LA EMPRESA EN EL ENTORNO SOCIAL
Información adicional
Horas | 28 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | INXPIRIUS |
52,36 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Las empresas nacen para generar beneficios a sus socios integrantes, sin embargo la mayoría de las empresas por definición contribuyen de manera espontánea al desarrollo social de una comunidad ya sea por las convicciones sociales de los propios empresarios o por los beneficios económicos que, a fin de cuentas, es de lo que trata una empresa.
A través de este curso se pretende acercar al participante a los conceptos básicos de responsabilidad social corporativa, en aspectos tales como la igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y personal, la gestión y responsabilidad medioambiental, o la prevención de riesgos laborales.
Prevención de Riesgos Laborales
- Aspectos de la Prevención de Riesgos
- Introducción al módulo
- ¿Que es la prevención de riesgos laborales?. Objetivos y definiciones.
- Evolución de la integración de la PRL en la empresa
- Definiciones
- Técnicas médicas preventivas
- Técnicas no médicas, seguridad en el trabajo
- Técnicas no médicas, higiene industrial
- Factores de origen físico
- Factores de origen químico
- Factores de origen biológico
- Ergonomía
- Psicosociología aplicada
- Otras técnicas preventivas
- ¿Qué se considera un accidente de trabajo?
- ¿Qué no se catalogaría como accidente de trabajo?
- Otros supuestos de accidentes de trabajo
- Accidentes de trabajo, conclusiones
- Casos particulares de trabajadores autónomos
- Perspectiva legal de la enfermedad profesional
- Clasificación de la enfermedad profesional
- Perspectiva preventiva de la enfermedad profesional
- Comparativa entre accidente laboral y enfermedad profesional
- Ley de prevención de riesgos laborales
- Estructura de la ley
- Reforma de la normativa
- Bases de la reforma
- Cambios de la reforma – técnicos de las CCAA
- Cambios de la reforma – integración en la empresa
- Cambios de la reforma – presencia de recursos preventivos
- Cambios de la reforma – responsabilidades
- Cambios de la reforma – infracciones graves
- Cambios de la reforma – formación en prevención
- Cambios de la reforma – infracciones muy graves
- Conceptos Básicos en Prevención
- Introducción al módulo
- Historia y ámbito de aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales
- Quienes no están incluidos en la ley…
- Principales derechos y deberes de trabajadores y empresarios
- El derecho a la formación e información en PRL
- Requisitos de la formación en PRL
- La vigilancia y control de la salud
- Especificaciones en la vigilancia y control de la salud de los trabajadores
- Obligaciones de los empresarios y empleados
- Otras obligaciones de los trabajadores
- Cuadro de responsabilidades y sanciones
- Objetivos de la prevención
- Definiciones
- Enfermedad profesional
- Causas desencadenantes de los accidentes
- Resumen de las obligaciones del empresario
- Derecho a la protección eficaz
- Resumen de las obligaciones de los trabajadores
Gestión Medioambiental
- Conceptos básicos y Realidades
- Introducción al módulo
- Medio Ambiente
- Ecosistema
- Ecología
- Flora
- Fauna
- Hábitat
- Biodiversidad
- Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
- Vertido
- Residuos Tóxicos y/o Peligrosos (RTP)
- Delito Ecológico
- Ser humano y medio ambiente
- Desarrollo Sostenible
- Energías Renovables
- Contaminación y Deterioro del Medio Natural
- Introducción al módulo
- Unidades
- Contaminación y atmósfera
- Efecto invernadero
- Agujero en la capa de ozono
- Lluvia ácida
- Contaminación y suelo
- Contaminación y agua
- Residuos
- Introducción al módulo
- Tipología
- Tipología según su composición
- Tipología según su procedencia
- Tratamiento de Residuos
- Diversidad Biológica, Deforestación y Desertización
- Introducción al módulo
- Diversidad Biológica
- Deforestación
- Desertización
- La Ciudad es Nuestro Medio
- Introducción al módulo
- Etiología del deterioro ambiental urbano
- Urbanismo y ordenación del territorio
- Principales problemas ambientales
- Contaminación atmosférica
- Contaminación acústica
- Residuos urbanos
- Consumo y depuración de aguas
- Actuación de la administración
- Organismos internacionales. Los foros internacionales
- Informe Brutland, desarrollo sostenible
- Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
- La cumbre de Kioto y Johannesburgo
- Tratados europeos
- Organismos europeos
- Programas de acción medioambiental
- Resolver el problema del cambio climático
- Proteger la naturaleza y la vida silvestre
- Medio ambiente y salud.
- Gestión de los recursos naturales y los residuos
- Organismos nacionales
- Competencias autonómicas
- Competencias locales
- Aportaciones Sociales e Individuales
- Movimientos Ecologistas
- Respuesta Empresarial
- El Hogar
- El Transporte
- El Centro de Trabajo
Igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y personal
- Introduccion
- La Igualdad de oportunidades
- Significado y alcance del Principio Igualdad Oportunidades
- El Enfoque de Género: La Teoría Sexo-Género
- Desigualdades ligadas al género
- División sexual del trabajo
- Las acciones positivas
- Definición, significado y objetivos fundamentales
- Normativa de referencia
- Legislación Española
- Listado base de acciones positivas
- Marco Jurídico e Institucional
- Naciones Unidas
- Unión Europea
- Estados Miembros: España
- Acoso sexual y violencia en el lugar de trabajo
- Acoso sexual
- Tipos de acoso sexual
- Violencia en el lugar de trabajo y contra la mujer
- Violencia en el lugar de trabajo. Mitos y creencias
- Ciclo de la violencia
- La igualdad de género en organizaciones y lugares de trabajo
- Marco conceptual
- Ideas clave de la conciliación
- Empresa Flexible
- Conciliación
Responsabilidad Social Corporativa
- Conceptos Generales
- Qué es la Responsabilidad Social Corporativa
- Principios que rigen la RSC
- Tipos de Empresa según su Ética
- Organismos Relacionados con la RSC
- Ventajas de las Políticas de RSC
- Ventajas para la Empresa
- Creación de Capital Social
- Beneficiarios de la RSC
- Ejemplo Práctico: MRW
- RSC y Ética Empresarial
- El modelo Antropológico: Motivación
- El Modelo Antropológico de Dirección de Negocios
- Ética Empresarial
- Creación de Valor: Liderazgo Ético
- Prácticas de RSC
- Dimensiones de la RSC
- Futuro y Barreras de la RSC
- Ejemplos de buenas prácticas
- Conclusiones
- Objetivos Principales
- Niveles de Responsabilidad
- Conclusión Final