
MF2142_3 OBRAS DE CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA EN OBRA CIVIL
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Edificación y obra civil  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. OBRAS DE CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA EN OBRA CIVIL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE LAS CIMENTACIONES Y ELEMENTOS DE CONTENCIÓN EN OBRA CIVIL.
- Las cimentaciones en obra civil: tipos, funciones, ámbitos de aplicación.
 - Cimentaciones superficiales o directas:
 - – Tipología: zapatas y vigas de cimentación, losas y pozos de cimentación.
 - – Características resistentes.
 - – Condiciones constructivas y de control.
 - – Detalles de armado.
 - Cimentaciones profundas:
 - – Tipología: pilotes hormigonados in situ, pilotes prefabricados de hinca, micropilotes. o Lodos bentoníticos.
 - – Condiciones constructivas y de control.
 - – Excavación al abrigo de entubaciones provisionales.
 - – Ejecución de encepados y losas.
 - – Excentricidades del pilotaje.
 - Tipología de elementos de contención de tierras empleados en la cimentación:
 - – Muros: encofrados a una y dos caras.
 - – Pantallas excavadas in situ, pantallas de pilotes excavados e hincados.
 - – Tablestacados.
 - – Muros de escolleras, de gaviones y de tierra reforzada.
 - – Entibaciones provisionales.
 - – Condiciones constructivas y de control, detalles de armado.
 - – Impermeabilización de muros.
 - – Anclaje de pantallas.
 - – Revestimiento de muros de tierra reforzada.
 - Tipología y función de las juntas en muros:
 - – Juntas de hormigonado.
 - – Juntas de dilatación.
 - – Juntas de retracción.
 - – Juntas de asiento.
 - – Tratamiento de juntas.
 - Procedimientos y maquinaria de ejecución de cimentaciones y contenciones.
 - Organización y acondicionamiento de tajos de cimentación y elementos de contención.
 - Replanteos asociados a la cimentación y a elementos de contención.
 - Las unidades de obra de cimentaciones y contención:
 - – Descripción.
 - – Medición.
 - – Valoración.
 - Prevención de riesgos en trabajos de cimentaciones y elementos complementarios:
 - – Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
 - – Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUPERVISIÓN DE ESTRUCTURAS AUXILIARES EN EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES.
- Medios auxiliares fijos:
 - – Tipologías-cimbras cuajadas y porticadas.
 - – Encofrados trepantes para pilas, torres de apoyo y apeo.
 - – Torres de acceso.
 - Medios auxiliares móviles:
 - – Cimbras móviles.
 - – Vigas lanzadoras.
 - – Carros encofrantes para voladizos, carros de avance en voladizo, otros.
 - Cimbras fijas:
 - – Elementos, apoyos, anclajes.
 - – Procedimientos de montaje, utilización y desmontaje.
 - Torres de acceso:
 - – Elementos, apoyos, anclajes.
 - – Procedimientos de montaje, utilización y desmontaje.
 - Encofrados trepantes:
 - – Plataformas.
 - – Elementos.
 - – Anclajes.
 - – Procedimientos de montaje, utilización y desmontaje.
 - Prescripciones normativas de aplicación al montaje de cimbras, torres y encofrados trepantes.
 - Agentes relacionados con el montaje/desmontaje de medios auxiliares: Responsabilidades de dirección y montaje.
 - Planes, proyectos e instrucciones de montaje/utilización/desmontaje.
 - Procedimientos de replanteo y montaje de cimbras, torres y encofrados trepantes.
 - Equipos utilizados.
 - Organización y acondicionamiento de montaje de cimbras, torres y encofrados trepantes.
 - Limitaciones de carga de los medios auxiliares.
 - Unidades de obra relativas a montaje de cimbras, torres y encofrados trepantes: descripción, medición y valoración.
 - Prevención de riesgos en montaje de cimbras, torres y encofrados trepantes:
 - – Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). o Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.
 - Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en montaje de cimbras, torres y encofrados trepantes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE LA EJECUCIÓN «IN SITU» DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EN OBRA CIVIL.
- Funcionamiento de las estructuras:
 - – Cargas y sus tipos.
 - – Transferencia/recorrido de las cargas.
 - – Acción y reacción.
 - – Momentos.
 - – Exigencias estructurales (equilibrio, estabilidad, resistencia, deformabilidad reducida, funcionalidad, economía, estética).
 - – Estados básicos de tensión.
