
UF2295 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INOCULACIÓN DE MICELIO DE HONGOS SAPRÓFITOS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Industrias alimentarias  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INOCULACIÓN DE MICELIO DE HONGOS SAPRÓFITOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OBTENCIÓN DE INÓCULO EN CULTIVO INTENSIVO DE SETAS SAPROFITAS.
- Ciclo biológico, tipos y características macroscópicas de las especies de hongos saprofitos a cultivar:
 - – Champiñon de Paris y otros champiñones (Agaricus spp).
 - – Shii-take (Lentinula edodes).
 - – Seta de chopo (Agrocybe aegerita).
 - – Pleurotus ostreatus.
 - – Pleurotus citrinopileatus.
 - – Pleurotus eryngii.
 - – Otras especies.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AISLAMIENTO DE PROPÁGULOS FÚNGICOS.
- Técnica de aislamiento miceliar.
 - Manejo de cámara de flujo laminar.
 - – Extracción de hifas del carpóforo.
 - – Repicado de cepas.
 - Técnicas de aislamiento esporal.
 - Obtención de esporas según el tipo de carpóforo.
 - – Mantenimiento y conservación de esporas.
 - – Técnicas de recolección de ascomas y basidiomas silvestres de las especies fúngicas.
 - – Selección de carpóforos adecuados.
 - Técnicas químicas y físicas (test) de toxicidad en especies recolectadas para la producción del banco de inóculo.
 - Medios nutritivos utilizados en las operaciones de inoculación:
 - – MNN.
 - – PDA.
 - – Agar-agar.
 - – Agar-malta.
 - Medios de cultivo para la siembra del inóculo.
 - Instalaciones, equipos, materiales, maquinaria y herramientas de laboratorio.
 - Equipos de Protección Individual (EPI’s).
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INOCULACIÓN DE MICELIO.
- Tipos de inóculo y técnicas de inoculación.
 - Obtención y seguimiento de un banco de inóculo.
 - Precintado y perforado de los recipientes sembrados.
 - Proceso de incubación de la siembra y de envasado del substrato con el micelio y sus aditivos.
 - Toma de muestras de substrato sembrado.
 - Control ambiental en la sala de esterilización y de la sala de siembra y de incubación.
 - Instalaciones, equipos, materiales, maquinaria y herramientas de laboratorio.
 - Equipos de Protección Individual (EPI’s).
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INCUBACIÓN DE SUSTRATOS INOCULADOS.
- Colocación y distribución de los substratos en la sala de incubación.
 - Control de los parámetros ambientales de cada cultivo en la incubación.
 - Toma de muestras durante la incubación.
 - Organización de la siembra e incubación del micelio.
 - Organización del seguimiento y control de la inoculación e incubación de sustratos para producción de setas saprofitas.
 - Instalaciones, equipos, maquinaria y herramientas utilizados.
 - Equipos de Protección Individual (EPI’s).
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA PREPARACIÓN E INCUBACIÓN DE SUSTRATOS.
- Legislación laboral.
 - Educación para la salud.
 - Situaciones de riesgo más comunes durante las operaciones de preparación de sustratos.
 - – Legislación específica.
 - – Normativa para la producción de sustratos con la categoría eco o bio.
 - Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
 - Normativa medioambiental.