
UF2311 CONTROL DEL MEDIO FLUVIAL Y LACUSTRE
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Agraria  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL DEL MEDIO FLUVIAL Y LACUSTRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGUIMIENTO DE LA PRÁCTICA DE LA PESCA CONTINENTAL.
- Pesca continental.
 - – Modalidades.
 - – Técnicas de pesca.
 - – Artes de pesca deportiva en aguas continentales.
 - Modalidades.
 - Técnicas.
 - Cebos naturales y señuelos artificiales.
 - – Tipos.
 - – Características.
 - El equipo de pesca y del pescador:
 - – Componentes.
 - – Características.
 - Manejo de especímenes piscícolas y astacícolas tras su captura.
 - Información al usuario.
 - – Periodos de veda y hábiles.
 - – Dimensiones mínimas autorizadas.
 - – Cotas de capturas permitidas.
 - – Cobos autorizados.
 - – Modalidades de pesca permitidas.
 - – Zonas autorizadas y otros.
 - – Seguimiento y control de la pesca.
 - – Furtivismo.
 - – Denuncias.
 - Fisiografía fluvial aplicada a la pesca.
 - Técnicas y medidas de seguridad en el desplazamiento por el medio natural.
 - Riesgos ambientales.
 - Equipos de protección individual (EPI’s).
 - Descripción.
 - – Revisión.
 - – Mantenimiento.
 - Aspectos clave del seguimiento de la práctica de la pesca continental.
 - Normativa laboral y medioambiental relacionada con la gestión del medio acuícola continental.
 - Normativa que regula la pesca continental.
 - Normativa de protección de especies de flora y fauna.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL PERSONAL EN LOS TRABAJOS DE GESTIÓN DEL MEDIO ACUÍCOLA CONTINENTAL.
- Estadística.
 - Organización y coordinación de equipos de trabajo.
 - Obtención de rendimientos.
 - Diseño de partes y estadillos de seguimiento.
 - Necesidades de personal.
 - Asignación de trabajos.
 - Organización del trabajo.
 - Asesoramiento al personal.
 - Supervisión y control del trabajo.
 - Estimación y control de rendimientos.
 - Organización de actuaciones en caso de emergencia y evacuación.
 - Análisis de partes de trabajo y elaboración de informes.
 - Normativa laboral y medioambiental relacionada con la gestión del medio acuícola continental.
 - Normativa sobre impacto ambiental, vertidos, cauces.
 - Normativa de protección de especies de flora y fauna.