
MF2117_3 EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PIANO
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | ART  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
| Certificado de profesionalidad | 
71,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PIANO
 
UNIDAD FORMATIVA 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL MUEBLE DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE MUEBLES DE PIANOS.
- Tipología de pianos en función del mueble:
 - – Pianos verticales.
 - – Cola.
 - – Gran cola.
 - Estilos históricos de muebles de piano:
 - – Verticales.
 - – Cuadrados o de mesa.
 - – De cola.
 - – Otros estilos antiguos.
 - Estructura y materiales de muebles de piano:
 - – Maderas.
 - – Estructuras de madera.
 - – Estructura con hierro forjado.
 - – Estructura con hierro fundido.
 - Elementos decorativos y acabados de muebles del piano:
 - – Patas.
 - – Molduras.
 - – Chapados artísticos.
 - – Ruedas, candelabros, asas y otros complementos.
 - – Barnices.
 - Riesgos de deterioros de las estructuras y los materiales de muebles de pianos:
 - – Grietas y desencoladuras.
 - – Xilófagos.
 - – Forjado roto.
 - Metodología del proceso de evaluación de muebles de pianos:
 - – Detección de anomalías.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS EN LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PIANOS
- Hardware y software en la redacción de informes de evaluación del estado de pianos.
 - Herramientas informáticas:
 - – Proceso de textos.
 - – Base de datos.
 - Documentación de texto y gráfica en la evaluación del estado de pianos.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE TALLER
- Banco giratorio para tumbar y desmontar pianos.
 - Destornilladores.
 - Pinzas.
 - Alicates.
 - – Pala ancha.
 - – Punta redonda.
 - – Presión.
 - – Corte.
 - – Mordazas de planchado guarnición de la tecla.
 - Lupa.
 - Linterna.
 - Aspirador industrial.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LOS PEDALES DEL PIANO, EL TECLADO, EL MECANISMO Y SU REGULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PEDALES DE PIANOS.
- Sistemas de pedales en función de los tipos de pianos.
 - – Pianos verticales.
 - – Pianos de cola.
 - Estilos históricos de pedales de piano.
 - – Tipos de pedales: De rodilla, de columna, en lira dobles y triples.
 - – Pedales modernos: de cola y verticales.
 - Elementos de los sistemas de pedales de pianos.
 - – Palanca de pedal.
 - – Barra de transmisión.
 - – Tornillos de regulación.
 - – Fieltros.
 - Acción de los pedales en la interpretación musical.
 - – Pedal izquierdo (celeste): mejora el pianissimo.
 - – Pedal central de sordina: para estudiar sin molestar.
 - – Pedal central tonal o sostenutto: para memorizar un acorde dado.
 - – Pedal derecho (fuerte o de resonancia): liga el sonido y lo amplifica con armónicos por resonancia.
 - Materiales de pedales de piano.
 - – Maderas.
 - – Metales.
 - – Fieltros.
 - Riesgos de deterioros de los sistemas y los materiales de pedales de pianos.
 - – Corrosión y oxidación.
 - – Presencia de xilófagos.
 - – Fieltros desgastados o apolillados.
 - Metodología del proceso de evaluación de pedales de pianos: detección de anomalías.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE TECLADOS DE PIANOS
- Sistemas de teclados en función de los tipos de pianos.
 - – Verticales.
 - – Colas.
 - – Estilos históricos de teclados de piano.
 - Elementos de los sistemas de teclados de pianos.
 - – Cama del teclado o camilla.
 - – Tecla.
 - – Pilotines de regulación.
 - Acción de teclado en la interpretación musical.
 - Materiales de teclados de piano.
 - – Maderas.
 - – Fieltros.
 - – Marfil.
 - – Plomos de contrapeso.
 - Riesgos de deterioros de los sistemas y los materiales de teclados de pianos.
 - – Xilófagos.
 - – Grietas.
 - – Corrosión en los plomos.
 - – Apolillamiento y desgaste de fieltros.
 - – Decoloración y desgaste del marfil.
 - Metodología del proceso de evaluación de teclados de pianos: detección de anomalías.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE MECANISMOS DE PIANOS
- Sistemas de mecanismos en función de los tipos de pianos.
 - – Pianos verticales.
 - – Pianos de cola.
 - – Estilos históricos de mecanismos de piano.
 - Elementos del mecanismo de pianos.
 - – Básculas.
 - – Martillos.
 - – Apagadores.
 - Acción del mecanismo en la interpretación musical.
 - – Mecanismos de pianos históricos y su evolución.
 - – Mecanismos modernos de escape simple
 - – Mecanismos modernos de doble escape.
 - Materiales de mecanismos de piano.
 - – Maderas.
 - – Fieltros.
 - – Ejes de centro.
 - – Muelles.
 - – Varillas de metal.
 - – Cucharillas de regulación.
 - Riesgos de deterioros de los sistemas y los materiales de mecanismos de pianos.
 - – Xilófagos.
 - – Grietas.
 - – Corrosión en las varillas de metal.
 - – Apolillamiento y desgaste de fieltros.
 - – Ejes doblados y con holguras.
 - Metodología del proceso de evaluación de mecanismos de pianos: detección de anomalías.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE REGULACIÓN DE PIANOS
- Regulación de pianos.
 - – Pianos verticales.
 - – Pianos de cola.
 - Elementos regulables de pianos.
 - – Pilotines de regulación.
 - – Cucharillas y varillas de apagador.
 - – Mangos de martillos.
 - Influencia de la regulación en la interpretación musical.
 - Factores de la aparición de anomalías en el estado de regulación de pianos.
 - Metodología del proceso de evaluación de mecanismos de pianos: detección de anomalías.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA AFINACIÓN Y DE LA ARMONIZACIÓN DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPROBACIÓN DE ANOMALÍAS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE AFINACIÓN Y ARMONIZACIÓN.
- Desvío del tono de referencia: LA 4= 440 Hertz.
 - En clavijas flojas.
 - En el clavijero dañado.
 - En cuerdas oxidadas o rotas.
 - En fieltros de martillo.
 - – Desgaste.
 - – Posible acción de polilla.
 - – Fuera de sitio, mala trayectoria, etc.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE AFINACIÓN DE PIANOS
- Sonido:
 - – Timbre.
 - – Volumen.
 - – Afinación.
 - Elementos básicos de la escala musical temperada occidental.
 - – Criterios de división.
 - Frecuencias de referencia: “LA 4”.
 - Utilización de sonidos de referencia:
 - – El diapasón.
 - Factores de la aparición de anomalías en el estado de afinación de pianos.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE ARMONIZACIÓN DE PIANOS
- Sonido:
 - – Timbre.
 - – Volumen.
 - – Afinación.
 - Factores de la aparición de anomalías en el estado de armonización de pianos.
 - Metodología del proceso de evaluación de la armonización de pianos: detección de anomalías.
 - Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 - – Medidas preventivas.