
NUEVAS MEDIDAS SOBRE IGUALDAD LGTBI EN LAS EMPRESAS
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo General
Proporcionar a los participantes una comprensión integral de la diversidad del colectivo LGTBI, abordando la identidad de género, la orientación sexual y los desafíos que enfrenta este grupo en diversos contextos. A lo largo del curso se exploran los prejuicios, la discriminación y el impacto que estos tienen en la salud y el bienestar de las personas LGTBI, especialmente en el ámbito laboral. También se consideran las características del acoso laboral por LGTBIfobia y las estrategias preventivas para su erradicación, analizando los aspectos clave de la Ley 4/2023, que establece medidas y sanciones para proteger y promover la igualdad de las personas LGTBI.
Objetivos específicos.
● Conocer el colectivo LGTBI y la diversidad dentro del mismo.
● Entender la situación social y necesidades del colectivo LGTBI en términos de
prejuicios, inclusión y equidad, entre otros aspectos.
● Comprender qué prácticas son buenas para la inclusión del colectivo LGTBI.
● Reconocer los protocolos de acoso laboral en las empresas y su actuación ante
casos de acoso hacía el colectivo LGTBI.
● Adquirir conocimientos sobre el plan de igualdad de las empresas y su
implantación.
● Conocer la nueva Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y
efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las
personas LGTBI.
UNIDAD 1: CONTEXTUALIZACIÓN DEL COLECTIVO LGTBI.
1.1 Identidad de género y sexualidad.
1.1.1 Rol y expresión de género.
1.1.2 Orientación y salud sexual.
1.1.3 Colectivo LGTBI.
1.2 Inclusión.
1.2.1 Diversidad del colectivo LGTBI.
1.2.2 Prejuicios y estereotipos
1.2.3 De la igualdad de género a la gestión de la diversidad sexual y de género.
1.3 Discriminación y su impacto en el colectivo LGTBI.
1.3.1 Consecuencias en la salud física.
1.3.2 Impacto en el desempeño laboral o académico.
1.3.3 Impacto en la salud mental a largo plazo.
UNIDAD 2: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN DEL COLECTIVO
LGTBI.
2.1 Ámbitos de aplicación
2.1.1 Salud
2.1.2 Educación.
2.1.3 Medios de comunicación y redes sociales.
2.2 Gestión de la diversidad LGTBI.
2.2.1 Recomendaciones tratamiento personas LGTBI.
2.2.2 Importancia del lenguaje inclusivo.
2.2.3 Celebración de días destinados a la diversidad.
2.2.4 Formación y sensibilización.
2.2.5 Colaboración con organizaciones LGTBI.
UNIDAD 3: PROTOCOLO ACOSO LABORAL EN LAS EMPRESAS.
3.1 Acoso laboral.
3.1.1 Tipos y formas de ejercer el acoso.
3.1.2 Factores que intervienen en el acoso laboral.
3.1.3 Consecuencias del acoso. Daños a la salud.
3.2 Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
3.2.1 Conductas de acoso sexual.
3.2.2 Tipología de acoso por razón de sexo.
3.3 Momentos en el procedimiento de actuación para prevenir el acoso.
3.3.1 Negociación y acuerdo.
3.3.2 Prevención proactiva.
3.3.3 Detección temprana de situaciones de violencia.
3.3.4 Gestión y resolución interna del conflicto.
3.3.5 Respuesta de solución, seguimiento y control.
3.4 Sanciones por no tener protocolo contra el acoso.
UNIDAD 4. COLECTIVO LGTBI Y ACOSO LABORAL.
4.1 Factores y características del acoso al colectivo LGTBI en el ámbito laboral.
4.1.1 LGTBIFobia.
4.1.2 Causas de la importancia de la acción preventiva.
4.1.3 Retos de la inclusión LGTBI en las empresas.
4.2 Problemática de acoso laboral al colectivo LGTBI.
4.2.1 Estadísticas y estudios sobre el acoso laboral LGTBI.
4.2.2 Aspectos específicos del acoso laboral LGTBI en diferentes sectores laborales.
UNIDAD 5: PLAN DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS.
5.1 Plan de igualdad
5.1.1 Definición y causas de implementación
5.1.2 Normativa vigente
5.1.3 Objetivos
5.1.4 Incumplimiento del plan de igualdad
5.2 Negociación de los Planes de Igualdad en las empresas.
5.2.1 Factores que favorecen los Planes de Igualdad.
5.2.2 Principales obstáculos en la implementación.
5.3 Implementación de un plan de igualdad en las empresas.
5.3.1 Negociación y realización del diagnóstico.
5.3.2 Contenido mínimo.
5.3.3 Vigencia, seguimiento, evaluación y revisión del plan.
5.3.4 Registro.
5.4 Características de los planes de igualdad en las empresas.
5.4.1 Procesos de selección de personal y promoción de las empresas.
5.4.2 Igualdad salarial y condiciones laborales.
5.4.3 Infrarrepresentación femenina y compatibilidad de la vida personal y laboral.
5.4.4 Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
UNIDAD 6: INTRODUCCIÓN LEY 4/2023
6.1 Actuación de los poderes públicos.
6.1.1 Criterios y líneas generales de actuación de los poderes públicos.
6.1.2 Políticas públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI.
6.2 Medidas para la igualdad real y efectiva del colectivo LGTBI.
6.2.1 Medidas generales en el ámbito laboral.
6.2.2 Adecuación de documentos.
6.2.3 Medidas en el ámbito laboral hacia las personas trans.
6.3 Infracciones y sanciones.
6.3.1 Competencia y plazo de resolución.
6.3.2 Infracciones y prescripción de las infracciones.
6.3.3 Sanciones y criterios.
6.4 Protección efectiva y reparación frente a la discriminación y la violencia por
LGTBIfobia.
6.4.1 Medidas generales de protección y reparación.
6.4.2 Medidas de asistencia y protección frente a la violencia.
6.4.3 Protección de los derechos de las personas LGTBI en situaciones especiales.