
UF2302 INVENTARIOS DE MICOTOPOS, SETAS Y TRUFAS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Industrias alimentarias  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. INVENTARIOS DE MICOTOPOS, SETAS Y TRUFAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SETAS Y TRUFAS.
- Manejo de una clave dicotómica para identificación de especies fúngicas.
 - Guías para identificación de setas, trufas y criadillas.
 - Nombre científico, medidas, características morfológicas macroscópicas, ciclo de vida y especies vegetales asociadas a las setas, trufas y criadillas más frecuentes en España:
 - – Agaricus spp.
 - – Agrocybe aegerita.
 - – Amanita spp.
 - – Armillaria mellea.
 - – Auricularia spp.
 - – Boletus spp.
 - – Calocybe gambosa.
 - – Calvatia utriformis.
 - – Cantharellus spp.
 - – Chalciporus amarellus.
 - – Clytocibe spp.
 - – Clitopilus prunulus.
 - – Coprinus comatus.
 - – Cortinarius spp.
 - – Craterellus cornucopioides.
 - – Entoloma spp.
 - – Ganoderma lucidum.
 - – Grifola frondosa.
 - – Gyromitra spp.
 - – Helvella crispa.
 - – Hericium herinaceus.
 - – Hydnum spp.
 - – Hygrophoropsis aurantiaca.
 - – Hygrophorus spp.
 - – Hypholoma fasciculare.
 - – Lactarius spp.
 - – Laetiporus sulphureus.
 - – Leccinum scabrum.
 - – Lepiota spp.
 - – Lepista spp.
 - – Leucocoprinus spp.
 - – Lycoperdon perlatum.
 - – Macrolepiota spp.
 - – Marasmius oreades.
 - – Melanoleuca spp.
 - – Morchella spp.
 - – Mycena spp.
 - – Paxillus spp.
 - – Phallus impudicus.
 - – Pleurotus spp.
 - – Polyporus spp.
 - – Ramaria spp.
 - – Rhizopogon spp.
 - – Russula spp.
 - – Sarcodon imbricatum.
 - – Sarcosphaera crassa.
 - – Schizophyllum commune.
 - – Scleroderma spp.
 - – Stropharia aeruginosa.
 - – Suillus spp.
 - – Terfezia spp.
 - – Trametes versicolor.
 - – Tricholoma spp.
 - – Tricholomopsis rutilans.
 - – Tuber spp.
 - Especies de setas y trufas amenazadas y de interés especial.
 - Ecosistemas protegidos.
 - – Protección de micotopos de interés especial, endémicos y con especies amenazadas.
 - Métodos de identificación en campo de setas y trufas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOMA DE DATOS E IDENTIFICACIÓN DEL MICOTOPO.
- Datos del medio físico.
 - Reconocimiento de los biotopos existentes.
 - Valoración de la cobertura vegetal en cada biotopo.
 - Clasificación de los usos del suelo.
 - Catastro de Rústica, consulta del SIGPAC y propiedad de las parcelas.
 - Pastoreo y presencia de ganado.
 - Consulta de datos meteorológicos.
 - Consulta de datos edafológicos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUESTREO DE SETAS Y TRUFAS.
- Métodos de toma de datos de las distintas especies de hongos, así como las formaciones vegetales asociadas
 - – Características morfológicas macroscópicas
 - – Distancia a las especies vegetales más próximas
 - – Ejemplares por metro cuadrado
 - – Localización
 - – Seguimiento de la población, entre otros.
 - – Técnicas de recolección habituales de setas y trufas.
 - Toma de muestras en campo de setas y componentes del micotopo.
 - Traslado y conservación de las muestras.
 - Toma de fotografías.
 - Técnicas de programación.
 - Evaluación y cuantificación de recursos humanos y materiales.
 - Organización de los trabajos de toma de datos e identificación de setas y trufas.
 - Organización de los trabajos de toma de datos del micotopo.
 - Organización de los trabajos de toma de muestras de setas y trufas.
 - Organización de los trabajos de toma de muestras de la vegetación y substratos asociados a las setas y trufas.
 - Equipos, maquinaria y herramientas utilizados.
 - Equipos de protección individual (EPI’s).