIVO.
- – De la persona.
 - – Del centro/familia.
 - – Del entorno comunitario.
 - – Del mediador.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN DEL MEDIADOR COMUNICATIVO EN PROGRAMAS EDUCATIVOS O FORMATIVOS.
- Intervención educativa en personas con sordoceguera congénita:
 - – Objeto de la intervención.
 - – Procesos cognitivos.
 - – Desarrollo de la comunicación y adquisición del lenguaje.
 - – La experiencia compartida.
 - – Primeras representaciones.
 - – Como negociar significados.
 - – Niveles y momentos de la intervención.
 - – Aprendizaje mediado.
 - – Desarrollo de materiales.
 - Intervención de carácter educativo o formativo en personas sordoceguera adquirida.
 - – Objeto de la intervención.
 - – Educación adaptativa.
 - – La formación para el empleo.
 - – Desarrollo de materiales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MEDIADOR COMUNICATIVO EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR.
- La familia como soporte en el desarrollo del programa educativo o de formación de la persona con sordoceguera.
 - Intervención en programas educativos y formativos en el contexto familiar:
 - – Con personas con sordoceguera congénita.
 - – Con personas con sordoceguera adquirida.
 - Intervención educativa en situaciones de violencia de género.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD.
- La familia como base del desarrollo de la persona con sordoceguera y de su integración social.
 - El valor de la coherencia y consistencia en la actuación.