
MF1965_2 EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Seguridad y medio ambiente  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
71,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. Extinción de Incendios Forestales
 
UNIDAD FORMATIVA 1. ACTUACIONES PARA EL CONTROL DE CONATOS EN ATAQUE INICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FÍSICA DEL FUEGO.
- Definiciones básicas: fuego, incendio, combustión.
 - Triángulo del fuego: Calor, oxígeno, combustible.
 - Combustión: clases y fases.
 - Potencial de retorno.
 - Métodos de transferencia del calor: Radiación, convección y conducción. Pavesas o material rodante.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INCENDIO FORESTAL.
- Comportamiento del incendio forestal:
 - – Comportamiento actual:
 - * Longitud de llama.
 - * Velocidad de propagación.
 - Comportamiento previsto:
 - – Meteorología.
 - – Topografía.
 - – Combustibles.
 - Tipos y partes del incendio forestal:
 - – Tipos: subterráneo, superficial, de copas, integral.
 - – Partes: cabeza, flancos, cola.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.
- Acciones básicas: Sofocar. Enfriar. Eliminar/modificar.
 - Fases de combate y métodos de ataque:
 - – Fases de combate: Ataque inicial. Ataque ampliado. Control. Liquidación. Incendio extinguido.
 - – Métodos de ataque: Ataque directo. Ataque indirecto. Línea a dos pies.
 - Empleo de herramientas en incendios forestales: Herramientas manuales. Herramientas mecánicas.
 - Métodos de construcción de líneas de defensa: Conceptos de línea de defensa y línea de control. Método de asignación individual. Método progresivo.
 - Trabajo con autobombas, motobombas y tendidos de manguera:
 - – Carga e impulsión con autobombas y motobombas.
 - – Montaje y recogida de tendidos de manguera.
 - – Aplicación de agua y manejo de lanza.
 - Seguridad en la extinción de incendios forestales:
 - – Normas de seguridad. Situaciones de peligro.
 - – Protocolo OCELA. Equipo de protección individual (EPI).
 - – Técnicas de autoprotección.
 - – Actuación en un simulacro.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. ACTUACIONES BÁSICAS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS EN ATAQUE AMPLIADO. INCENDIOS FORESTALES DE COMPORTAMIENTO EXTREMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPORTAMIENTO EXTREMO DE INCENDIO FORESTAL.
- Índices de inestabilidad meteorológica.
 - Interpretación básica de mapas sinópticos.
 - Casos extremos de incendio forestal para los diferentes modelos de combustible.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS MANUALES Y MECÁNICAS UTILIZADAS EN INCENDIOS FORESTALES.
- Herramientas en Incendios Forestales: tipología, características, uso y manejo.
 - – Herramientas Manuales.
 - – Herramientas Mecánicas.
 - Selección y uso de la herramienta a utilizar según el combustible y la técnica de ataque al fuego a emplear. Seguridad en el empleo de las herramientas, normas de seguridad y aplicación.
 - Comunicaciones:
 - – Equipos de comunicaciones: tipología, características, uso y manejo.
 - – Protocolos de comunicaciones: descripción, aplicación y práctica.
 - – Seguridad en el empleo de herramientas: normas de seguridad y aplicación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE IMPULSIÓN DE AGUA UTILIZADOS EN INCENDIOS FORESTALES.
- Trabajo con Autobombas, Motobombas y Tendidos de Manguera: tipología y característica:
 - – Carga e Impulsión con Autobombas y Motobombas: alimentación, tipos, cebado, aspiración.
 - – Zona de alta y baja presión. La lanza: tipos de abertura y tipos de fuego.
 - – Aplicación de Agua y retardantes y Manejo de Lanza.
 - – Montaje y recogida de Tendidos de Manguera: bifurcaciones, derivaciones y relevo.
 - – Mantenimiento.
 - Técnicas de extinción con Autobombas, Motobombas y Tendidos de Manguera en los diferentes modelos de combustible.
 - Técnicas de remate de perímetros con Autobombas, Motobombas y Tendidos de Manguera.
 - Seguridad en el empleo de autobombas y motobombas: normas de seguridad y aplicación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUINARIA PESADA EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.
- Maquinaria pesada: tipología, características, manejo y mantenimiento.
 - Selección de la maquinaria pesada, aperos e implementos a utilizar para cada modelo de combustible.
 - Procedimientos de trabajo para el uso de la maquinaria pesada en incendios forestales.
 - Retenes de maquinaria pesada: descripción.
 - Seguridad en el empleo de maquinaria pesada: normas de seguridad y aplicación de las normas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES.
- Legislación de prevención de riesgos laborales en los trabajos de extinción de incendios forestales.
 - Seguridad en la Extinción de Incendios Forestales: Normas de Seguridad, Situaciones de Peligro, Protocolo OCEL.
 - Técnicas de Autoprotección.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. ACTUACIONES PARA EL CONTROL DE INCENDIOS CON APOYO DE MEDIOS AÉREOS Y EMPLEO DE FUEGO TÉCNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES CON MEDIOS AÉREOS.
- Medios aéreos utilizados en la extinción de los incendios forestales: tipología y características.
 - – Medios de gran capacidad, de capacidad media y de pequeña capacidad.
 - – Aviones y helicópteros.
 - Operaciones en incendios forestales con medios aéreos: vigilancia, detección, extinción, coordinación y transporte.
 - Sistemas de descarga de agua: helibaldes y depósitos rígidos.
 - Operaciones de carga y estibación de aeronaves en tierra.
 - Uso y aplicación de agua y retardantes en la extinción de incendios forestales por medios aéreos. Tipos, características y utilización.
 - Tipos de combustibles de aeronaves. Depósitos de combustibles: descripción y aplicaciones.
 - Desplazamiento en medios aéreos. Operaciones de embarque y desembarque en helicópteros: descripción y aplicación.
 - Seguridad en la extinción con el apoyo de medios aéreos: normas, aplicación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUEGO TÉCNICO. DEFINICIÓN Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN.
- Fuego técnico, patrones de ignición: comportamiento de cabeza, de flanco, en retroceso.
 - Manejo del fuego: operaciones con fuego técnico en la extinción de incendios forestales.
 - Quemas controladas y quemas prescritas. Objetivos y técnicas.
 - La prescripción. Planes de quemas. Objetivos de la quemas. Ventana de prescripción. Organización y seguridad en la quema prescrita. Evaluación de la quema.
 - Quemas de ensanche: Objetivos y técnicas.
 - Contrafuego: casos de aplicación del contrafuego. Organización y seguridad en la aplicación del contrafuego. Objetivos y técnicas.
 - Antorcha de goteo: descripción, uso, mantenimiento y protocolos de uso.
 - Seguridad en la aplicación del fuego técnico: normas y aplicación de estas.