
FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO EN PRL
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ESTUDIOS SIGGA S.L |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo general
Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud, minimizando los riesgos.
Objetivos específicos
- Identificar el marco conceptual y legislativo en el que se desarrolla la prevención de riesgos laborales.
- Capacitar a las personas trabajadoras para el desempeño de las funciones de nivel básico en prevención descritas en el RD 39/1997.
- Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas adecuadas.
- Proporcionar al alumnado las herramientas adecuadas para intervenir en la correcta gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa mediante la aplicación de los correspondientes protocolos.
Unidad 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
1.1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales.
1.2. Daños derivados del trabajo.
1.3. Marco normativo básico.
Unidad 2. Riesgos generales y su prevención
2.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
2.2. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
2.3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
2.4. Sistemas elementales de control de riesgos.
2.5. Planes de emergencia y evacuación.
2.6. El control de la salud de los trabajadores.
Unidad 3. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa
3.1. Identificación de los riesgos específicos del sector.
Unidad 4. Elementos básicos de gestión en la prevención de riesgos
4.1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Organización del trabajo preventivo: «rutinas» básicas.
4.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
Unidad 5. Primeros auxilios
5.1. Activación del sistema de emergencia en primeros auxilios: PAS.
5.2. Bases anatómico-fisiológicas y procedimientos de diagnóstico.
5.3. Consulta con servicios médicos.
5.4. Trastornos del sistema respiratorio.
5.5. Trastornos cardíacos y pérdida de consciencia.
5.6. Quemaduras de origen físico y químico.
5.7. Hemorragias, fracturas y heridas.
5.8. Intoxicaciones.
5.9. Golpe de calor. Trastornos por temperaturas extremas.
5.10. Mordeduras y picaduras de animales.
5.11. Parto de emergencia.
5.12. Principios de administración de medicamentos.
5.13. Rescate y transporte de heridos y enfermos graves.
5.14. Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Fases de RCP.