Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. TÉCNICAS BIOTECNOLÓGICAS A NIVEL CELULAR
 
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE MATERIAL, MEDIOS DE CULTIVO Y ÁREA DE TRABAJO
UNIDAD FORMATIVA 2. OBTENCIÓN, AISLAMIENTO Y CONFIRMACIÓN DE POBLACIONES CELULARES UTILIZANDO LAS TÉCNICAS ADECUADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBSERVACIONES DE MUESTRAS AL MICROSCOPIO.
- Microscopía.
 - Tipos de microscopios.
 - Técnicas de microscopía.
 - – Mono focal.
 - – Bifocal.
 - Microscopio óptico.
 - – Descripción.
 - – Fundamento
 - – Manejo.
 - Tinciones diferenciales.
 - Microscopía de fluorescencia.
 - – Fundamento
 - – Aplicaciones.
 - Control de calidad en análisis microscópicos.
 - – Criterios de calidad.
 - – Trazabilidad, aseguramiento de calidad y cálculos asociados.
 - – Registro de resultados y emisión de informes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS GENERALES DE CITOLOGÍA.
- Células animales y vegetales.
 - Diferenciación celular.
 - Conceptos básicos sobre metabolismo celular.
 - Ciclo celular.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS GENERALES PARA TRABAJAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD.
- Condiciones asépticas de trabajo.
 - Reglamentación de seguridad.
 - Buenas prácticas de laboratorio.
 - Equipos de protección para trabajar con muestras celulares.
 - Condiciones de seguridad necesarias para manipular reactivos.
 - Mantenimiento de equipos.
 - Calibración de equipos.
 - Limpieza de equipos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA.
- Experimentos de Ingeniería Genética.
 - Técnicas:
 - – Tecnología del ADN recombinante.
 - – Secuenciación del ADN.
 - – Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INGENIERÍA GENÉTICA EN SERES VIVOS.
- Ingeniería genética en bacterias.
 - Ingeniería genética en levaduras y hongos.
 - Ingeniería Genética en animales.
 - Ingeniería Genética en plantas.
 - Ingeniería genética en humanos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA EN MEDICINA E INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
- Obtención de proteínas de mamíferos.
 - Obtención de vacunas recombinantes.
 - Diagnóstico de enfermedades de origen genético.
 - Obtención de anticuerpos monoclonales.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. OBTENCIÓN DE MATERIAL E INFORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA UTILIZANDO LAS TÉCNICAS ADECUADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MICROBIOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS BIOTECNOLÓGICO.
- Conceptos generales de microbiología:
 - – Tipos de microorganismos -bacterias, hongos y levaduras, virus-.
 - – Características generales de las principales familias de microorganismos.
 - – Taxonomía microbiana: Clásica y Molecular.
 - – Etapas del crecimiento microbiano.
 - – Cinéticas de crecimiento y producción de metabolitos secundarios.
 - Desarrollo de inóculos.
 - Conservación de cepas microbianas.
 - Cultivo en biorreactor.
 - Extracción de caldos de fermentación.
 - Técnicas de transformación genética en bacterias, hongos y levaduras.
 - Obtención de librerías genómicas -genotecas-.
 - Selección de clones bacterianos modificados genéticamente.
 - Métodos basados en fenotipos -resistencia a antibióticos, axotropía y cambios de morfología-, y genotipos -«screening» de genotecas por secuenciación, o por reconocimientos de insertos-.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBJETIVOS PARA CONSERVAR CEPAS BACTERIANAS CORRECTAMENTE.
- Pureza en el cultivo, sin contaminaciones durante el proceso de conservación.
 - Tiempo de conservación para que:
 - – Sobrevivir el 70-80% de las células.
 - Células genéticamente estables.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES MICROBIANAS DE UTILIZACIÓN EN LA INDUSTRIA.
- Biocatálisis.
 - Biorremediación.
 - Biocombustibles.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES DE VIRULENCIA O PATOGENIDAD PARA CONOCER LA CAPACIDAD PATÓGENA DE UN MICROORGANISMO.
- Clasificación de microorganismos atendiendo al riesgo de patogénesis y/o virulencia.
 - Enzimas extracelulares que actúan sobre tejidos degradándolos.
 - Las Fimbrias que facilitan la adherencia de las bacterias.
 - Hemoaglutinina, molécula de la pared bacteriana que permite la unión a los eritrocitos.
 - Los flagelos que facilitan la diseminación por el organismo del huésped.
 - La capacidad de escapar a la respuesta inmune.
 - Toxinas: son sustancias producidas por el patógeno que tienen efecto tóxico.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE CULTIVOS CELULARES EN BIOTECNOLOGÍA.
- Tecnología de cultivo celular.
 - Cultivo en biorreactor.
 - Obtención de biomasa celular.
 - Cribados -«screening»- basados en células.
 - Métodos directos e indirectos de detección de actividad biológica.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.
- Transformación genética en células animales.
 - Utilización de células para producción de productos recombinantes.
 - Producción de proteínas recombinantes de interés industrial.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. USOS Y APLICACIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CÉLULAS EN BIOTECNOLOGÍA.
- Células pluripotenciales -células madre-:
 - – Definición, obtención a partir de tejidos.
 - – Manejo y aplicaciones.
 - Células embrionarias y germinales:
 - – Definición y obtención.
 - – Manejo y aplicaciones.
 - Obtención y cultivo de hibridomas.
 - Células diferenciadas de animales y humanas:
 - – Definición y obtención.
 - – Manejo y aplicaciones.
 - Células vegetales y cultivo de meristemos:
 - – Definición y obtención.
 - – Manejo y aplicaciones.
 - Procedimientos de ingeniería genética en plantas:
 - – Fusión de protoplastos, transfección con Agrobacterium y microbombardeo de ADN.
 
	