 - Comportamiento resistente del hormigón armado: reparto de esfuerzos entre hormigón y acero.
 - Elementos estructurales de hormigón armado: elementos verticales, horizontales e inclinados.
 - El proyecto de estructura: o Tipos de hormigón (armado, pretensado, postensado, de alta resistencia, aligerados y especiales).
 - – Normativa aplicable.
 - – Soluciones y detalles constructivos de elementos, nudos y apoyos.
 - – Interpretación de planos y realización de croquis.
 - Procedimientos de replanteo y ejecución de estructuras de hormigón armado: elementos verticales, horizontales e inclinados.
 - Condiciones de acabado: controles y ensayos a realizar. Plan de calidad y medidas protectoras de impacto medioambiental.
 - Organización y acondicionamiento de tajos de estructuras de hormigón armado.
 - Unidades de obra relativas a estructuras de hormigón armado:
 - – Descripción.
 - – Medición.
 - – Valoración.
 - Prevención de riesgos en ejecución de estructuras de hormigón armado: o Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
 - – Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE ESTRUCTURAS DE ELEMENTOS PREFABRICADOS Y MIXTAS EN OBRA CIVIL.
- Propiedades y comportamiento resistente del acero en construcción.
 - Elementos estructurales metálicos en obra civil:
 - – Vigas.
 - – Entramados.
 - – Soportes.
 - – Elementos compuestos.
 - – Estructuras trianguladas y ligeras.
 - – Mallas.
 - Tipos de secciones y fabricación.
 - Sistemas de unión.
 - El proyecto de estructura metálica:
 - – Normativa aplicable.
 - – Estructuras ligeras de cubiertas.
 - Estructuras mixtas metálicas y de hormigón armado.
 - Soluciones y detalles constructivos de elementos y conexiones de estructuras metálicas en obra civil.
 - Interpretación de planos y realización de croquis.
 - Elementos estructurales de hormigón prefabricado:
 - – Pilas.
 - – Vigas -rectangulares, de carga, de gran canto-.
 - – Paneles de cerramiento, u otros.
 - El proyecto de estructura prefabricada de hormigón.
 - El proyecto de estructura prefabricada de hormigón.
 - Equipos utilizados.
 - Uniones por soldadura: tipos, procedimientos, cualificación de soldadores.
 - Uniones por atornillado: tipos, procedimientos.
 - Condiciones de acabado: controles y ensayos a realizar. Plan de calidad y medidas protectoras de impacto medioambiental.
 - Organización y acondicionamiento de tajos de montaje de estructuras de elementos prefabricados.
 - Unidades de obra relativas a estructuras metálicas y prefabricadas de hormigón:
 - – Descripción.
 - – Medición.
 - – Valoración.
 - Prevención de riesgos en montaje de estructuras de elementos prefabricados: o Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
 - – Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE TESADO E INYECCIÓN DE ARMADURAS ACTIVAS.
- Comportamiento resistente del hormigón pretensado.
 - Diferencias entre pretensado con armaduras prestesas y postesas.
 - Armaduras activas postesas:
 - – Tipos -alambres, cordones, tendones-.
 - – Formatos comerciales.
 - Puesta en obra de armaduras activas:
 - – Elementos para la puesta en obra -vainas, dispositivos de anclaje y empalme, purgadores, boquillas de inyección, separadores y otros-.
 - – Condiciones de separación entre armaduras.
 - – Procedimiento de enfilado.
 - – Procedimiento y equipos de tesado.
 - Procedimiento y equipos de inyección.
 - Fases y secuencia de trabajo.
 - Programa de tesado:
 - – Especificaciones.
 - – Escalones de carga.
 - – Alargamientos y correcciones por penetración de cuñas.
 - Inyección de vainas
 - Materiales de relleno.
 - – Condiciones ambientales.
 - – Configuración de puntos de inyección y purgado.
 - – Procedimientos y equipos de inyección.
 - Programa de inyección:
 - – Especificaciones.
 - – Orden de inyección de vaina.
 - – Presión y velocidad de inyección.
 - – Muestras y ensayos a realizar.
 - Organización y acondicionamiento de tajos de armaduras postesas de hormigón.
 - Unidades de obra relativas de armaduras activas postesas de hormigón:
 - – Descripción.
 - – Medición.
 - – Valoración.
 - Defectos de ejecución habituales en la puesta en obra de armaduras activas postesas.
 - Prevención de riesgos en la puesta en obra de armaduras activas postesas:
 - – Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
 - – Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.