
MF2145_3 FIRMES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS EN OBRA CIVIL
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Edificación y obra civil  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. Firmes y Elementos Complementarios en Obra Civil
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE EJECUCIÓN DE FIRMES DE PAVIMENTOS CONTINUOS.
- Factores que condicionan la solución de firmes.
 - Soluciones de firmes:
 - – Tipos de firmes.
 - – Unidades y capas.
 - – Catálogos de secciones de firmes.
 - Unidades de firmes:
 - – Tipos de materiales.
 - – Características y comprobaciones de puesta en obra.
 - Transición entre las soluciones de firme correspondientes a distintas zonas funcionales de una carretera u obra a pavimentar.
 - Estabilización in situ de explanadas:
 - – Composición y condiciones de los suelos.
 - – Materiales a añadir.
 - – Procesos de ejecución.
 - – Protección final.
 - Bases y subbases de zahorras:
 - – Granulometría y condiciones de los áridos.
 - – Procesos y condiciones de ejecución.
 - – Protección final.
 - Bases y subbases tratados con cemento:
 - – Materiales y mezclas.
 - – Procesos y condiciones de ejecución.
 - – Juntas longitudinales y transversales.
 - – Condiciones de ubicación.
 - – Curado y protección final.
 - Bases y pavimentos de mezclas bituminosas:
 - – Tipos -en caliente, drenantes, de alto módulo, en frío-.
 - – Componentes y mezclas.
 - – Procesos de ejecución.
 - – Juntas longitudinales y transversales.
 - – Condiciones de ubicación y elementos a disponer.
 - – Riegos de imprimación y adherencia.
 - – Tratamientos superficiales.
 - – Condiciones de ejecución y control.
 - Bases, subbases y pavimentos de hormigón:
 - – Tipos de unidades -hormigón magro y de firme-.
 - – Componentes y mezclas. o Procesos de ejecución.
 - – Juntas longitudinales y transversales.
 - – Condiciones de ubicación.
 - – Elementos a disponer.
 - – Tratamientos de texturización.
 - – Curado y protección.
 - Comprobaciones finales de las capas y superficies de pavimentos:
 - – Comprobaciones geométricas -cota de rasante, espesor, anchura, peralte, bombeo-.
 - – Comprobaciones genéricas -densidad, capacidad de soporte, resistencia, regularidad superficial-.
 - – Comprobaciones específicas de las capas de rodadura -macrotextura superficial, resistencia al deslizamiento-.
 - Organización y acondicionamiento de tajos de ejecución de firmes.
 - Procedimientos de replanteo Protección de elementos adyacentes.
 - Señalización de obras en viales con tráfico.
 - Coordinación con otros tajos en construcción de obras civiles.
 - Unidades de obra relativas a ejecución de firmes de pavimentos continuos:
 - – Descripción.
 - – Medición.
 - – valoración.
 - Prevención de riesgos en ejecución de firmes de pavimentos continuos:
 - – Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
 - – Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE LA MAQUINARIA Y LOS TRAMOS DE PRUEBA PARA FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE FIRMES.
- Maquinaria para estabilización in situ:
 - – Tipos.
 - – Elementos.
 - – Parámetros de selección.
 - – Necesidades de calibración.
 - Maquinaria para fabricación y puesta en obra de suelocementos y gravacementos:
 - – Tipos.
 - – Elementos.
 - – Parámetros de selección.
 - – Necesidades de calibración.
 - Maquinaria para fabricación y puesta en obra de hormigones:
 - – Tipos.
 - – Elementos.
 - – Parámetros de selección.
 - – Necesidades de calibración.
 - Maquinaria para fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas y ejecución de riegos y tratamientos superficiales:
 - – Tipos.
 - – Elementos.
 - – Parámetros de selección.
 - – Necesidades de calibración.
 - Función y campo de aplicación de los tramos de prueba.
 - Tramos de prueba para estabilizaciones in situ:
 - – Condiciones de realización.
 - – Parámetros a determinar.
 - Tramos de prueba para zahorras:
 - – Condiciones de realización.
 - – Parámetros a determinar.
 - Tramos de prueba para suelocementos y gravacementos:
 - – Condiciones de realización.
 - – Parámetros a determinar.
 - Tramos de prueba para mezclas bituminosas:
 - – Condiciones de realización.
 - – Parámetros a determinar.
 - Tramos de prueba para capas y pavimentos de hormigón:
 - – Condiciones de realización.
 - – Parámetros a determinar.
 - Organización de tramos de prueba:
 - – Ubicación y dimensiones del tramo.
 - – Comprobación de materiales.
 - – Distribución de equipos en el tajo.
 - – Asignación de tareas y secuencia de trabajo.
 - – Registro de resultados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS MODULARES Y DE ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS EN OBRA CIVIL.
- Pavimentos modulares:
 - – Tipos.
 - – Comprobaciones previas.
 - – Encintado.
 - – Piezas especiales.
 - – Tratamientos de acabado y protección.
 - Pavimentos adoquinados:
 - – Materiales.
 - – Tipos -flexibles y rígidos-.
 - – Aparejos de colocación.
 - – Tratamientos de sellado y rejuntado.
 - Pavimentos embaldosados y enlosados:
 - – Materiales.
 - – Técnicas de colocación y rejuntado.
 - – Comprobaciones finales geométricas -cota de rasante, espesor, anchura, drenaje-.
 - – Comprobaciones finales genéricas -regularidad superficial-.
 - Elementos complementarios en obra civil:
 - – Tipos – señalización, balizamiento, elementos de contención, vallados, mobiliario urbano u otros-.
 - – Funciones.
 - Tipos de mobiliario urbano:
 - – Circulación y alumbrado.
 - – Servicios públicos.
 - – Actividades comerciales y de ocio.
 - – Información y publicidad.
 - – Protección de peatones.
 - – Equipamiento.
 - – Urbanización común.
 - – Protección de obras.
 - Tipos de elementos de señalización vertical y balizamiento.
 - Tipos de marcas viales.
 - Tipos de elementos de contención y balizamiento.
 - Condiciones de ubicación de elementos complementarios:
 - – Ubicación relativa respecto a los límites de los pavimentos.
 - – Ubicación relativa respecto a otros elementos complementarios.
 - – Condiciones de accesibilidad de espacios urbanos.
 - Condiciones de instalación de los elementos:
 - – Tipos y elementos de anclajes.
 - – Condiciones de nivelación, aplomado y orientación.
 - – Conexión con las redes de servicios.
 - Pintura de señalización en obra civil:
 - – Aplicaciones -viales, aparcamientos, pistas deportivas y otros-.
 - – Tipos de pinturas y materiales.
 - – Campos de aplicación.
 - – Procedimientos y equipos de ejecución.
 - – Curado y protección.
 - Organización y acondicionamiento de tajos de pavimentos modulares y elementos complementarios.
 - Procedimientos de replanteo.
 - Protección de elementos adyacentes.
 - Señalización de obras en viales con tráfico.
 - Coordinación con otros tajos en construcción de obras civiles.
 - Unidades de obra relativas a ejecución de pavimentos modulares y elementos complementarios:
 - – Descripción.
 - – Medición.
 - – Valoración.
 - Prevención de riesgos en ejecución de pavimentos modulares y elementos complementarios:
 - – Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
 - – Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
 - – Medios auxiliares.
 - – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
 - – Riesgos ambientales.
 - Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en ejecución de servicios urbanos.