
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN EL MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES
Información adicional
Horas | 120 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | EDITORIAL FORMA |
70,80 €
*Los precios no incluyen el IVA.
El objetivo principal del curso es proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y aplicar las técnicas de marketing digital y redes sociales. Al finalizar, serás capaz de diseñar estrategias publicitarias, gestionar comunidades virtuales y analizar el impacto de las acciones realizadas en diversas plataformas digitales, contribuyendo así al crecimiento de cualquier empresa o proyecto personal.
– Curso: Procedimientos Básicos en el Marketing Digital y Redes Sociales
– Módulo 1: Contexto Laboral
– Interpretación del funcionamiento del mercado de trabajo del entorno más cercano
– Análisis del trabajo como pieza clave de desarrollo de la persona
– Desarrollo personal
– Desarrollo profesional
– Sector económico y perfil profesional
– Áreas más demandadas en el sector del marketing digital
– Perfil profesional en el marketing digital
– Organización de una empresa-tipo del sector
– Equipo de redes sociales
– Equipo de análisis de datos
– Equipo creativo y de contenido
– Equipo de campañas publicitarias
– Beneficios de esta estructura especializada
– Autoempleo en el sector profesional
– Consultoría en marketing digital
– Creación de agencias digitales
– Especialización en nichos específicos
– Ventajas del autoempleo en el marketing digital
– Ejemplo del Funcionamiento del Mercado de Trabajo en Marketing Digital
– Identificación de las competencias profesionales requeridas para la ocupación
– Formación como proceso de aprendizaje a lo largo de la vida
– Evolución constante
– Aprendizaje activo
– Competencias profesionales y capacidades clave de la ocupación
– Habilidades de comunicación digital
– Capacidad de análisis de datos
– Creatividad y adaptación
– Gestión de proyectos
– Ejemplo de Competencias Profesionales en el Marketing Digital
– Identificación de las competencias y habilidades propias necesarias para el ejercicio de la ocupación
– Autoevaluación de las competencias profesionales y transversales
– Competencias profesionales técnicas
– Competencias transversales
– Realización de una autoevaluación objetiva
– Transferencia del propio capital competencial hacia el empleo
– Aplicación en situaciones laborales reales
– Adaptación al entorno laboral
– Transferencia a proyectos de autoempleo
– Ejemplo de Identificación de Competencias y Habilidades Propias
– Actividad: preguntas de selección múltiple
– Módulo 2: Redes Sociales
– Identificación del origen de las Redes Sociales
– Primeras redes sociales y su origen
– Redes sociales actuales
– Descripción de los Marcadores Sociales
– Tipología
– Ventajas e inconvenientes
– Análisis del uso de las Redes Sociales en las empresas
– Ventajas e inconvenientes
– Selección según tipología de empresa
– Adaptación de las redes en distintos dispositivos
– Móvil (acceso y optimización)
– Tablet (formato y experiencia)
– Desktop (funcionalidad y gestión)
– Aplicación de estrategias y herramientas de publicidad en redes
– Marketing de influencers
– PR 2.0
– Otras herramientas: Facebook Ads, Google Ads, contenido viral
– Actividad: preguntas de selección múltiple
– Módulo 3: Técnicas de Publicidad y Comunicación en Redes Sociales
– Aplicación de técnicas de publicidad y comunicación para cada red social
– Tipos: patrocinados, promocionados, nativa, video, display
– Técnicas por red social: Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter
– Diseño de planes de comunicación
– Objetivos, segmentación, calendario, herramientas
– Análisis de resultados en redes sociales
– Herramientas: Facebook Insights, Google Analytics, Hootsuite, etc.
– Resultados propios: alcance, conversión, coste
– Resultados de competidores: Social Blade, SEMrush, BuzzSumo
– Identificación de nuevas tendencias
– Contenido efímero, Live Streaming, Marketing conversacional
– Presencia en nuevas comunidades: Reddit, Discord, Pinterest, TikTok, nichos
– Actividad: preguntas de selección múltiple
– Módulo 4: Comunidades Virtuales
– Funciones del gestor/a de comunidades virtuales
– Comunicación bidireccional
– Desarrollo y validación de estrategias
– Atención al cliente
– Conocimiento y gestión de comunidades virtuales
– Tipologías: marca, interés, soporte
– Gestión: seguimiento, participación, resolución de conflictos
– Tendencias en la red: TikTok, Clubhouse, grupos cerrados, plataformas emergentes
– Desarrollo de comunicación creativa y eficaz
– Estrategias: mensaje, contenido, adaptabilidad
– Difusión: planificación, personalización
– Redacción: claridad, creatividad
– Conocimiento de los trolls
– Tipologías: disruptivo, crítico, spammer
– Gestión de trolls
– Repercusión de la reputación en línea
– Informes y estrategias
– Análisis de sentimiento
– Casos de éxito y fracaso
– Actividad: preguntas de selección múltiple
– Resumen del Curso
– Glosario de Términos Relevantes
– Evaluación final