
PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES (30H)
Información adicional
Horas | 30 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
15,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo General.
Comprender los conceptos, normativas, procedimientos y responsabilidades relacionadas con la prevención del blanqueo de capitales con el fin de identificar riesgos, cumplir con las obligaciones legales y aplicar medidas de control y supervisión de acuerdo con la normativa vigente a nivel nacional e internacional para evitar la participación de la empresa en actividades de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo.Objetivos específicos.
- Analizar y comprender el concepto de blanqueo de capitales, sus etapas principales y la relación con los paraísos fiscales, así como identificar las normativas nacionales e internacionales aplicables.
- Identificar los sujetos obligados por la normativa de prevención del blanqueo de capitales, y aplicar los procedimientos de diligencia debida, con especial atención a la identificación de clientes y la comunicación de operaciones sospechosas.
- Conocer el régimen sancionador y las infracciones administrativas relacionadas con el blanqueo de capitales, así como entender el procedimiento supervisor a nivel nacional e internacional.
- Aplicar las normativas sobre la declaración de movimientos en efectivo y las limitaciones a los pagos en efectivo, así como comprender las obligaciones relacionadas con la declaración de bienes y derechos en el extranjero.
UNIDAD 1: CONCEPTO, ETAPAS Y NORMATIVA DEL BLANQUEO DE CAPITALES.
1.1. Concepto de blanqueo de capitales.
1.2. Etapas del blanqueo de capitales.
1.2.1. Colocación.
1.2.2. Estratificación.
1.2.3. Integración.
1.3. El delito de blanqueo de capitales en el código penal.
1.4. Paraísos fiscales.
1.4.1. Introducción y concepto.
1.4.2. Clasificación de los paraísos fiscales.
1.4.3. Normativa anti-paraíso fiscal en España.
1.5. Normativa internacional y comunitaria.
1.5.1. Recomendaciones del GAFI.
1.5.2. Regulación en la Unión Europea.
1.5.2. Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
1.6. Regulación en la financiación del terrorismo.
1.6.1. Concepto de financiación del terrorismo.
1.6.2. Obligaciones en la prevención de la financiación del terrorismo.
UNIDAD 2: SUJETOS OBLIGADOS Y ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN.
2.1. Sujetos obligados.
2.1.1. Sujetos obligados directos e indirectos.
2.1.2. Sucursales y filiales en el extranjero.
2.2. Diligencia debida en el conocimiento e identificación de clientes.
2.2.1. Identificación de clientes.
2.2.2. Diligencia debida.
2.2.3. Modelos de análisis de riesgo.
2.3. Obligaciones de conservación de documentos y comunicación de operaciones.
2.3.1. Comunicación de operaciones al SEPBLAC.
2.4. Organismos de supervisión.
2.4.1. SEPBLAC.
2.4.2. Comisión de prevención del blanqueo de capitales.
2.4.3. GAFI.
2.5. Medidas de control interno.
2.5.1. Procedimientos internos y órganos de control.
2.5.2. Informe de autoevaluación.
UNIDAD 3: RÉGIMEN SANCIONADOR Y DECLARACIÓN DE MOVIMIENTOS.
3.1. Régimen sancionador en la prevención del blanqueo de capitales.
3.1.1. Infracciones administrativas.
3.1.2. Sanciones financieras.
3.2. Régimen penal del blanqueo de capitales.
3.2.1. Tipificación del delito de blanqueo.
3.2.2. Blanqueo imprudente y pruebas indiciarias.
3.3. Declaración de movimientos de efectivo.
3.3.1. Obligaciones de declaración.
3.3.2. Límites a los pagos en efectivo.
3.3.3. Sanciones por incumplimiento.
3.4. Declaración de bienes y derechos en el extranjero.
3.4.1. Modelo 720: presentación y sanciones.
3.5. Pagos y cobros con personas domiciliadas en el extranjero.