
UF0237 ANÁLISIS DE PROCESOS DE MECANIZADO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Madera, mueble y corcho  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLLISIS DE PROCESOS DE MECANIZADO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS Y OPERACIONES EN EL MECANIZADO DE MADERA Y TABLEROS.
- Procesos y operaciones de mecanizado de madera y derivados. Terminología y objetivo del proceso/operación.
 - Secuenciación de procesos.
 - Aserrado y reaserrado de madera.
 - Seccionado de tableros.
 - Cepillado-regruesado-moldurado.
 - Mecanizado de ensambles y taladrado.
 - Mecanizado con fresadoras.
 - Lijado y taladrado.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES UTILIZADOS PARA EL MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
- Madera: variedades más utilizadas en carpintería y mueble (pino, haya, roble, etc.). Características y propiedades esenciales. Defectos y anomalías.
 - Madera aserrada para reaserrado. Concepto. Tipos (costeros, tablones, etc.). Dimensiones comerciales. Aplicaciones. Reglas de clasificación.
 - Tableros: tipos más utilizados en carpintería y mueble (partículas, fibras de densidad media, contrachapado, fibras duro, alistonado, etc.). Características y propiedades relacionadas con el seccionado en máquinas convencionales.
 - Contenido de humedad de la madera en piezas preparadas para cepilladoregruesado-moldurado. Condiciones óptimas. Técnicas de medida. Instrumentos de medida (xilohigrómetros).
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN UTILIZADA EN LOS PROCESOS DE MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
- Documentación utilizada en la producción. Uso, datos a incluir, principales características.
 - – Planos.
 - – Croquis.
 - – Hojas de ruta.
 - – Listas de corte/despiece.
 - – Ordenes por máquina, proceso, material, producto, etc.
 - – Instrucciones de proceso.
 - – Instrucciones del sistema de calidad o de gestión.
 - – Sistemas de retroalimentación para la gestión de producción (partes de producción, fichaje de tiempos, partes de no conformidad,etc.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS PARA EL MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
- Interpretación de planos y/o croquis de mecanizado de madera y derivados. Usos y conceptos. Planta, alzado, perfil, detalles, escalas.
 - Interpretación de planos de fabricación de piezas de madera y derivados. Simbología. Tolerancias.
 - Identificación gráfica de accesorios, complementos y herrajes en piezas de madera y derivados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN NO GRÁFICA.
- Hojas de ruta. Interpretación.
 - Listas de corte/despiece. Interpretación.
 - Ordenes por máquina, proceso, material, producto, etc. Interpretación.
 - Instrucciones de proceso. Interpretación.
 - Instrucciones del sistema de calidad o de gestión. Interpretación.
 - Sistemas de retroalimentación para la gestión de producción (partes de producción, fichaje de tiempos. Interpretación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL SISTEMA DE CALIDAD.
- Documentación del sistema de calidad relacionada con los procesos de mecanizado de madera y derivados.
 - Instrucciones técnicas de proceso. Características, objetivos, principales.
 - Inspección de control y recepción en componentes: Finalidad. Técnicas. Uso. Partes de no conformidad. Características básicas y usos. Muestreo. Finalidad.
 - Técnicas.
 - Diagrama tipo de actuación en el control de recepción. Conformidad de la recepción. Casos de no conformidad. Actuaciones.
 - Identificación de defectos dimensionales en piezas de mueble y elementos de carpintería: Medición y control dimensional, equipos de medición: Tipos, uso y manejo. Tolerancias. Criterios característicos de aceptación y rechazo en el sector madera-mueble.
 - Identificación de defectos no dimensionales piezas de mueble y elementos de carpintería: Inspección visual a la recepción, tipos de defectos, causas más comunes. Criterios de aceptación y rechazo en el sector madera-mueble.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPTIMIZACIÓN DE MADERA Y TABLERO.
- Optimización del despiece de tableros: finalidad. Técnicas.
 - Optimización del despiece de madera: finalidad. Técnicas.
 - Listas de corte de despiece de madera. Usos y conceptos.
 - Listas de corte de despieces de tablero.
 - Interpretación de planos de optimización.