Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. GESTIÓN DE UTILERÍA EN ENSAYOS Y FUNCIONES PARA ESPECTÁCULO EN VIVO EN CONDICIONES CAMBIANTES DE EXPLOTACIÓN
 
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE TRABAJO EN LA PREPARACIÓN Y SERVICIO A ENSAYOS DE UTILERÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN DEL JUEGO ESCÉNICO EN LA UTILERÍA ESCÉNICA.
- Ejecución de movimientos de utilería con desplazamientos horizontales: carras guiadas, con accionamiento de torno, en sistema de americana, entre otros.
 - Ejecución de efectos, en combinación de otros movimientos escénicos, operando los equipos de la utilería escénica.
 - Técnicas de ejecución de vuelos de objetos de utilería:
 - – Vuelo horizontal.
 - – Vuelo oblicuo.
 - – Vuelo en arco.
 - – Vuelo ondulado.
 - – Sistemas de seguridad para el vuelo de objetos.
 - Manejo de las maquinas de efectos sonoros para la realización de imitación de sonidos: viento, truenos, olas, entre otros.
 - Estudio, preparación y realización de cambios de utilería a vistas y/o en oscuros.
 - Reconocimiento y aplicación de la seguridad en las operaciones de juego escénico.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Y ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE LA UTILERÍA.
- Adaptación de los planos de implantación al lugar de exhibición.
 - Reconocimiento del guión del espectáculo: lectura y marcado de efectos vinculados a la utilería.
 - Realización de la ficha técnica: listado de pies de cambios y prevenciones.
 - Realización de la ficha técnica de materiales y equipos empleados en la representación.
 - Relación de fungibles: listado y reposición de consumibles en la función.
 - Elaboración del cuaderno de utilería:
 - – Recogida de información.
 - – Rotulación y marcas empleadas en el cuaderno de utilería.
 - – Incorporación de planos y fotografías documentales, por actos o escenas, en el cuaderno de utilería.
 - – Actualización de cambios: rectificaciones e incorporaciones de efectos de utilería.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASISTENCIA AL ENSAYO TÉCNICO GENERAL Y DE LA UTILERÍA
- Aplicación del guión al ensayo técnico: realización de cambios en los tiempos marcados por el director artístico y técnico, ajustes y perfeccionamiento.
 - Aplicación de los aspectos artísticos vinculados a las operaciones técnicas programadas.
 - Procedimientos de Coordinación con los demás colectivos técnicos y artísticos: técnicas para dar, procesar y recibir información. Indicaciones del regidor de escena.
 - Detención de problemas y recursos en la resolución de imprevistos.
 - Códigos de conducta profesional: comportamientos y actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés, entre otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN ENSAYOS DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: ARTES ESCÉNICAS.
- Relación con los actores en escena y el director: asistencia en ensayos a los aspectos técnicos vinculados directamente con el actor, comprensión en las peticiones demandadas por el director, entre otros.
 - Preparación y verificación de los equipos y materiales técnicos para ensayos.
 - Servicio a ensayos técnicos con actores: primeras ejecuciones de utilería a pié de texto con actores.
 - Resolución de problemas: tiempo de ejecución, problemas de espacio, mutis, entre otros
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos: repetición continua y espaciada de los cambios y efectos por escenas, tiempos muertos, cambio de decisiones, ajustes, resolución de problemas artísticos y técnicos, entre otros.
 - Detención de las peculiaridades en los ensayos dependiendo del género de las artes escénicas:
 - – Danza: relación con los bailarines y el coreógrafo, rutinas específicas del espectáculo de danza, ensayos técnicos con bailarines, entre otros.
 - – Ópera y musicales: rutinas específicas de espectáculos de ópera y musicales. Relación con los cantantes, orquesta y coro. Ensayos escena-piano y ensayos generales con orquesta.
 - – Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN ENSAYOS DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: MÚSICA
- Relación con los músicos y el director musical: asistencia en los aspectos técnicos vinculados directamente con los músicos, comprensión en las peticiones demandadas por el director musical, entre otros.
 - Preparación y verificación de los equipos y materiales técnicos para ensayos.
