
MF2171_3 OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Seguridad y medio ambiente  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
47,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIO Y SEGUIMIENTO DE BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS Y ARCHIVOS DE INFORMACIÓN.
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIO Y SEGUIMIENTO DE BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS Y ARCHIVOS DE INFORMACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS EN CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS.
- Material y equipo de archivado.
 - Tipos de archivos utilizados en centros de coordinación de emergencias, características principales.
 - Procedimientos generales de gestión del archivo.
 - Técnicas de archivado. Necesidades de codificación. Estimación de espacio de un archivo.
 - Seguridad de archivos. Normativa de aplicación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS DEL SISTEMA GESTOR DE EMERGENCIAS.
- Bases de datos de los sistemas gestores de emergencia. Estructura, función y características principales.
 - Gestión de bases de datos en centros de coordinación de emergencias. Procedimientos de acceso, gestión y explotación.
 - Utilidades de las bases de datos de los centros de coordinación de emergencias: Informes y estadísticas básicas.
 - Normativa de seguridad y control de datos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA CLÍNICA EN CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS.
- Definición.
 - Estructura.
 - Funciones.
 - Tipos.
 - Procedimientos generales de gestión de bases de datos de historias clínicas.
 - Normativa y legislación básica de seguridad y control de datos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CODIFICACIÓN DIAGNÓSTICA EN CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS.
- Concepto de codificación diagnóstica. Conjunto Mínimo Básico de Datos (C.M.B.D)
 - Clasificación de enfermedades y lesiones.
 - Clasificación de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
 - Procedimiento de codificación: Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Control de calidad de codificación de diagnósticos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMOLOGÍA Y ESTADÍSTICA BÁSICA EN CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS.
- Concepto de epidemiología: prevalencia e incidencia.
 - Epidemia y pandemia.
 - Enfermedades de declaración obligatoria.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTIVACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA, DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE Y SIMULACROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN Y MARCO LEGAL DE REFERENCIA.
- Conceptos fundamentales de la planificación de emergencias, definiciones (riesgo, vulnerabilidad, probabilidad, daño, análisis, evaluación, valoración planificación, prevención, protección, respuesta, rehabilitación, etc.).
 - Marco Legal de la planificación de protección civil.
 - Tipología de planes de protección civil y emergencias.
 - La información de Emergencias
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA COORDINACIÓN EN DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLES.
- Definición de dispositivo de riesgo previsible, tipos de dispositivos, coordinación interna del dispositivo, requerimientos externos y plan de acción previsto.
 - Características del plan sobre el DRP.
 - Fases de ejecución y riesgos.
 - Mecanismos de respuesta internos y externos.
 - Comunicaciones internas y externas.
 - Coordinación entre DRP y 112, plan de acción.
 - PMA, CECOP, CECOPI.
 - Jerarquías, planes y asunción responsabilidades.
 - Protocolos operativos, de movilización interna, externa, Traslado hospitalario y plan de actuación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA SIMULACIÓN DE INCIDENTES.
- Simulacros de emergencia, aspectos legales y obligaciones normativas.
 - Tipología de simulacros.
 - Objetivos, funcionalidad, mecanismos operativos, evaluaciones y resultados. (simulacros cotidianos, simulacros con centro o empresas de riesgo e interés especial, simulacros de activación y puesta en marcha de planes territoriales.
 - Simulacros sectoriales y la participación de los centros de coordinación.
 - Simulacros técnicos con activación de niveles técnicos.
 - Simulacros para la comprobación de nuevas herramientas, técnicas, procedimientos o criterios de trabajo.
 - Estadísticas, informes y comunicación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS GENERALES DE GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MEJORA DE UN CECOP.
- Principios básicos de archivos, codificación, historia clínica, historial de llamadas, habituales en la demanda, llamadas huecas, maliciosas y otros tipo de llamadas.
 - Identificación de los procesos de codificación, diagnostico, clasificación, prioridad, y adecuación de la información de entrada en las demandas a estos principios básicos, al objeto de definir respuesta acordes a las demandas.
 - La calidad, los procedimientos de calidad, la adecuación del procedimiento de calidad a los centros de coordinación de emergencias, secuencias y acciones de mejora, documentaciones.
 - La estadística, parámetros básicos y variables estadísticas. Aplicación a las emergencias, representaciones graficas de variables y resultados.