![e_ie Ieditorial Editorial Elearning Contenido](https://dgformacion.com/wp-content/uploads/2021/11/e_ie.png)
MF1458_1 MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA PLANTA PROPULSORA, MÁQUINAS Y EQUIPOS ASOCIADOS INSTALADOS EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
Información adicional
Código | |
---|---|
Formato | Papel |
ISBN | |
Familia | Transporte y mantenimiento de vehículos |
Proveedor | IEDITORIAL |
47,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA PLANTA PROPULSORA, MÁQUINAS Y SUS EQUIPOS ASOCIADOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COMPORTAMIENTO DE A BORDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DEL ENTORNO NÁUTICO.
- Nomenclatura básica náutica.
- – Principales dimensiones de la embarcación: Eslora. Manga. Puntal.
- – Partes fundamentales del casco: obra viva, línea de flotación, obra muerta y carena. Forro exterior. Proa y popa. Costados. Bandas. Amuras. Aletas.
- – Departamentos (o zonas) principales de la embarcación: Sala de máquinas. Puente de mando. Mesa de cartas. Habilitación, Fonda. Pañoles. Bañera, entre otros.
- – Elementos estructurales, no estructurales y de embellecimiento.
- – Elementos de acceso.
- – Identificación y funciones del material de seguridad a bordo: Chalecos, bengalas, extintores, balsas salvavidas.
- Labores de cabullería y amarre.
- – Partes de un cabo y estructura del mismo.
- – Elaboración de nudos básicos: De tope, de unión, de amarre.
- – Denominación de los elementos de amarre.
- – Procedimientos básicos de amarre: Amarrar por seno, amarrar a una cornamusa, lanzar una sisga.
- Organización del personal de clubs náuticos.
- – Tipos de clubs náuticos.
- – Funciones del Capitán de puerto, contramaestre y marineros.
- Organización de las tripulaciones.
- – Autoridad de los mandos (Capitán, oficiales).
- – Funciones de los marineros.
- Trabajos y organización en los varaderos.
- – Tipos de varaderos.
- – Funciones del personal: jefe de varadero, contramaestre, gruista, personal auxiliar.
- – Identificación de los sistemas de elevación de embarcaciones.
- – Técnicas básicas de apuntalamiento.
- Normas usos y costumbres.
- – A bordo.
- * Respeto a la autoridad.
- * Saber nadar.
- * Prevención de danos por el calzado.
- – En el muelle.
- * Respeto a la autoridad.
- * Tecnicas de apoyo a una embarcacion. Tomar amarras. Tomar conexion electrica.
- * Equipos de comunicacion.
- * Comportamiento en los muelles.
- * Conocimientos basicos de suministro de combustible.
- – En varadero.
- * Respeto a la autoridad
- * Vestimenta.
- * Trabajos en altura.
- Identificación de los elementos básicos de una sala de maquinas.
- – Motor principal.
- – Generador.
- – Centrales hidráulicas.
- – Depuración de agua salada
- – Tanques.
- – Sentinas.
- – Circuito de fluidos.
- – Grifos de fondo.
- Operaciones previas al arranque y al post-arranque del motor propulsor.
- Procedimientos generales de preparación y protección de la zona de trabajo.
- – Interiores: moquetas, mamparos.
- – Exteriores: Pasamanos, candeleros, escotillas, ventanas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.
- Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
- – Marco normativo.
- – Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
- * Accidentes por caida durante el acceso.
- * Trabajos en altura.
- * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
- * Caida de objetos.
- * Apuntalamientos.
- * Embarcaciones en suspension.
- * Movimiento de gruas y travelifts.
- – Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
- * Fibra.
- * Pintura.
- * Mecanica.
- * Electricidad y electronica.
- * Aparejos y velas.
- * Adhesivos.
- Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
- – Marco normativo.
- – Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
- * Accidentes por caida durante el acceso.
- * Trabajos en altura.
- * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
- * Caida de objetos.
- * Apuntalamientos.
- * Embarcaciones en suspension.
- * Movimiento de gruas y travelifts.
- – Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
- * Fibra.
- * Pintura.
- * Mecanica.
- * Electricidad y electronica.
- * Aparejos y velas.
- * Adhesivos.
- Precauciones generales para prevenir accidentes durante las operaciones de manejo de.
- – Herramientas manuales.
- – Herramientas electromecánicas, neumáticas e hidráulicas utilizadas por el personal auxiliar.
- Prevención de la contaminación y aplicación de métodos de recogida selectiva.