 - Servicio a ensayos técnicos con músicos: primeras ejecuciones de utilería según guión técnico.
 - Resolución de problemas: tiempo de ejecución, problemas de espacio, mutis, entre otros.
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos: repetición continua y espaciada de los cambios y efectos por temas, tiempos muertos, cambio de decisiones, ajustes, resolución de problemas artísticos y técnicos, entre otros.
 - Detención de las peculiaridades en los ensayos dependiendo del género musical:
 - – Música popular: rutinas específicas del montaje de espectáculos música popular, montajes al aire libre, servicio a ensayos, entre otros.
 - – Música clásica: montajes tipo para recitales y pequeños formatos. Condicionantes técnicos específicos para los recitales. Condicionantes técnicos específicos para masas corales. Ensayos. Montajes para orquesta. La caja acústica.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN ENSAYOS DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: EVENTO
- Reconocimiento de las características técnicas en montajes tipo y especificaciones para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares: pase de modas; conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Relación con el director de arte/cliente: asistencia en los aspectos técnicos vinculados directamente con el evento, comprensión en las peticiones demandadas por el director de arte/cliente, entre otros.
 - Preparación y verificación de los equipos técnicos para el evento.
 - Servicio a ensayos técnicos del evento: primeras ejecuciones de utilería a marcas del guión.
 - Resolución de problemas: tiempo de ejecución, problemas de espacio, mutis, entre otros.
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos: repetición continua y espaciada de los cambios y efectos del evento, tiempos muertos, cambio de decisiones, ajustes, resolución de problemas artísticos y técnicos, entre otros.
 - Detención de las peculiaridades en los ensayos dependiendo del evento: pase de modas; conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. PROCESOS DE TRABAJO EN LA PREPARACIÓN DEL SERVICIO A FUNCIÓN DE UTILERÍA. (REALIZACIÓN DE LA PASADA)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE REALIZACIÓN DE LA PASADA EN RELACIÓN A LOS EQUIPOS Y MATERIALES DE UTILERÍA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO
- Ajuste y verificación del funcionamiento de los mecanismos de utilería para la realización de efectos.
 - Realización de la «hojas de pasada» definitivas.
 - Marcado y fijación de los desplazamientos de la utilería según las condiciones establecidas en el proyecto escénico.
 - Operaciones y comprobación de sistemas de intercomunicación fuera del escenario.
 - Preparación de las mutaciones y efectos que se van ha realizar durante la función en telar y foso para su ejecución.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE REALIZACIÓN DE LA PASADA EN RELACIÓN A LOS ELEMENTOS DE LA UTILERÍA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO.
- Ajuste y verificación del funcionamiento de los mecanismos de las partes móviles de la utilería en el escenario.
 - Verificación del posicionamiento de los elementos de utilería en la escena y hombros, según «las hojas de pasada».
 - Marcado y fijación de los desplazamientos horizontales de la utilería de escenario según las condiciones establecidas en el proyecto escénico.
 - Operaciones y comprobación de los sistemas de intercomunicación del escenario.
 - Preparación de las mutaciones y efectos que se van ha realizar en el escenario durante la función para su ejecución.
 - Reposición de los consumibles para cada representación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN LA REALIZACIÓN DE LA PASADA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO.
- Detención de las peculiaridades en las representaciones dependiendo del género de las artes escénicas: teatro, danza, ópera y musicales.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo y gestión del estrés.
 - Coordinación de la pasada con otros colectivos técnicos y artísticos.
 - Establecimiento de los tiempos de ejecución de la pasada de utilería.
 - Resolución de imprevistos con prontitud y respeto por el trabajo.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. PROCESOS DE TRABAJO EN EL SERVICIO A FUNCIÓN DE LA UTILERÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: ARTES ESCÉNICAS
- Realización del servicio a función:
 - – Ejecución de las mutaciones y efectos de la utilería durante el espectáculo.
 - – Ejecución de los cambios de utilería según la lista de «pies» (texto, acciones, punto en un pasaje musical, entre otros) o instrucciones del regidor, acorde a lo establecido en los ensayos.
 - – Ejecución de los cambios a vista del público (actitud y destreza).
 - – Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - – Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, enganches de elementos de utilería, cambios en el texto, mutaciones complejas, entre otros.
 - – Disposición de los elementos de utilería al terminar la función según el orden establecido en la «recogida».
 - Detención de las peculiaridades en las representaciones dependiendo del género de las artes escénicas: teatro, danza, ópera y musicales.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: MÚSICA.
- Relación con los músicos y el equipo técnico: pautas de organización, comunicación y trabajo en equipo.
 - Realización del servicio técnico de utilería al recital:
 - – Ejecución de las mutaciones y efectos de la utilería durante el concierto.
 - – Ejecución de los cambios de utilería según la lista de «pies» (acciones, punto en un pasaje musical, entre otros) o instrucciones del regidor o director musical, acorde a lo establecido en los ensayos.
 - – Ejecución de los cambios a vista del público, (actitud y destreza).
 - – Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - – Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, enganches de elementos de utilería, errores en el proceso interpretativo, mutaciones complejas, entre otros.
 - – Disposición de los elementos de utilería al terminar el concierto según el orden establecido en la “recogida”.
 - Detención de las peculiaridades en recitales dependiendo del género musical: música clásica, música popular, masa corales, entre otros.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: EVENTO
- Reconocimiento de las técnicas en montajes tipo para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares: pase de modas; conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Relación con el equipo artístico y el cliente del evento: pautas de organización, comunicación y trabajo en equipo.
 - Realización del servicio técnico de utilería a eventos:
 - – Ejecución de las mutaciones y efectos de la utilería durante el evento.
 - – Ejecución de los cambios de utilería según la lista de «pies» del guión del evento o instrucciones del regidor o cliente, acorde a lo establecido en los ensayos o pruebas.
 - – Ejecución de los cambios a vista del público (actitud y destreza).
 - – Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - – Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, errores en mecanismos de efectos de utilería, errores en el proceso del evento, cambios complejos, entre otros.
 - – Disposición de los elementos de utilería al terminar el evento según el orden establecido en la «recogida».
 - Detención de las peculiaridades técnicas del evento: conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Reconocimiento de las consideraciones particulares de seguridad del público en eventos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE UTILERÍA ESCÉNICA EN EXHIBICIONES
- Reconocimiento de las técnicas en montajes tipo para exhibiciones realizadas en instalaciones de animación del patrimonio, naves, hangares, carpas, entre otros.
 - Relación con el comisario y el cliente del evento: pautas de organización, comunicación y trabajo en equipo.
 - Realización del servicio a exhibiciones:
 - – Ejecución de las mutaciones y efectos de la utilería durante la exhibición.
 - – Ejecución de los cambios de utilería según la lista de «pies» del guión de la exhibición o instrucciones del comisario o cliente, acorde a lo establecido en los pruebas.
 - – Ejecución de los cambios a vista del público (actitud y destreza).
 - – Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - – Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, errores en el proceso de la exhibición, cambios complejos, entre otros.
 - – Disposición de los elementos de utilería de la instalación al terminar la exhibición según el orden establecido en la «recogida».
 - Reconocimiento de las consideraciones particulares de seguridad del público en exhibiciones.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS EN UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA.
- Objetivos de la evaluación del riesgo:
 - – Identificación del riesgo.
 - – Valoración del riesgo.
 - – Localización.
 - Reconocimiento de los medios de protección técnicos y humanos:
 - – Inventario de medios técnicos.
 - – Inventario de medios humanos.
 - – Planos del edificio o lugar de representación: vías de evacuación, alarmas, sistemas de extinción fijos y portátiles, señalización, entre otros.
 - Reconocimiento del plan de emergencia:
 - – Clasificación de emergencias: conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general.
 - – Acciones: la alerta, la alarma, la intervención y el apoyo exterior.
 - – Equipos de emergencia (denominación, composición y misiones): de alarma y evacuación, de primeros auxilios, de primera y segunda intervención, jefe de intervención y jefe de emergencia.
 - – Esquemas operacionales para el desarrollo del plan de emergencia.
 - – Implantación del plan de emergencia:
 - – Responsabilidades.
 - – Organización.
 - – Medios técnicos y humanos.
 - – Realización de simulacros.
 
	