- – Valoración de las consecuencias de la contaminación marina.
- – Operaciones de mantenimiento a flote. Cumplimiento de la normativa MARPOL.
- – Operaciones de mantenimiento: En el muelle, en varadero, en el taller.
UNIDAD FORMATIVA 2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA PLANTA PROPULSORA Y SISTEMAS AUXILIARES DE EMBARCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
- Funcionamiento de los motores de explosión.
- – Diesel.
- – Gasolina.
- – Dos tiempos.
- – Cuatro tiempos.
- Identificación de los elementos esenciales que constituyen un motor de combustión interna.
- Procedimientos de desmontaje, limpieza y montaje de los elementos primarios.
- – Herramientas.
- – Medios.
- – Equipos.
- Operaciones de mantenimiento básico de los motores.
- – Lubricación.
- * Cambios de aceite.
- * Cambio de filtros.
- * Niveles.
- – Refrigeración.
- * Directa.
- * Indirecta.
- – Encendido.
- * Bujías.
- * Delco.
- * Plato magnetico.
- – Arranque.
- * Motor de arranque.
- * Aire comprimido.
- – Alimentación.
- * Bomba inyectora.
- * Inyectores.
- * Carburadores.
- – Averías más frecuentes.
- Purgado de circuitos.
- – Combustible.
- – Agua salada.
- Operaciones previas al arranque.
- – Niveles.
- – Tensión correas.
- Arranque del motor.
- – Desconectador de baterías.
- – Comprobación de parámetros.
- – Evacuación agua en el escape.
- – Humos.
- – Temperatura.
- – Vibraciones extrañas.
- Parada motor.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN, GOBIERNO Y OTROS EQUIPOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.
- Sistemas de propulsión y gobierno.
- – Componentes.
- – Funciones.
- Identificar los elementos que lo constituyen.
- Parámetros de los fluidos en los sistemas de propulsión y gobierno.
- Procesos de mantenimiento básico de sistemas de propulsión y gobierno.
- – Herramientas.
- – Productos y útiles.
- Desmontaje, limpieza y montaje de elementos sencillos.
- – Trimado.
- – Direccionamiento del timón.
- – Cola.
- – Hélices.
- – Bocina.
- – Arbotantes.
- – Cortacabos.
- – Otros.
- Operaciones básicas de engrase.
- – Tipos.
- – Función.
- – Técnicas de engrasado.
- Sustitución de filtros y fluidos de sistemas oleohidráulicos.
- Detección de fugas en los sistemas de propulsión, hidráulicos y de gobierno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO, DE ABASTECIMIENTO Y DE EVACUACIÓN DE FLUIDOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.
- Identificación de los fluidos que se pueden encontrar en una embarcación.
- – Agua.
- * Dulce.
- * Grises.
- * Negras.
- – Combustible.
- * Gasolina.
- * Gas-oil.
- – Aceites.
- * Motor.
- * Hidráulico.
- Identificación de componentes de los sistemas de saneamiento, abastecimiento y evacuación de fluidos.
- – Conducciones.
- – Bombas.
- – Filtros
- Herramientas y productos utilizados en las operaciones de mantenimiento de sistemas de frío y climatización.
- – Herramientas.
- – Gases.
- Desmontaje, limpieza y montaje conjuntos sencillos.
- – Inodoros.
- – Lavabos.
- – Tanques.
- Montaje de instalaciones sencillas de fluidos.
- – Sistemas de achique.
- – Sistema de trasiego.
- Comprobación de la estanqueidad de los sistemas.
- – Herramientas.
- – Uniones.
- * Soldadas.
- * Roscadas.
- * Pegadas.
- * Engatilladas.
- – Material.
- * Juntas.
- * Bridas.
- * Abrazaderas.
- – Aislamiento de una zona del circuito para su reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE FRÍO Y CLIMATIZACIÓN.
- Caracterización de los sistemas de frío y climatización más utilizados.
- Procedimientos de desmontaje y montaje de sistemas sencillos de frío y climatización enumerando sus componentes.
- Mantenimiento de elementos sencillos.
- – Filtros.
- – Condensadores.
- – Ventilador.
- – Purgadores.
- – Focos de calor.
- – Equipo de vacío.
- Identificación de los fluidos consumidos en los sistemas de frío y climatización. Precauciones de seguridad.
- Conexionado de un equipo de deshidratación comprobando estanquidad y parámetros de funcionamiento con el equipo en funcionamiento.
- Caracterización de una instalación frigorífica elemental a bordo.